En esta sección, encontrará diversas informaciones sobre lo ocurrido en el campo de la filosofía en México y el mundo: conferencias, seminarios, coloquios, congresos, hechos relevantes, libros, revistas y otros. Se permite su reproducción citando la fuente: www.cefilibe.org Responsable del CEFILIBE: Mtro. Gabriel Vargas Lozano. Coordinador: Dr. Eduardo Sarmiento G.
2023
INVITACIÓN A LA COMUNIDAD FILOSÓFICA:
El Centro de documentación en filosofía latinoamericana e ibérica (CEFILIBE) de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, puso en circulación, en el año 2014, la Enciclopedia Electrónica de la Filosofía Mexicana. Es un proyecto en línea que tiene por objetivo incorporar artículos sobre filósofas y filósofos mexicanos. Estudios sobre las corrientes filosóficas en México y documentos relevantes para el quehacer filosófico de nuestra comunidad. Todos los artículos han sido realizados por especialistas y, por tanto, no se trata de un simple registro de datos. Por ejemplo, están disponibles las entradas sobre Vera Yamuni, Graciela Hierro, Paula Gómez Alonzo, Paulette Dieterlen, María Rosa Palazón, María del Carmen Rovira, José Gaos, Adolfo Sánchez Vázquez, Luis Villoro, Leopoldo Zea, Mauricio Beuchot y muchos otros.
Les extendemos una cordial invitación para que conozcan los artículos y también para que colaboren con la elaboración de otros filósofos y filósofas. Este trabajo lo hacemos como una aportación para nuestra memoria filosófica. Nos falta llenar muchos espacios. Si están interesadas o interesados en colaborar, por favor, consulten nuestra página de web: www.cefilibe.org y escríbanos a: cefi@xanum.uam.mx a nombre del Mtro. Gabriel Vargas Lozano (director), Dr. Eduardo Sarmiento Gutiérrez (coordinador) o Mtro. César de Rosas (editor).
2022
Video por la celebración del Día Mundial de la Filosofía 2022. La UNESCO estableció desde 2008, que todos los jueves de la tercera semana del mes de noviembre de todos los años, se celebrará el día mundial de la filosofía, en conmemoración del nacimiento de Sócrates. Reseña de la celebración elaborada por Guadalupe Mondragón. |
Conferencia: «Importancia y difusión de la filosofía» por el Profesor Gabriel Vargas Lozano, a través del canal de YouTube de Pensamiento Crítico Panamá el 8 de noviembre de 2022. |
2022
Programa del coloquio “Tecnología, humanismo y creatividad en la filosofía hispanoamericana”. A celebrarse el jueves 6 y el viernes 7 de octubre de 2022. Informes: seminariotecyfil@gmail.com |
Programa de la Cátedra Extraordinaria dedicada a la vida y obra de Adolfo Sánchez Vázquez. Curso en línea de agosto a diciembre.
2022
La filosofía y el poder en México Desde hace más de diez años y de manera ininterrumpida, la Editorial Torres Asociados se ha dedicado a publicar una serie de libros que responden a diversos problemas filosóficos. Cada una de las publicaciones apunta hacia problemas generales de la filosofía, pero siempre situados en México. Temas como la incidencia de la filosofía en la sociedad, la importancia de la filosofía, la situación de la enseñanza de la filosofía en México en el bachillerato, la difusión y divulgación del quehacer filosófico y, por no decir más, la filosofía y la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2, son asuntos que se han abordado desde diferentes y variadas perspectivas filosóficas. |
2021
La técnica del capital
Ensayos sobre Bolívar Echeverría y Karl Marx
Andres Torres Gaxiola
La historia del marxismo, si bien es amplia y diversa, ha sido marcada
principalmente por el descubrimiento de los distintos manuscritos
de Marx, pero a la vez por los intereses políticos de los autores y su
coyuntura histórica. Sin embargo, una vez publicados los Grundrisse,
como los Manuscritos del 44, la interpretación del pensamiento de
Marx se divide en dos grandes tendencias, en particular a partir de la
segunda mitad del siglo XX. Aquélla que defiende o elige al Marx científico,
como es el caso de Louis Althusser, frente a los que optan o eligen
al Marx humanista, el Marx de la alienación, el de los Manuscritos
del 44.
Estética y Filosofía de la Praxis A 10 años de su fallecimiento, Adolfo Sánchez Vázquez (1915-2011) sigue siendo el mismo ejemplo de pensador creativo y crítico, aportador y comprometido, que fue en vida. La década transcurrida, lejos de apagar su luz, ha permitido una mayor irradiación de su efecto clarificador. La distancia temporal que representa este decenio permite calibrar con mayor precisión la magnitud e impronta de sus aportaciones, valorar mejor la importancia de su recuperación e incrementar –aún más–nuestra admiración por tan insigne ser humano. |
2020
Covid México
Entre las medidas sanitarias, la más impopular pero la más necesaria, habría sido el encierro casero. Los diarios de circulación nacional crearon un boom noticioso alertando de la veloz diseminación de la peste (víctimas
habituales, las personas comórbidas: diabéticos, hipertensos,
obesos).
Medios tradicionales e informático virtuales hicieron eco del desastre: Italia, Francia, EU, España y, por supuesto, México. El miedo se convirtió en herramienta de
control; la nota roja se desbordó: fotografías de familiares dolientes; amortajados en camilla; médicos salidos de alguna
historia de Orson Welles (“La guerra de los mundos”)
portando goggles, capucha, cubrebocas, zapatos dobles,
ofreciéndonos una pintura de gravedad indescriptible.
Transcrítica
Sobre Kant y Marx
Este libro está divido en dos partes: reflexiones sobre Kant y sobre Marx.
Aunque los dos nombres parecerían dividir el libro, de hecho, éste es profundamente
indivisible; las dos partes interactúan por completo.
El proyecto
entero —aquello que llamo Transcrítica— forma un espacio de transcodificaciones
entre el dominio de la ética y de la economía política, entre la crítica kantiana y la crítica marxiana. Éste es un intento de leer a Kant por medio de Marx y de leer a Marx por medio de Kant, y de recuperar el significado de la crítica común a ambos.
Entre literatura y filosofía:
Evodio Escalante
En muchas ocasiones, para convocar la belleza, la literatura se ha acompañado de un buen tono estandarizado o convenido que ha ido de la mano de la afectación, de la ingeniería verbal construida como elegante juego,
como artificio más para la vista que para la emoción o la sensibilidad y menos para esa parcela que interroga directamente al pensamiento.
2019
La filosofía y la cuarta transformación de México Del 12 al 16 de noviembre de 2018, la Asociación Filosófica de México, llevó a cabo su XIX Congreso Internacional de filosofía. Como parte de él, el Observatorio Filosófico de México organizó un coloquio conformado por tres mesas cuyo propósito era reflexionar sobre “El papel de la filosofía en la situación actual de México”. |
INVITACIÓN A LA COMUNIDAD FILOSÓFICA:
El Centro de documentación en filosofía latinoamericana e ibérica (CEFILIBE) de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, puso en circulación, en el año 2014, la Enciclopedia Electrónica de la Filosofía Mexicana. Es un proyecto en línea que tiene por objetivo incorporar artículos sobre filósofas y filósofos mexicanos. Estudios sobre las corrientes filosóficas en México y documentos relevantes para el quehacer filosófico de nuestra comunidad. Todos los artículos han sido realizados por especialistas y, por tanto, no se trata de un simple registro de datos. Por ejemplo, están disponibles las entradas sobre Vera Yamuni, Graciela Hierro, Paula Gómez Alonzo, Paulette Dieterlen, María Rosa Palazón, María del Carmen Rovira, José Gaos, Adolfo Sánchez Vázquez, Luis Villoro, Leopoldo Zea, Mauricio Beuchot y muchos otros.
Les extendemos una cordial invitación para que conozcan los artículos y también para que colaboren con la elaboración de otros filósofos y filósofas. Este trabajo lo hacemos como una aportación para nuestra memoria filosófica. Nos falta llenar muchos espacios. Si están interesadas o interesados en colaborar, por favor, consulten nuestra página de web: www.cefilibe.org y escríbanos a: cefi@xanum.uam.mx a nombre del Mtro. Gabriel Vargas Lozano (director), Dr. Eduardo Sarmiento Gutiérrez (coordinador) o Mtro. César de Rosas (editor).