Inventario: (Del lat. inventarĭum).
1. m. Asiento de los bienes y demás cosas pertenecientes a una persona o comunidad, hecho con orden y precisión.
2. m. Papel o documento en que están escritas dichas cosas.
Academia Mexicana de la Lengua.
INVENTARIO DE LA FILOSOFÍA EN MÉXICO EN EL SIGLO XX.
El Centro de Documentación en Filosofía Latinoamericana e Ibérica (CEFILIBE) de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa, pone a disposición de la comunidad filosófica y cultural nacional e internacional, un «Inventario de la filosofía en México durante el Siglo XX», a través de este DVD. Hemos tratado de registrar las más importantes corrientes filosóficas; algunos de los más destacados autores y autoras; la fundación de instituciones y revistas y la realización de congresos nacionales e internacionales más importantes. Todo ello permitirá visualizar lo acontecido en nuestro campo, en el siglo pasado. La información está dispuesta en forma cronológica y su único propósito es la descripción.
Con ello, muchos profesores y estudiantes de filosofía obtendrán un recordatorio de lo que ha ocurrido en nuestra filosofía y seguramente se interesarán en profundizar en el estudio de la problemáticas que se han desarrollado en nuestro país. Hemos tratado de registrar todo lo que nos pareció importante, sin embargo, siempre faltará algo y por tanto, agradeceremos a nuestros colegas y amigos, toda observación que permita enriquecer este inventario, en una nueva edición.
El CEFILIBE ha tenido otras iniciativas utilizando las nuevas tecnologías como la creación de otros DVD como el dedicado al «Primer Día Mundial de la Filosofía» y el que registró el 35 aniversario de la fundación de la Asociación Filosófica de México. A esta labor se suma la elaboración de un Diccionario de filósofas y filósofos del Siglo XX (cuya lista provisional incluimos aquí) y una Antología de textos fundamentales sobre la filosofía mexicana para la comprensión de las características, problemáticas y aportaciones de nuestro pensamiento filosófico, desde el período pre-cortesiano hasta nuestros días.
Deseo agradecer a los especialistas: Dra. María del Carmen Rovira; Dr. Guillermo Hurtado; Dr. José Alfredo Torres, Mtra. Cristina Roa y Dr. Mauricio Beuchot, el haber colaborado con sus aportaciones al igual que los alumnos de mi curso «Problemas de la filosofía mexicana y latinoamericana» de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM que conocieron versiones previas y aportaron sus puntos de vista pero en especial, al compañero César De Rosas Ramírez, quien no sólo diseñó el texto en forma electrónica, en su forma inicial, sino que aportó con sus propias investigaciones a su elaboración. De igual forma, agradezco la colaboración de Ricardo Mendívil Rojo, Eduardo Sarmiento y la diseñadora Nancy Vargas quienes contribuyeron en la versión final interactiva del DVD.
Gabriel Vargas Lozano
México, D.F.
Enero de 2010