Saltar al contenido

Repositorio de Tesis (ICR) por generaciones

Doctorado generación 2017-2021

Dr. Ricardo Carlos Ernesto González

Formación:

  • Doctor en Psicología Social por la Universidad Autónoma Metopolitana – Unidad Iztapalapa.
  • Maestro en Estudios Socioculturales por el Instituto de Investigaciones Culturales – Museo, de la Universidad Autónoma de Baja California.
  • Licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel Cuautepec.
  • Tesis de Doctorado: “Marcas y trayectorias de las violencias institucionales: Juventudes y encierros penitenciarios en méxico”, defendida en examen de grado en noviembre 2021, en la Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Itzapalapa.
  • Tesis de Maestría: “Para el mundo somos personas que no merecemos vivir. Narrativas sobre violencia institucional secuestradores en espacios de encierro”, defendida en examen de grado en diciembre 2016 con mención honorífica, en la Maestría en Estudios Socioculturales del Instituto de Investigaciones Culturales – Museo, de la Universidad Autónoma de Baja California.
  • Tesis de Licenciatura: “Las juventudes en la escena del reggaetón: Chakas y Combos en el Distrito Federal y Zona Metropolitana del Valle de México”, defendida en examen de grado en marzo 2014 con mención honorífica, en la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Producción:

  • Ernesto. R. (2017).“Vas a sentir como que te mueres, pero no te vas a morir: el cuerpo, el dolor y la tortura”. En Ramírez Luis y Cardona Hilderman (coord.) Narrativas corporales de la violencia y estéticas del dolor. Bogotá: La Cifra y Cuerpo en Red.

ISBN: 978-956-8992-43-3

  • Ernesto. R. (2019). “Ejercicios etnográficos en el encierro: Del cuerpo, emociones y violencias institucionales”. En Monsivais Alejandro y Galindo Jorge (coord.) Las ciencias sociales y la agenda nacional. México: COMECSO.

ISBN: 978-607-98224-0-8

  • Ernesto. R. (2019). “¿Quién canta en el M6? Mujeres jóvenes entre la vida y la resistencia”. En Ayala Mónica, Ernesto Ricardo y Salinas Claudia (coord.) Apuntes para la investigación transdisciplinar y militante en las ciencias humanas y sociales. México: UABC y Colofón

ISBN: 978-607-6075-70-8

  • Ernesto. R. (2020). “Reseña del libro Forjando igualdad. Narrativas sobre el desarrollo de liderazgo en microempresarias michoacanas”. En Revista GenEros, 28(27), pp. 405-412.

ISSN: 1405-3098

  • Ernesto. R. (2020). “Carne de Cañón. Una lectura biopolítica y necropolítica de las juventudes en el encierro”. En Fuentes Antonio y Cortazar Francisco (coord.) Vidas en vilo. Marcos necropolíticos para pensar las violencias actuales. Guadalajara: Universidad de Guadalajara y CU Lagos Ediciones.

ISBN: 978-607-547-909-5

  • Ernesto. R. (2021). “Vidas reutilizadas: Una mirada desde la biopolítica y necropolítica de las juventudes migrantes en espacios carcelarios”. En Elisa Ortega (coord.) Derecho y Migración forzada: Aportes desde los estudios bipolíticos y necropolíticos. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas y PAPIIT- UNAM.

ISBN Epub: 978-607-30-4812-5

Coordinador del libro:

  • Ayala, M.; Ernesto, R. y Salinas, C. (2019).  Apuntes para la investigación transdisciplinar y militante en las ciencias humanas y sociales. México: UABC y Colofón

ISBN: 978-607-6075-70-8

Coautor de texto:

  • Ayala, M. y Ernesto, R. (2020). “Feminicidio en la frontera Norte de México: Existencia subalterna y violencia expresiva”. Jóvenes y juventudes. Sujetos y objetos de la violencia. México: UABC.

ISBN: 978-607-607-591-3

  •  Bustamante, R y Ernesto, R. (2020). “Migraciones y necropolíticas: juventudes migrantes en Mexicali, Baja Califonia”. En JOVENES. Revista de estudios sobre juventud, 4(35), pp. 137-176.

ISSN: 2007-0403

  • Nateras, A y Ernesto, R. (2021). “Juventudes y encierros penitenciarios. Resistencias bioculturales ante los contextos de muerte”. Territorios juveniles y afectividades divergentes. México: UAM-I y Ediciones Lirio.

ISBN: 978-607-2823-27-3

Áreas de interés:

Violencias Sociales, Juventudes, Corporalidades, Necropolíticas, Biopolíticas y Espacios Penitenciarios

Tesis Doctoral: “Marcas y trayectorias de las violencias institucionales: Juventudes y encierros penitenciarios en México”

Ricardo Carlos Ernesto González

Resumen

El estudio de las violencias ha sido una tarea en la que múltiples disciplinas han trabajado; sin embargo, también se ha convertido en uno de los problemas con mayor presencia en la vida social, teniendo un aumento directamente proporcional entre la abundancia de investigaciones sobre esta línea y la presencia del mismo fenómeno en la vida cotidiana. De tal modo, la urgencia por diseñar un andamiaje teórico-metodológico -innovador- que atienda a este tema y, particularmente, a las muestras de violencias provenientes de las instituciones del Estado, es apremiante, concretamente sobre las interacciones asimétricas que son dirigidas a las poblaciones jóvenes que se encuentran privadas de su libertad. El presente trabajo de investigación, en formato de tesis, propone una ruta de investigación comprometida con esta urgencia social y disciplinar. Conformada por un total de 12 partes, incluyendo en estas un denominado “Capítulo 0. Introducción” que sirve como preámbulo del debate central, así como un apartado de cierre titulado “Capítulo X. En búsqueda de cierres y apuestas por un debate futuro” sostenido en los comentarios y hallazgos finales, se dispone a ubicar en el centro a las psicologías sociales críticas y sociológicas, articulada con las propuestas analíticas de las violencias, las juventudes, los espacios penitenciarios y las necro políticas.

En el proceso de esta investigación, el acercamiento a las violencias se dio con una distinción clara entre su dimensión sociocultural y la estructural; sosteniendo el argumento de que ambas están intimamente relacionadas, interactuando al mismo tiempo en las trayectorias de vida de estos sectores juveniles mexicanos -incluyendo a quienes en su vida se incorporan en flujos migratorios siendo infantes-. Durante el capítulo I sostengo la problematización de las violencias en el marco de una sociedad que ha construido a las juventudes como actores criminalizados y que, a su vez, encuentran en las instituciones oposiciones que les transgreden hasta el punto del encierro y aniquilamiento social. Con ello, postulo los objetivos de la investigación, orientados al conocimiento de las violencias institucionales que atraviesan a las juventudes antes, durante y después del encierro penitenciario, como un objetivo general; pasando por el vislumbramiento de las articulaciones de las violencias y los símbolos depositados en el cuerpo, el encierro, el abandono y la muerte, junto con el dispositivo teórico-metodológico, como parte de los objetivos particulares.

En consonancia, dentro de los capítulos II y III propongo un trazo analítico sobre el estado del arte, pasando por una revisión transdisciplinaria de los espacios penitenciarios, las violencias sociales y las poblaciones juveniles, afirmando desde el inicio que, en correlación con la psicología social crítica, ninguno de los trabajos consultados tuvieron, como principal fundamento, el discurso criminalizante, conductista o psiquiátrico en sus argumentos, dándole prioridad a investigaciones que buscan, por sobre todas las cosas, replantear los temas centrales desde la crítica al pensamiento hegemónico. En los apartados IV y V, construí una ruta teórica que se sustenta, de primera instancia, en los aportes de la vida cotidiana, la violencia y las trayectorias de vida, en donde la centralidad se edifica sobre la postura transdisciplinaria, teniendo como centro la psicología social sociológica-crítica, mientras que se distinguen los puentes entre la sociología y la antropología. Para el mismo caso, el marcaje metodológico es ensamblado con la propuesta interpretativa y horizontal, en donde sus experiencias y voces se ponen al centro de la construcción del dato, así como del análisis psico social.

En los subsiguientes apartados XI, XII, XIII y IX, el acento se encuentra en la interpretación de los datos, para esto se recurrió a una separación en donde el primero de estos capítulos alude a los contextos en libertad, previos al espacio penitenciario, dando mayor acento a las condiciones de vida en que habitaban estas juventudes, así como las precariedades con las que se enfrentaban, finalizando con el momento de la detención policiaca. En los siguientes dos apartados, se inicia con un debate sobre las formas en que los espacios penitenciarios no son necesariamente el siguiente estadío dentro de su trayectoria dentro de las instituciones totalizadoras, sino que aparecen otros espacios de encierro irregulares que fungen como lugares de tortura y abandono, permitiendo, a quienes los sobreviven, llegar a los espacios penitenciarios, desde donde pueden llegar a recibir una sentencia pronta o esperar durante varios años a esperarla. Así, para el último apartado, se discuten los contextos de la libertad “recuperada”, posterior a su liberación de los espacios penitenciarios, argumentando que esta es solo una extensión más del encierro penitenciario, libertad construida bajo una ficción del psicosocial.

La división en tres partes del trabajo de campo también permitió un ejercicio de las entrevistas narrativas en espacios de encierro, institucionales y en libertad, permitiendo conectar cárceles en varios puntos del país y EUA. El trabajo de investigación, en su totalidad, busca construir una ruta teórica que permita entender a las violencias como un continuo de la vida social que se logra cimentar en las instituciones del Estado y, con mayor fuerza, en las penitenciarias. Haciendo de las juventudes una población vulnerable en los contextos de libertad y de encierro, traduciendo en sus trayectorias de vida las constantes precariedades distinguidas por su nivel estructural, llegando hasta el nivel cultural. Del mismo modo, la propuesta metodológica centra los esfuerzos en la experiencia de las violencias, pues las trayectorias de vida determinaron los hitos sobre los cuales se edificó la totalidad del análisis de los datos.

Palabras clave:

Espacios penitenciarios, Juventudes, Violencias institucionales, Trayectorias de vida y Narrativas

 

1. Cerna Álvarez Daniel

Leer más

 

2. Dardón Galicia José Luis

Leer más

 

3. De la O Molina Brenda Yirel

Leer más

 

4. González Manríquez José Guadalupe

Leer más

 

6. López Osorio Sandra

Leer más

 

7. López Ugalde Priscila Amayrani

Leer más

 

8. Martínez Cortés Dulce Maria

Leer más

 

9. Montiel Monroy Luis Raúl

Leer más

 

10. Ramírez Cortés Arely Vianey

Leer más

 

11. Velasco Blancas Mildred

Leer más

 

12. Velázquez Huerta Saraí

Leer más

 

1. Graciela Carolina Álvarez Hernández

Leer más

 

2. Itzel Araceli Capistran Caballero

Leer más

 

3. Verónica Janette Castillo Bravo

Leer más

 

4. Lorena Guerra Cristóbal

Leer más

 

5. Diana Lucero Leandro Castro

Leer más

 

6. Ángel Magos Pérez

Leer más

 

7. Itzel Viridiana Martínez Blancarte

Leer más

 

8. Osusbel Olivares Ramírez

Leer más

9. Ana Valeria Rodríguez Barrientos

Leer más

Dra.  Claudia Domitila. Sánchez López

Formación:

  • Doctora en Psicología Social por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
  • Maestra en Ciencias en Salud de los Trabajadores, UAM-X.
  • en Psicología, por la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Tesis de Doctorado: “Una aproximación biográfica a tres generaciones de mujeres académicas de la Universidad Autónoma Metropolitana: continuidades, transiciones e hitos en las trayectorias académicas”.
  • Tesis de Maestría: “Daños a la salud física y mental de docentes de la Universidad Nacional Autónoma de México, relacionados con su participación en los programas de primas al desempeño académico”.
  • Tesis de Licenciatura: “Estrés en trabajadores de la industria farmacéutica: detección y propuestas de un taller para el manejo adaptativo del distrés”.

Presentaciones

  • “Las docentes y la violencia en las aulas. Encuentros y desencuentros”. Guadalajara, Jalisco, México.
  • “Abejas reina frente al muro de concreto”. UAM-Iztapalapa
  • “Dificultades que encuentran las académicas. universitarias en su desarrollo profesional”. (3er Congreso de las américas sobre Factores Psicosociales, Estrés y Salud Mental en el Trabajo. Nuevos Paradigmas en investigación, formación y atención psicosocial. Rosario, Argentina).
  • “La labor académica universitaria como bien de consumo”. (3er Congreso de las américas sobre Factores Psicosociales, Estrés y Salud Mental en el Trabajo. Nuevos Paradigmas en investigación, formación y atención psicosocial. Rosario, Argentina).

Producción

·       Martínez, Susana; Castro, Gabriela, Sánchez, Claudia; Martínez, Carlos; Irigoyen, Francisco; Inchaustegui, Leonardo & Zamora, Mireya (2018). “Programa de estímulos económicos y daños a la salud en académicos de seis universidades públicas”. Revista Salud de los Trabajadores. Vol. 26., núm. 2, pp. 98-111.

·       Gutiérrez, Ma. Teresa; Sánchez, Claudia & Argüello, Claudia (2015). “Estrés, fatiga y somnolencia en trabajadores del área de producción de una empresa farmacéutica en México”. Revista Salud de los Trabajadores. Vol. 23. Núm. 2, pp. 85-94.

·       Sánchez, Claudia & Martínez, Susana (2014). “Condiciones de trabajo de docentes universitarios, satisfacción, exigencias laborales y daños a la salud”. Revista Salud de los Trabajadores pp. 19-28.

Dictaminaciones

·       2015. Doble jornada de trabajo y tiempo libre-recuperación asociados con daños a la salud en académicos de educación superior con opción de participar en estímulos, en México en 2012.

·       2015. Desbalance esfuerzo-recompensa, en una población de académicos de la UNAM

·       2014. Riesgos asociados al uso de computadora y daños a la salud en académicos universitarios de la Ciudad de México

·       2014. Daños a la salud física y mental en académicos de dos facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México, y el uso frecuente de la computadora (2012).

·       2013. Daños a la salud física y mental en profesores de dos facultades de la Universidad Autónoma de México que participen o no en los programas de Primas al Desempeño Académico de Tiempo Completo (PRIDE)

·       2013. El modelo desbalance esfuerzo-recompensa y trastornos en la salud del personal académico en una universidad mexicana

·       2013. Estímulos económicos, trabajo y salud en académicos de la Universidad Autónoma Chapingo, del Estado de México.

·       Dictaminación de artículos científicos sobre temas relacionados a la salud en el trabajo y psicología.

·       2019. Acoso laboral y Factores organizacionales: Revisión de su Impacto (Revista Salud de los Trabajadores).

·       2019. Ausentismo en profesores de educación física del sistema de educación municipal de Temuco Chile (Revista Salud de los Trabajadores).

2017. Cuestionario de Factores Psicosociales Intra-Laborales (CFP-II). Análisis de sus propiedades psicométricas en una muestra de trabajadores venezolanos (Revista Salud de los Trabajadores).

Tesis Doctoral: “Una aproximación biográfica a tres generaciones de mujeres académicas de la Universidad Autónoma Metropolitana: continuidades, transiciones e hitos en las trayectorias académicas”

Por Claudia Sánchez López

Resumen

La tesis Una aproximación biográfica a tres generaciones de mujeres académicas de la Universidad Autónoma Metropolitana: continuidades, transiciones e hitos en las trayectorias académicas, es un trabajo doctoral de corte cualitativo. El objetivo general fue la contrastación de las experiencias en las continuidades y transiciones vivenciales de tres generaciones de académicas de tiempo completo de la UAM, bajo el supuesto de que sus vidas están moldeadas por los cambios sociohistóricos e institucionales y cómo frente a estas mismas influencias contextuales los hitos que enfrentan cada una de las mujeres durante su trayectoria académica afectan sus biografías.

Para alcanzar dicho objetivo, se empleó el Enfoque teórico metodológico Curso de Vida de Elder. La entrevista a profundidad semidirigida, fue la técnica con la que se recolectó la información, misma que se realizó entre diciembre del 2019 y abril del 2020. Las generaciones se conformaron por 31 profesoras investigadoras adscritas a la División de Ciencias Sociales y Humanidades de las Unidades Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco, siendo 15 de la primera generación, 8 de la segunda y 8 de la tercera.; los criterios que debían cubrir las participantes fueron que contaran con contratación de tiempo completo y la definitividad. Se procesaron los datos con el programa Atlas-ti y el análisis se realizó a través del método inductivo. Dentro de los principales hallazgos se pudo comprobar que, a lo largo de sus trayectorias, diversas situaciones políticas, sociales y personales, dieron viajes de largo alcance a sus vidas. También se pudo identificar que persisten en las tres generaciones acciones de desigualdad, discriminación y exclusión, las cuales han adoptado manifestaciones distintas dependiendo del tiempo histórico que le tocó vivir a cada una de las generaciones.

Palabras clave:

Académicas, generaciones, conocimiento, universidad, violencia

 

1. Cerna Álvarez Daniel

Leer más

 

2. Dardón Galicia José Luis

Leer más

 

3. De la O Molina Brenda Yirel

Leer más

 

4. González Manríquez José Guadalupe

Leer más

 

6. López Osorio Sandra

Leer más

 

7. López Ugalde Priscila Amayrani

Leer más

 

8. Martínez Cortés Dulce Maria

Leer más

 

9. Montiel Monroy Luis Raúl

Leer más

 

10. Ramírez Cortés Arely Vianey

Leer más

 

11. Velasco Blancas Mildred

Leer más

 

12. Velázquez Huerta Saraí

Leer más

 

1. Graciela Carolina Álvarez Hernández

Leer más

 

2. Itzel Araceli Capistran Caballero

Leer más

 

3. Verónica Janette Castillo Bravo

Leer más

 

4. Lorena Guerra Cristóbal

Leer más

 

5. Diana Lucero Leandro Castro

Leer más

 

6. Ángel Magos Pérez

Leer más

 

7. Itzel Viridiana Martínez Blancarte

Leer más

 

8. Osusbel Olivares Ramírez

Leer más

9. Ana Valeria Rodríguez Barrientos

Leer más

Dr. Edgar Miguel Juárez Salazar

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6412-561X

Website: https://uam-xochimilco.academia.edu/EdgarMiguelJu%C3%A1rezSalazar

Formación:

  • Doctor en Psicología Social por la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
  • Maestro en Psicología Social de Grupos e Instituciones por la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.
  • Licenciado en Psicología por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Tesis:

  • Tesis de Doctorado: “Facciones de la noche. La representación social del disidente político en la prensa mexicana (1965-1975)”, defendida el 26 de mayo de 2022, en el Posgrado en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
  • Tesis de Maestría: “La Liga Comunista 23 de Septiembre: del acontecimiento hacia una construcción simbólica, ideológica y hegemónica del adversario político” (Mención Académica y Medalla al Mérito Universitario), defendida en examen el 18 de noviembre de 2016, en la Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.
  • Tesis de Licenciatura: “La sociedad en la obra de Jacques Lacan”, defendida en examen el 5 marzo de 2014, en la Licenciatura en Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Producción destacada:

  • Van der Plas, C., Juárez Salazar, E. M., Gómez Camarena, C. y Pavón-Cuéllar, D. (Eds.). (2022). The Marx Through Lacan Vocabulary. A Compass for Libidinal and Political Economies. Londres: Routledge.
  • Pavón-Cuéllar, D., Juárez-Salazar, E., Gómez Camarena, C. y Soto Van der Plas, C. (2022). Un Vocabulaire de Marx et Lacan: boussole d’économie politique et libidinale. Psychanalyse YETU, 49, 17-30.
  • Juárez Salazar, E. M. (2021). Archivo y psicologización. Horizontes patafísicos de la memoria política represiva del pasado reciente en México. En:  Miradas oblicuas y crítica social. (pp. 97-124). México: UAM-Xochimilco.
  • Falleti, V., Juárez Salazar, E. M., y Delgado, R. (Coords.). (2020). Política y violencia. Aproximaciones desde la psicología social. México: Terracota-UAM-X.
  • Juárez Salazar, E. M. (2020). Socarrones de la neutralidad memorial. Análisis discursivo del programa Gustavo Díaz Ordaz y el 68 de Enrique Krauze. En: Movimientos estudiantiles. Enfoques y perspectivas a medio siglo del 68. (pp. 317-338). México: Porrúa-UNAM.
  • Manero, R., Juárez Salazar, E. M. y Falleti, V. (Coords.). (2018). Psicología social y realidades contemporáneas de México. México: UAM-Xochimilco.

Áreas de interés:

Psicoanálisis lacaniano en su intersección con la psicología social crítica. La psicología soviética en sus vicisitudes con el mundo occidental en el siglo XX. Estudios de archivo e historia del tiempo presente, medios de información y represión gubernamental, guerrilla y movimientos armados en México y Latinoamérica. Psicologización y patologización de la vida cotidiana.

Tesis Doctoral: “Facciones de la noche.
La representación social del disidente político en la prensa mexicana (1965-1975)”

Edgar Miguel Juárez Salazar

Resumen

La presenta tesis plantea un análisis y elucidación de las formas narrativas por las cuales el Estado mexicano produjo una representación social del disidente político durante el periodo conocido como Guerra Sucia en la prensa escrita durante el periodo comprendido entre 1965 y 1975. El recorrido de la tesis describe inicialmente las vicisitudes del espectro y actividades políticas de dos disidencias claramente identificadas dentro del momento histórico señalado. Por un lado, los estudiantes quienes fueron sistemáticamente asediados por las fuerzas policiales e informativas y, por el otro, los guerrilleros en cuya agitación política el Estado mexicano desplegó una fuerza represiva, muchas de las veces brutales, para la contención de la agitación y la subversión. Además de precisar un recorrido historiográfico, la tesis plantea un estudio de la prensa -en los periódicos La Prensa y El Universal- en tanto lugares de archivación y memorización alrededor de las movilizaciones sociales disidentes. Por este motivo, la investigación sugiere que los modos de enunciación y representación del guerrillero configuraron una ficción profundamente útil para definir, controlar, disuadir y criminalizar a los disidentes políticos ante la opinión pública. En líneas generales, la tesis plantea un recorrido por el núcleo figurativo y central de la representación del disidente, así como de los elementos periféricos que fueron usados para representarlos y en los cuales se ve fraguada una serie de definiciones cercanas a los valores y la condición moral, el progreso, la invención del enemigo extranjero y la determinación de los opositores del nacionalismo. En todas estas formas de representar se consolida una definición por momentos ambigua, y otras veces más consistente, que admite proponer una superficie discursiva profundamente neutralizadora sobre las radicalidades políticas de nuestro país cuando menos en el periodo estudiado y provoca pensar en algunos de sus efectos en la ulterior vida política disidente de México.

Palabras clave:

Disidente, Guerra Sucia, Medios de Comunicación, Representaciones Sociales

 

1. Cerna Álvarez Daniel

Leer más

 

2. Dardón Galicia José Luis

Leer más

 

3. De la O Molina Brenda Yirel

Leer más

 

4. González Manríquez José Guadalupe

Leer más

 

6. López Osorio Sandra

Leer más

 

7. López Ugalde Priscila Amayrani

Leer más

 

8. Martínez Cortés Dulce Maria

Leer más

 

9. Montiel Monroy Luis Raúl

Leer más

 

10. Ramírez Cortés Arely Vianey

Leer más

 

11. Velasco Blancas Mildred

Leer más

 

12. Velázquez Huerta Saraí

Leer más

 

1. Graciela Carolina Álvarez Hernández

Leer más

 

2. Itzel Araceli Capistran Caballero

Leer más

 

3. Verónica Janette Castillo Bravo

Leer más

 

4. Lorena Guerra Cristóbal

Leer más

 

5. Diana Lucero Leandro Castro

Leer más

 

6. Ángel Magos Pérez

Leer más

 

7. Itzel Viridiana Martínez Blancarte

Leer más

 

8. Osusbel Olivares Ramírez

Leer más

9. Ana Valeria Rodríguez Barrientos

Leer más

Maestría generación 2019-2021

Mtro. Daniel Cerna Álvarez.

Formación.

  • Licenciatura en Psicología por la UNAM, plantel Ciudad Universitaria. Titulado con Mención Honorífica
  • Maestro en Psicología Social por la Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Iztapalapa

Tesis.

  • Tesis de Licenciatura: La dimensión estética del andar cotidiano, presentada en examen profesional el 17 de abril de 2018.
  • Tesis de Maestría: Las que nunca se fueron, o sobre el sujeto colectivo: las masas, presentada en examen de grado el 16 de noviembre de 2021.

Producción:

Divulgación y columnas de opinión:

Publicaciones:

  • Capítulo de libro: Mujer, cultura y forma, en Antología del concurso de ensayo Rosario Castellanos (2015), Senado de la República.
  • Libro: Apuntes filosóficos sobre la libertad (2016), Fontamara.
  • Libro: Los rostros del feminismo (2020), Fontamara.
  • Artículo: Bautista, A. Romero, R. y Cerna, D. (2020). Representación social de la educación a distancia en época de Covid 19, en estudiantes universitarios.              24-34 pp. DOI: https://doi.org/10.22517/25393812.24468

Disponible en: https://revistas.utp.edu.co/index.php/miradas/article/view/24468

  • Artículo: Cabrera, D., Cerna, D. Velázquez, R. y Villafaña, J. (2021). Consumo de marihuana y vulnerabilidad del derecho al libre desarrollo. Miradas. Vol. 16, núm. 1, 46-58 pp. DOI: https://doi.org/10.22517/25393812.24871

Disponible en: https://revistas.utp.edu.co/index.php/miradas/article/view/24871

  • Artículo: Cerna, D. (2021). Representación social de México y el mexicano; ejercicio comparativo a través de un análisis prototípico y categorial de Vergés en jóvenes. Contextualizaciones latinoamericanas. Vol. 2, núm. 25, 53-59 pp. DOI: https://doi.org/10.32870/cl.v2i25.7870

Disponible en: http://contexlatin.cucsh.udg.mx/index.php/CL/article/view/7870

  • Artículo: Cerna, D. (2021). Senderos históricos de la Psicología Industrial: su construcción y relación con la teoría administrativa. Cadena de cerebros. Vol. 5, núm. 2, 88-93 pp. DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.5111271

Disponible en: https://www.cadenadecerebros.com/articulo/art-re-52-05

Presentaciones y conferencias.

  • Ponente en el ‘1er Coloquio de Investigaciones Sobre Mujeres y Perspectiva de Género’ con el trabajo La forma del pensamiento de la mujer en el siglo XXI, por la Universidad Autónoma de Zacatecas (2015).
  • Ponente en el ‘1er Congreso: Reflexiones en Torno a la Vida de las Mujeres Reclusas’ con el trabajo La forma del pensamiento sobre la mujer, por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (2015).
  • Ponente en el Seminario Internacional “La otredad en las sociedades transculturales: identidad, alteridad y lenguaje”, con el trabajo El lenguaje y la inserción de los objetos en una sociedad, por la Universidad Autónoma Metropolitana (2015).
  • Ponente en el 2do Coloquio Filosófico de Otoño, con el trabajo Estado natural y estado civil, una revisión a la filosofía de T. Hobbes, por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (2015).
  • Ponente en el XXVIII Festival La Muerte Tiene Permiso, con el trabajo Vida, muerte y libertad en la obra de San Agustín de Hipona, por la Universidad Autónoma de Tlaxcala (2016).
  • Ponente en el VI Coloquio Internacional de Historia y Literatura, con el trabajo El espacio literario como espacio histórico y viceversa, por la Universidad Autónoma de Guanajuato (2016).
  • Ponente en el 1er Congreso Interuniversitario: Un Horizonte Compartido, con el trabajo De la estética de los bello a la estética de nuestros días, por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (2018).
  • Ponente en el 8° Coloquio Internacional de Historiadores en Tlalpujahua, Michoacán, con el trabajo El inicio de la lucha por la igualdad tras la Revolución Francesa (2018).
  • Ponente en el Encuentro Regional: El intempestivo habitar de la filosofía: Crisis políticas y culturales, con el trabajo La estética en los tiempos de la postmodernidad, por la Universidad Nacional Autónoma de México (2018).
  • Ponente en la Primera Jornada de Filosofía Interdisciplinaria: Mundos Concordantes, con el trabajo Del liberalismo e ilustración al feminismo y la igualdad, por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (2018).
  • Ponente en 6to encuentro de perspectivas socioemocionales para el desarrollo humano, por el Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán (2019).
  • Ponente en el Congreso Internacional Sobre Autonomía, Democracia y Gobierno Universitario, por la Universidad Autónoma del Estado de México (2019).
  • Ponente en el 8vo Coloquio de Filosofía Mexicana y Latinoamericana, con el trabajo Mujer que sabe latín, mujer que pasa a la historia: Rosario Castellanos, por la Universidad Autónoma del Estado de México (2019).
  • Ponente en el Coloquio de Mujeres Filósofas y Pensamiento Feminista, con el trabajo Rosario Castellanos, nuevas formas de pensar el ser desde la cultura, por la Universidad El Bosque, Colombia (2020).
  • Ponente en el I Seminario Internacional y III Seminario Colombiano sobre Imaginarios y Representaciones, con el trabajo Representación social de la educación a distancia en época de Covid 19, en estudiantes universitarios, por la Universidad Santo Tomas, Colombia (2020).
  • Participante en la I Convención Internacional de Humanidades en el diálogo interdisciplinar El papel de la academia en la actualidad de las humanidades, por la Revista Horizonte Independiente y la Universidad El Bosque, Colombia (2021).

 

Las que nunca se fueron, o sobre el sujeto colectivo: las masas.

Resumen.

Mi tesis se trata en primera, de un trabajo teórico; en segunda, de una invitación. A partir de los fundamentos epistemológicos de la Psicología Colectiva, así como de la Psicología de los Pueblos (Völkerpsychologie) se interroga con respecto a las posibilidades de una Psicología Social Latinoamericana de las Masas. Esto es, el énfasis se hace sobre el desarrollo de una teoría y no, como podría parecer, sobre el objeto de ésta -las masas.

Así, se presentan cuatro apartados que corresponden a diferentes momentos clave para llegar a la pregunta antes señalada. En todo caso, podría decirse que se tratan de dos secciones nada más: la primera caracterizada por su abordaje teórico y la segunda por el fundamento empírico. Es cierto que este trabajo carece de datos y de un apartado metodológico muy riguroso; en cambio, presenta un análisis crítico y reflexiones que se aúnan a la discusión contemporánea de los tópicos propios de la Psicología Colectiva.

El primer capítulo corresponde a la relación entre Psicología Colectiva y Psicología de los Pueblos, rastreando los planteamientos de la segunda a partir de la obra de Lazarus, Steinthal y Wundt. Dicha relación se estructura con base en las premisas de ambas disciplinas en torno a la cultura, la historia y los fenómenos colectivos.

En el segundo capítulo se presenta el sujeto colectivo, i.e., las masas. Para ello, se presenta un poco de historia sobre las Revoluciones Liberales de Europa y, a su vez, se ahondará en la obra de Scipio Sighele. El último apartado de este capítulo defiende a las masas como agente político, esto es, de cambio, en una sociedad.

El tercer apartado busca dar ejemplos de lo antes dicho. A partir de ejemplos de masas latinoamericanas, acompañados con una serie de planteamientos teóricos: distinción entre aquellas masas hegemónicas y contrahegemónicas; la dinámica orden-caos-criminalidad, el papel del Estado y los públicos y contrapúblicos de las masas y su acción colectiva.

Por último, se plantean tres propuestas para hacer de la psicología algo más cercano a las calles, y no tanto a las instituciones, a saber: a) politizar lo popular; b) imaginar los afectos; c) colectivizar el método.

Las conclusiones ya puede irlas leyendo uno entre líneas; la principal de ellas, hasta ahora, es que aún no queda nada por concluir.

 

1. Cerna Álvarez Daniel

Leer más

 

2. Dardón Galicia José Luis

Leer más

 

3. De la O Molina Brenda Yirel

Leer más

 

4. González Manríquez José Guadalupe

Leer más

 

6. López Osorio Sandra

Leer más

 

7. López Ugalde Priscila Amayrani

Leer más

 

8. Martínez Cortés Dulce Maria

Leer más

 

9. Montiel Monroy Luis Raúl

Leer más

 

10. Ramírez Cortés Arely Vianey

Leer más

 

11. Velasco Blancas Mildred

Leer más

 

12. Velázquez Huerta Saraí

Leer más

 

1. Graciela Carolina Álvarez Hernández

Leer más

 

2. Itzel Araceli Capistran Caballero

Leer más

 

3. Verónica Janette Castillo Bravo

Leer más

 

4. Lorena Guerra Cristóbal

Leer más

 

5. Diana Lucero Leandro Castro

Leer más

 

6. Ángel Magos Pérez

Leer más

 

7. Itzel Viridiana Martínez Blancarte

Leer más

 

8. Osusbel Olivares Ramírez

Leer más

9. Ana Valeria Rodríguez Barrientos

Leer más

José Luis Dardón Galicia

Formación:

  • Maestro en Psicología Social por el Posgrado en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana
  • Licenciado en Psicología por la Universidad San Carlos de

Tesis:

  • Tesis de maestría: La construcción de memoria colectiva en familiares de migrantes desaparecidos/as: un acercamiento a los cuerpos y emociones, presentada en examen el 22 de octubre de 2021, en la Maestría en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana
  • Tesis de licenciatura: Cultura de paz desde las subjetividades de la juventud guatemalteca dentro de una sociedad violenta, presentada el 05 de abril de 2019, en la Licenciatura en Psicología de la Universidad San Carlos de

Experiencia profesional:

  • Acompañamiento psicosocial en caso de justicia Consultoría para equipo de estudios comunitarios y acción psicosocial. México, 2021.
  • Espacio de creación colectiva para guía de autocuidado y cuidado de Consultoría para mecanismo de protección integral a periodistas y defensores de ddhh. México, 2021.
  • Acompañamiento psicosocial en procesos de búsqueda con familiares de migrantes desaparecidos/as. Equipo de estudios comunitarios y acción psicosocial. Guatemala, 2016 – 2019.
  • Acompañamiento psicosocial a grupo de hombres esposos de mujeres víctimas de violencia sexual durante el conflicto armado Equipo de estudios comunitarios y acción psicosocial. Guatemala, 2017
  • Espacio de reflexión sobre la construcción de masculinidad hegemónica consultoría para centro de cooperación española. Guatemala, 2017
  • Acompañamiento psicosocial y desarrollo de estrategias comunitarias para la participación juvenil en contextos de Colectivo jóvenes por la paz. Guatemala, 2015- 2017
  • Espacio de reflexión  sobre   ciudadanía   y   participación   comunitaria consultoría para mesa de las juventudes de tactic, alta Guatemala, 2015.
  • Asistente de investigación en el área de migración, economía rural, campesina e indígena instituto centroamericano de estudios sociales y Guatemala, 2011- 2014
  • Economía rural, campesina e indígena instituto centroamericano de estudios sociales y Guatemala, 2011- 2014

“Construcción de memoria colectiva en familiares de migrantes desaparecidos/as: un acercamiento a los cuerpos y emociones”.

 Resumen

Esta Tesis buscó construir y tejer una narración de varias voces que partieron desde la experiencia corporal y afectiva del recuerdo. La cual tuvo como objetivo principal: Definir los  procesos de construcción de memoria colectiva desde los cuerpos y las emociones de familiares de migrantes desaparecidos/as, mediante una investigación de corte cualitativo con un enfoque horizontal y participativo. Se utilizó como herramienta principal en la construcción de datos, la etnografía multisituada digital y presencial, así como la imagen fotográfica documentada colectivamente mediante el acompañamiento a la cotidianidad en el municipio de Sipacate, Escuintla, Guatemala. El trabajo fue realizado con un grupo de seis mujeres, todas familiares de migrantes desaparecidos/as y luego asesinados/as en la masacre de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas, México en el año 2010.

Palabras clave: Memoria colectiva, Desaparición social, Cuerpos, Emociones, Psicología Social visual.

 

1. Cerna Álvarez Daniel

Leer más

 

2. Dardón Galicia José Luis

Leer más

 

3. De la O Molina Brenda Yirel

Leer más

 

4. González Manríquez José Guadalupe

Leer más

 

6. López Osorio Sandra

Leer más

 

7. López Ugalde Priscila Amayrani

Leer más

 

8. Martínez Cortés Dulce Maria

Leer más

 

9. Montiel Monroy Luis Raúl

Leer más

 

10. Ramírez Cortés Arely Vianey

Leer más

 

11. Velasco Blancas Mildred

Leer más

 

12. Velázquez Huerta Saraí

Leer más

 

1. Graciela Carolina Álvarez Hernández

Leer más

 

2. Itzel Araceli Capistran Caballero

Leer más

 

3. Verónica Janette Castillo Bravo

Leer más

 

4. Lorena Guerra Cristóbal

Leer más

 

5. Diana Lucero Leandro Castro

Leer más

 

6. Ángel Magos Pérez

Leer más

 

7. Itzel Viridiana Martínez Blancarte

Leer más

 

8. Osusbel Olivares Ramírez

Leer más

9. Ana Valeria Rodríguez Barrientos

Leer más

Mtra. Brenda Yirel De la O Molina

 Formación 

Maestra en Psicología Social por el Posgrado en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Licenciada en Psicología Social por la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Seminario en Estudios de Género: Teorías contemporáneas y acción política (2016-2017), por la Universidad del Claustro de Sor Juana.

Seminario Desobediencia creativa: arte y feminismos en América Latina (2016), por el Centro Educativo del Museo de Memoria y Tolerancia.

Seminario Internacional: La sociología del joven Georg Simmel. Interpretaciones contemporáneas de su teoría de la diferenciación (2017), por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco.

Tesis:

Tesis de Maestría: Lo que se siente sentir. La construcción de los significados del autoerotismo femenino

Tesis de Licenciatura: Táctica y estrategia: el desafío a la monogamia en practicantes swinger de la Ciudad de México, que obtuvo el primer lugar del premio Javier Uribe Patiño, otorgado por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (2017)

Producción: 

2021 Ponencia “Lo que se siente sentir: La construcción del autoerotismo femenino” presentada en el segundo coloquio de estudios feministas de posgrado.

2019 Ponencia “Practicantes swinger en la Ciudad de México” presentada en el Congreso Internacional en Estudios de género del IPN. Alternativas y miradas críticas a la inclusión y a la igualdad sustantiva.

2018 Coordinadora del coloquio “Un toque académico: hacia la despenalización del uso lúdico de marihuana” presentado en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.

2018 Ponencia “El desafío a la monogamia en practicantes swinger”, en la IX Semana Internacional de Psicología Social, celebrada en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.

2018 Coordinadora de la mesa temática “Identidad, creencias y género”, en la IX Semana Internacional de Psicología Social, celebrada en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.

2018 Ponencia “Transformaciones en las relaciones sexo-afectivas” en el V Encuentro de sexualidad frente a la sociedad de América Latina y del Caribe, celebrado en el centro de ducación continua Eugenio Méndez.

Áreas de interés:

Feminismo, sexualidad, sensorialidades, corporalidades, interaccionismo simbólico.

Lo que se siente sentir. La construcción de los significados del autoerotismo femenino 

Resumen

El autoerotismo implica, por excelencia, la entrega del cuerpo a los sentidos, muchos podrían asegurar que no hay experiencia más personal que esa. En efecto, la noción de autoerotismo y sensación han estado íntimamente ligadas a lo individual, no obstante, el posicionamiento teórico aquí reunido intenta sostener que nuestras experiencias sensoriales no están exentas de procesos sociales y reflexivos que le dan sentido al mundo. Así, esta tesis sitúa al placer como una fuente sensual y carnal de significados, a través del potencial teórico del interaccionismo simbólico, cuyas aportaciones han sido  sustanciales para ponderar la importancia del cuerpo y su dimensión sensorial. Esto permite inferir, por lo menos, dos claves analíticas en esta corriente teórica; la encarnación dramatúrgica y una encarnación reflexiva.

Para que esta investigación tome lugar, es imperativo considerar que la ausencia del reconocimiento del placer femenino ha sido central en la opresión de la mujer. En consecuencia, escribir sobre nuestras sensaciones sexuales es un acto político frente a la censura de nuestra sexualidad, de ahí la importancia de situar las experiencias sensoriales del placer femenino a través de la masturbación y del acceso a nuestros cuerpos, pensándolo como un problema conjunto y no como un fenómeno de segundo orden. En este sentido, el objetivo central de la investigación fue analizar las prácticas autoeróticas de las mujeres, sus significados y sensorialidades, asumiendo que se sitúan dentro del sistema sexual heteronormativo y de desigualdad de género.

El hecho de que una experiencia sensorial tenga que traducirse en un acto lingüístico constituye todo un proceso reflexivo. Este trabajo intentó verbalizar una práctica que no se caracteriza por ser discursiva, sino sensorial, y es que la masturbación se enfrenta con una dificultad particular, ya que es una práctica que durante mucho tiempo permaneció en lo verbalmente inexpresable. En este sentido, los límites del mundo sexual no son los límites del lenguaje, lo cual implica que el conocimiento sensorial se coloca más allá de lo lingüístico. 

Interpretar la masturbación como una práctica sensorial implicó reconocer que ésta se ha construido dentro de diversos procesos de interacción. Por lo tanto, considero pertinente decir que los significados de esta práctica tienen su origen en la construcción del yo erótico sensorial, a través de interacciones sociales. Estos supuestos teóricos fueron parte nuclear para comprender los significados otorgados a las sensaciones.

En este apartado analizo, entre otras cosas, las primeras experiencias eróticas, así como la secuencia somática que dio lugar a la masturbación como una práctica más simbólica que física. También dilucida la masturbación más allá de una práctica que tiene lugar en el tacto. Así, se muestra la importancia de las dimensión visual, olfativa y sonora en los rituales de la masturbación, ambas profundamente relacionadas con la trayectoria somática de las mujeres.

 

1. Cerna Álvarez Daniel

Leer más

 

2. Dardón Galicia José Luis

Leer más

 

3. De la O Molina Brenda Yirel

Leer más

 

4. González Manríquez José Guadalupe

Leer más

 

6. López Osorio Sandra

Leer más

 

7. López Ugalde Priscila Amayrani

Leer más

 

8. Martínez Cortés Dulce Maria

Leer más

 

9. Montiel Monroy Luis Raúl

Leer más

 

10. Ramírez Cortés Arely Vianey

Leer más

 

11. Velasco Blancas Mildred

Leer más

 

12. Velázquez Huerta Saraí

Leer más

 

1. Graciela Carolina Álvarez Hernández

Leer más

 

2. Itzel Araceli Capistran Caballero

Leer más

 

3. Verónica Janette Castillo Bravo

Leer más

 

4. Lorena Guerra Cristóbal

Leer más

 

5. Diana Lucero Leandro Castro

Leer más

 

6. Ángel Magos Pérez

Leer más

 

7. Itzel Viridiana Martínez Blancarte

Leer más

 

8. Osusbel Olivares Ramírez

Leer más

9. Ana Valeria Rodríguez Barrientos

Leer más

Mtro. José Guadalupe González Manríquez

Formación:

  • Maestro en Psicología Social por el Posgrado en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
  • Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Tesis:

  • Tesis de Maestría: ¿Qué se siente al buscar a un familiar desaparecidx? Una aproximación al estudio de las formas afectivas desde la psicología colectiva, presentada en examen el 20 de octubre del 2021, en la Maestría en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa
  • Tesis de Licenciatura: ¿Por qué México no duele? Una propuesta teórico-hermenéutica para comprender la teoría del dolor social en el México contemporáneo, en la Licenciatura en Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Producción

  • 2017, Participación como ponente en el 13° Coloquio “El psicólogo social en acción” Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, División de Estudios Profesionales- Coordinación de Procesos Psicosociales y Culturales
  • 2017, Participación como ponente en el 14° Coloquio “El psicólogo social en acción” Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, División de Estudios Profesionales- Coordinación de Procesos Psicosociales y Culturales
  • 2018, Participación como ponente en el 15° Coloquio “El psicólogo social en acción” Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, División de Estudios Profesionales- Coordinación de Procesos Psicosociales y Culturales

Áreas de interés:

Psicología colectiva, pensamiento social, afectividad colectiva

Resumen de la ICR/Tesis

El objetivo de este trabajo fue comprender la afectividad colectiva correspondiente a la búsqueda de familiares desaparecidxs en el México de la segunda década del siglo XXI. Para cumplir con esto, la siguiente tesis está dividida en cinco capítulos. Los tres primeros buscan exponer los conceptos centrales de la tesis: la afectividad colectiva, el pensamiento social y las desapariciones forzadas respectivamente. En el cuarto capítulo se presenta el dispositivo metodológico que se usó y finalmente, el último se centra en narrar los resultados del trabajo de campo, así como la interpretación de los datos y las conclusiones. Cabe aclarar que las premisas epistemológicas de esta investigación son socioconstruccionistas, esto implica que la realidad es vista como una construcción social holística

La afectividad colectiva es entendida desde el marco de la psicología colectiva, en particular, la teoría de Pablo Fernández Christlieb (2000; 2004; 1994), esto implica asumir que lo afectivo es aquella parte de la realidad que no puede ser nombrada o categorizada. A su vez, la afectividad es el centro de la sociedad, el punto de partida para la construcción de la realidad y el movimiento del mundo. Lo afectivo nos toma y nos impulsa. El pensamiento y la afectividad también son entendidas como una totalidad, mientras una emerge, la otra se configura.

Cuando a una cosa, sea lo que sea, se le quita todo elemento racional y lógico lo que queda es una forma afectiva, un sentimiento. Así como el mundo, la afectividad siempre está en movimiento, tomando formas diferentes. El interés de esta investigación es acercarse a esas formas emergentes y por tanto, al pensamiento. Sin embargo, queda la pregunta: ¿Cómo estudiar aquello que no puede ser nombrado y que cambia de forma constantemente? Para lograrlo, se tuvo que construir un dispositivo metodológico que tentativamente ha sido denominado “fusión de sensibilidades”. Este mismo se configuró a partir de las reflexiones de Fernández Christlieb (2000) sobre como estudiar lo afectivo, la hermenéutica del lenguaje de Bautista (1993), el concepto de “fusión de horizontes” de Gadamer (1993), las ideas de Gil-Juárez (1995) que entienden lo afectivo como “un espacio de reflexión” y la propuesta narrativa de Reissman (2008). Este dispositivo consiste en realizar entrevistas a profundidad para acercarse a la afectividad emergente, dejarse llevar por la misma, construir una narrativa sensible de lo vivido que pueda encontrarse con la narración compartida por las participantes, y por último, que dicho encuentro tome forma de una nueva narración que intenta dar cuenta de ese encuentro entre horizontes y sensibilidades.

Para cumplir con el objetivo se llevaron a cabo seis entrevistas a profundidad con mujeres que realizan procesos de búsqueda. Cinco son madres que buscan a sus hijos, la última es una hija que busca a su padre. Para poder analizar, sistematizar y dar cuenta de todo lo narrado, se recurrió a la hermenéutica del lenguaje de Bautista (1993), la cual intenta dar cuenta del proceso de construcción de la realidad al estudiar los procesos comunicativos. Para lograrlo intenta responder a tres preguntas: ¿Qué es lo que la sociedad civil habla? (identificar temáticas) ¿Qué es lo que la sociedad civil comunica? (conocer los sentidos que las personas construyen) ¿Qué es lo que la sociedad civil no habla pero sí comunica? (acercarse a la afectividad). En el caso de esta investigación se llevaron a cabo tres procesos de codificación paralelos, es decir, se crearon diferentes códigos que intentaban responder a esas preguntas. Los procesos fueron mutuamente incluyentes.

Se construyeron 24 códigos que aluden a las temáticas, 57 códigos que narraban los sentidos construidos y 23 que intentaron acercarse a la afectividad. Esos códigos después fueron configurados en forma de “metáforas” para aproximarse a las formas afectivas emergentes. Esas metáforas fueron: Recuerdos, Sacrificio, Soledad, El orden, Un impulso, Ausencia, Reciprocidad, Movimiento, Nuevas formas, Inmovilidad, Testimonio y Masas.

En cuanto a los sentidos construidos, las participantes narraron a detalle todo lo que vivieron, sintieron y pensaron al momento de reconocer que su familiar había desaparecido, al realizar la denuncia, al interactuar con las autoridades correspondientes y al comenzar su búsqueda. Hablaron sobre la soledad que vivenciaron, la tristeza que las atrapó y la imposibilidad de moverse gracias al dolor. Pero también comunicaron su proceso de lucha, su resistencia y la construcción de redes de apoyo con otras personas que viven procesos similares a los suyos. Compartieron los cambios de vida que han atravesado, la transformación que han vivido y sobre todo, los afectos que han experimentado.

Este espacio me resulta insuficiente para hablar de las formas afectivas que emergieron. Así que les invito a no solo leerlas, sino a dejarse llevar por lo que llegue a asomarse entre las páginas o entre las líneas de texto en la pantalla desde donde leen. Lean tanto las respuestas de las participantes (anexos), como la narración que yo construí después de ser tomadx (anexos), y por último, el resultado de la fusión de sensibilidades (capítulo 5). Y recuerden, lo afectivo no puede ser racionalizado, así que les recomiendo que no le busquen un sentido fijo a lo que están por leer. Al contrario, muevanse junto con la afectividad.

Las conclusiones del trabajo son variadas, sin embargo, me detendré en una. Las metáforas que construí para dar cuenta de la afectividad nunca tuvieron como objetivo limitar a la misma, ya que eso sería incongruente con mis premisas. A pesar de ello, las elaboré con la finalidad de acercarme lo más que pudiera a la afectividad. Manteniéndose fiel a ella misma, la afectividad fácilmente desbordó las metáforas. Antes de que una terminara, otra ya iba empezando y otra ya iba a la mitad. Las formas fueron indistinguibles entre ellas. Sin embargo, dicha masa hecha de afectos me permitió entender, aunque sea de manera fugaz, lo que estas mujeres sienten al buscar a sus familiares desaparecidos. Y espero que tú, quien decidió leer esto, también lo puedas hacer. No solo con la finalidad de comprender en un sentido teórico, sino para entender el dolor compartido y sensibilizarse ante la realidad de estas familias y mujeres buscadoras.

Palabras clave: Afectividad colectiva, pensamiento social, desaparición forzada, hermenéutica, fusión de horizontes.

 

1. Cerna Álvarez Daniel

Leer más

 

2. Dardón Galicia José Luis

Leer más

 

3. De la O Molina Brenda Yirel

Leer más

 

4. González Manríquez José Guadalupe

Leer más

 

6. López Osorio Sandra

Leer más

 

7. López Ugalde Priscila Amayrani

Leer más

 

8. Martínez Cortés Dulce Maria

Leer más

 

9. Montiel Monroy Luis Raúl

Leer más

 

10. Ramírez Cortés Arely Vianey

Leer más

 

11. Velasco Blancas Mildred

Leer más

 

12. Velázquez Huerta Saraí

Leer más

 

1. Graciela Carolina Álvarez Hernández

Leer más

 

2. Itzel Araceli Capistran Caballero

Leer más

 

3. Verónica Janette Castillo Bravo

Leer más

 

4. Lorena Guerra Cristóbal

Leer más

 

5. Diana Lucero Leandro Castro

Leer más

 

6. Ángel Magos Pérez

Leer más

 

7. Itzel Viridiana Martínez Blancarte

Leer más

 

8. Osusbel Olivares Ramírez

Leer más

9. Ana Valeria Rodríguez Barrientos

Leer más

Sandra López Osorio

Formación:

  • Maestra en Psicología Social por el Posgrado en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
  • Licenciada en Psicología Social por la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Tesis:

  • Tesis de Maestría: “El cuerpo en busca de refugio: mujeres migrantes centroamericanas en su paso por México”, presentada en examen el 10 de noviembre de 2021, en la Maestría en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
  • Tesis de Licenciatura: “En busca del sueño americano: migrantes centroamericanos mutilados en su tránsito por México”, presentada el 22 de Julio de 2016, en la Licenciatura en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Producción:

  • 2014 Ponencia en el ciclo de conferencias Discursos multidisciplinarios sobre el medio ambiente. Grupo de investigación y análisis del cambio social (GIACS). UAM-I. Celebrado el 16 y 17 de junio del 2014.
  • 2014 Colaboración en el proyecto Representaciones sociales, memoria colectiva y envejecimiento en los espacios urbanos: un enfoque cualitativo. Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Sociología. Del 17 de septiembre al 2 de diciembre de 2014.
  • 2016 Ponente en la conferencia en la VIII Semana Internacional de Psicología Social “Contextos y realidades contemporáneas”. Registros corporales en el proceso migratorio. Celebrado el 3 octubre del 2016.
  • 2021 Ponente en Segundo Coloquio de Estudios Feministas de Posgrado. Mujer migrante: Una mirada a la feminización de la migración en UAM- Xochimilco. Celebrado el 12 de mayo del 2021.
  • 2021 Ponente Seminario de Investigación I. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. El 23 de septiembre del 2021.

El cuerpo en busca de refugio: mujeres migrantes centroamericanas en su paso por México

Resumen

A partir de la perspectiva de género en los estudios migratorios nace el concepto de feminización de la migración este hace referencia a características propias de las mujeres migrantes durante el tránsito migratorio. Por tanto, en esta investigación se propone reconocer su condición de género como punto de partida y elemento trascendental que configura la migración, lo que implica analizar el cambio en la participación de las mujeres y las razones por las cuales migran, mostrando la diversidad de condiciones físicas, sexuales, afectivas a las que se enfrentan.

El objetivo de esta investigación fue analizar, desde el punto de vista sociosimbólico, la experiencia corporal de mujeres centroamericanas en situación de movilidad que se encuentran alojadas en un albergue del centro de México, considerando los sentidos y significados que construyen y observan sobre sus trayectorias, el género, la corporalidad y las formas de resistencia.

Se hizo un acercamiento empírico a las mujeres migrantes que provienen de Centroamérica y que se encuentran alojadas en el albergue Casa de Acogida Formación y Empoderamiento de la Mujer Migrante y Refugiada (CAFEMIN), ubicado en la Ciudad de México. Se analizaron las formas de experimentar la migración desde la corporalidad, las violencias, la maternidad, el albergue, pensando el cuerpo como un constructo social desde los espacios y los afectos con base en una reflexión de género. Todo esto mediante entrevistas semi estructuradas y mapas corporales.

La tesis comprende cuatro capítulos; el primero de los cuales atiende los aspectos teóricos más importantes del proyecto de investigación: el cuerpo y el género, desde el punto de vista psicosocial simbólico; en el segundo capítulo se muestra una revisión de la producción científico social relacionada con la migración, mujeres y Centroamérica; en el tercero, se encuentra el planteamiento metodológico que ha guiado el proyecto, los objetivos, las preguntas de investigación, las categorías de análisis y experiencia en campo; en el último capítulo se encuentra el análisis y discusión de los cuerpos entre fronteras. Finalmente se encuentran las conclusiones, además de proponer algunos puntos a considerar para próximas investigaciones partiendo de la psicología social.

Palabras clave: corporalidad, migración, género, significados.

 

1. Cerna Álvarez Daniel

Leer más

 

2. Dardón Galicia José Luis

Leer más

 

3. De la O Molina Brenda Yirel

Leer más

 

4. González Manríquez José Guadalupe

Leer más

 

6. López Osorio Sandra

Leer más

 

7. López Ugalde Priscila Amayrani

Leer más

 

8. Martínez Cortés Dulce Maria

Leer más

 

9. Montiel Monroy Luis Raúl

Leer más

 

10. Ramírez Cortés Arely Vianey

Leer más

 

11. Velasco Blancas Mildred

Leer más

 

12. Velázquez Huerta Saraí

Leer más

 

1. Graciela Carolina Álvarez Hernández

Leer más

 

2. Itzel Araceli Capistran Caballero

Leer más

 

3. Verónica Janette Castillo Bravo

Leer más

 

4. Lorena Guerra Cristóbal

Leer más

 

5. Diana Lucero Leandro Castro

Leer más

 

6. Ángel Magos Pérez

Leer más

 

7. Itzel Viridiana Martínez Blancarte

Leer más

 

8. Osusbel Olivares Ramírez

Leer más

9. Ana Valeria Rodríguez Barrientos

Leer más

López Ugalde Priscila Amayrani

Formación:

  • Maestra en Psicología Social por el Posgrado en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

  • Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
    Certificada en “Competencia Laboral en el Estándar de Competencia”, No. 368755, expedido por la Universidad Tecnológica Fidel Velázquez (UFV), con acreditación de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

  • Certificada como Coach Terapéutico, ACSTH, con acreditación de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

  • Certificada como Coach Ontológico, CoCrear, ACSTH, RedConocer, con acreditación de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Tesis:

  • Tesis de Maestría: Análisis Psicosocial de las Narrativas de Violencia de Género de las alumnas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
  • Tesis de Licenciatura: El Discurso de Enrique Peña Nieto, Poder Ejecutivo; Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB); Jesús Murillo Karam-Areli Gómez González, titular de la Procuraduría General de la República (PGR) respecto al caso de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala Estado de Guerrero con base en el enfoque del Análisis Crítico del Discurso (ACD).

Producción:

  • 2022 Impartición del curso “Importancia y valor del desarrollo socioemocional”, para profesores de educación básica.
  • 2022 Impartición del taller presencial “Proyecto de Vida” en colaboración con el Centro de Derechos Humanos “Fr. Francisco de Vitoria OP”, en atención y reparación integral del daño para mujeres víctimas de violencia con perspectiva de género.
  • 2022 Impartición del taller virtual “Proyecto de Vida” en colaboración con el centro Cepsices.
  • 2021 Participación en Seminario de Investigación, con el tema de “Construcción de un Protocolo de Investigación”, en colaboración con Universidad Autónoma de la Ciudad de México, UACM.
  • 2020 Participación en el debate “Educación, Ética y Gobierno: Análisis de Programas Educativos 2020”, en Movimiento Civitas Políticas (MOCIP).
  • 2018 Impartición del diplomado “Las Competencias Profesionales en el Marco del Replanteamiento de la Evaluación formulada por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) México”. En el Centro de Maestros Ecatepec 1.
  • 2018 Impartición del curso “Proyectar la enseñanza”. Para docentes de educación básica. En el Centro de Maestros Ecatepec 1.

Áreas de interés:

  • Análisis Crítico del Discurso, narrativa, género, violencia, identidad, relaciones de poder, marketing político, relaciones e interacciones sociales, sistema educativo, la corporalidad, las emociones, habilidades socioemocionales.

 

Análisis de la psicosocial de la narrativa de violencia de género de las alumnas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)

Resumen

La presente Idónea Comunicación de Resultados (ICR) parte de mi trabajo de investigación de maestría en Psicología Social. El objetivo de ésta fue analizar la narrativa de las participantes, alumnas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en tanto la narrativa como forma de inteligibilidad de acontecimientos en el tiempo respecto la vida de las personas, tras experimentar actos de violencia por parte de algún integrante de la comunidad UAM. Con el fin de ahondar y dilucidar la problemática de la violencia de género en la institución, así como el impacto que esta tiene en la identidad de las estudiantes.
La violencia de género no es fácil de reconocer, está socialmente invisibilizada. El objeto, hoy día, es ignorarla, negarla y ocultarla (Varela, 2013, p. 260). En consecuencia, el debate como el ahondar en un sistema de violencia en el que se halla involucrado todo sistema de dominación que elabora una ideología que explica y justifica los actos de violencia hacia las mujeres, nos agravia como seres sociales. En las instituciones universitarias, se ha observado cómo ha permeado y persistido las estructuras de dominación, lo cual ha repercutido en el desarrollo, desenvolvimiento y bienestar de (nosotras) las mujeres dentro de estos territorios. Al respecto, la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad aprobó protocolos de atención a las víctimas de violencia de género de entre el año de 2017 al 2020 (según la unidad UAM referida). Conocer, acercarse y visibilizar las experiencias que atraviesan las estudiantes que experimentan la violencia de género, es importante. Resulta incómodo el problematizar la violencia de género cuando se alude a actores que tienen un rol dentro de una institución educativa, pues asalta el escándalo. No se trata de señalar o poner sobre la lente a los actores universitarios; sino más bien de hacer visible las prácticas de violencia existentes que intervienen en el desenvolvimiento pleno de las alumnas. Asimismo, de exhortar a las autoridades universitarias a seguir tratando estos temas, como de tomar medidas que hagan valer los derechos de sus estudiantes, al erradicar prácticas de proteccionismo de aquellos quienes cometen un acto en detrimento de la seguridad de éstas. Y quizá coadyuvar con el proceso de empatía entre las alumnas, tras conocer los relatos de éstas, lo cual les permita proceder a denunciar cualquier tipo de violencia de la cual sean víctimas.

Palabras Clave: Narrativa, violencia de género, identidad, alumnas, comunidad UAM

 

1. Cerna Álvarez Daniel

Leer más

 

2. Dardón Galicia José Luis

Leer más

 

3. De la O Molina Brenda Yirel

Leer más

 

4. González Manríquez José Guadalupe

Leer más

 

6. López Osorio Sandra

Leer más

 

7. López Ugalde Priscila Amayrani

Leer más

 

8. Martínez Cortés Dulce Maria

Leer más

 

9. Montiel Monroy Luis Raúl

Leer más

 

10. Ramírez Cortés Arely Vianey

Leer más

 

11. Velasco Blancas Mildred

Leer más

 

12. Velázquez Huerta Saraí

Leer más

 

1. Graciela Carolina Álvarez Hernández

Leer más

 

2. Itzel Araceli Capistran Caballero

Leer más

 

3. Verónica Janette Castillo Bravo

Leer más

 

4. Lorena Guerra Cristóbal

Leer más

 

5. Diana Lucero Leandro Castro

Leer más

 

6. Ángel Magos Pérez

Leer más

 

7. Itzel Viridiana Martínez Blancarte

Leer más

 

8. Osusbel Olivares Ramírez

Leer más

9. Ana Valeria Rodríguez Barrientos

Leer más

Mtra. Dulce María Martínez Cortés

Formación:

  • Maestra en Psicología Social por el Posgrado en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa.
  • Licenciada en Psicología Social por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa.

Tesis:

  • Tesis de Maestría: Construcción de la memoria colectiva e identidades del Ejido de Ayotla, Estado de México. Presentada el 21 de octubre de 2021, en la Maestría en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa.
  • Tesis de Licenciatura: La piel de la calle: Experiencia de graffiteros en la zona oriente de la Ciudad de México. Presentada el 13 de julio de 2017, en la licenciatura en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa.

Producción:

  • 2018 “Tlalpujahua: vida, muerte, relatos y dibujos”, quinta edición del Foro de Historia y Cultura de El Oro. Octubre 2018. Museo de la Minería, El Oro, Estado de México.
  • 2018 “Mujeres en el arte del aerosol: Inconformidades, sentimientos, reflexiones”, 8º Congreso Internacional de Sociología. La intervención: ¿un compromiso de la praxis sociológica? Universidad Autónoma de Baja California, septiembre 2018.
  • 2018 Coordinadora de la mesa “De ciudades y sus significados” en la IX Semana Internacional de Psicología Social. Psicología Social y Diálogos Interdisciplinarios. Octubre 2018.
  • 2018 Premio Francisco Javier Uribe Patiño. 2º Lugar. Diciembre 2018.

Áreas de interés:

Identidades, Memoria Colectiva, Espacios urbanos y rurales, Estudios culturales, Ejidos y comunidades agrarias.

 

Construcción de Memoria Colectiva e identidades del Ejido de Ayotla, Estado de MÉXICO

El objetivo general del presente trabajo fue analizar y comprender a través de la construcción de la memoria colectiva cómo se han forjado las identidades sociales de las/os ejidatarias/os en Ayotla. El ejido de Ayotla se localiza en el municipio de Ixtapaluca en el Estado de México, forma parte de los espacios conurbados de la periferia del oriente de la Ciudad de México; a través de los años la categoría social de ser ejidatario se ha configurado para las nuevas generaciones. Este análisis contribuye a la comprensión de transformaciones del ser ejidatario tras un proceso de urbanización.

Se aborda el tema del ejido desde dos perspectivas teóricas relevantes en el campo de la psicología social: la memoria colectiva y la identidad social. A partir de la evocación de recuerdos y de narrativas que han sido transmitidas de generación en generación se describe, analiza e identifica cómo se construye la identidad social de los ejidatarios de Ayotla.

El ejido de Ayotla es un grupo amplio, y al interior de él existen subgrupos que son las generaciones de ejidatarios que se han unido a través de los años. Identifico tres generaciones presentes en la actualidad: segunda, tercera y cuarta generación.

Establezco que la segunda generación trabajó la tierra del ejido de primera mano, y poseen la evocación de experiencias vividas en donde la agricultura era redituable para el ejido, posteriormente, está presente un proceso de categorización en el que los ejidatarios se comparan y contrastan con las generaciones más jovenes, asumiendo que los buenos usos y costumbres se han perdido.

            La tercera generación reconstruye la memoria colectiva a partir de la narrativa de sus familiares que les antecedieron en el ejido, evocan los recuerdos del inicio del ejido como la época que ya no les tocó vivir personalmente, pero consideran que la agricultura era un medio importante para el sustento de los Ayotlenses. Su identidad social se articula con el ser ejidatario y el de trabajar colectivamente para el beneficio del ejido, consideran estar orgullosos de asumir la categoría social del ser ejidatarios debido a que es un legado familiar.

            La construcción de la memoria colectiva de la cuarta generación se encuentra en proceso, ya que aún son muy pocos los adscritos a dicho grupo, y por consiguiente, no hay un anclaje directo entre el ejido y la experiencia propia de los entrevistados, sin embargo, existe el interés por involucrarse en su ejido para conocerlo más a fondo y trabajar en proyectos de reforestación en las tierras de uso común que posee el núcleo agrario, la identidad social de la cuarta generación se define a partir del interés por ganarse un lugar dentro del ejido para ser considerados ejidatarios y participar en la toma decisiones del mismo.

 Considero que existe una memoria colectiva que refiere al origen del ejido y los inicios de la vida agrícola en dicha localidad, sin embargo, cada subgrupo aporta a la memoria colectiva recuerdos o hechos respecto a su memoria individual y  hechos biográficos que han vivido cada una y uno de los ejidatarios dentro del ejido de Ayotla.  

La presencia de diversos recuerdos a la memoria del ejido se ve atravesada por el abandono del campo y el crecimiento urbano de Ayotla, modificando el sentido de ser ejidatario y el significado del ejido.

Se liga al sentido de pertenencia del ser ejidatario y ser miembro de una generación de ejidatarios. Al interior existe la categorización en donde se lleva un proceso de comparación de características que evalúa el ejidatario al ser miembro del endogrupo o exogrupo.

Se presenta una reflexión en torno al papel de la mujer a través de la reflexión con base a los recuerdos evocados por las/os entrevistadas/os, se menciona que las ejidatarias no eran tomadas en cuenta en los inicios del ejido de Ayotla, sin embargo, con el paso de los años la participación en la toma de decisiones de su ejido ha sido más visible.

Palabras clave: Ejido, memoria colectiva, identidad social, urbanización.

 

1. Cerna Álvarez Daniel

Leer más

 

2. Dardón Galicia José Luis

Leer más

 

3. De la O Molina Brenda Yirel

Leer más

 

4. González Manríquez José Guadalupe

Leer más

 

6. López Osorio Sandra

Leer más

 

7. López Ugalde Priscila Amayrani

Leer más

 

8. Martínez Cortés Dulce Maria

Leer más

 

9. Montiel Monroy Luis Raúl

Leer más

 

10. Ramírez Cortés Arely Vianey

Leer más

 

11. Velasco Blancas Mildred

Leer más

 

12. Velázquez Huerta Saraí

Leer más

 

1. Graciela Carolina Álvarez Hernández

Leer más

 

2. Itzel Araceli Capistran Caballero

Leer más

 

3. Verónica Janette Castillo Bravo

Leer más

 

4. Lorena Guerra Cristóbal

Leer más

 

5. Diana Lucero Leandro Castro

Leer más

 

6. Ángel Magos Pérez

Leer más

 

7. Itzel Viridiana Martínez Blancarte

Leer más

 

8. Osusbel Olivares Ramírez

Leer más

9. Ana Valeria Rodríguez Barrientos

Leer más

Mtro. Luis Raúl Montiel Monroy

Luis Montiel Monroy

Maestro en Psicología social por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana y es Licenciado en psicología por parte de la UNAM. Ha participado como ponente en el IX Congreso Nacional de Psicología Social, celebrado del 19 al 22 de octubre del 2021, con el trabajo “Rastreo visual de lo asqueroso en Facebook”.

Miembro del seminario de Cognición y Comunicación de la Facultad de Psicología en la UNAM de 2015 a 2019. Sus intereses de investigación se centran en la cultura visual, la interacción cotidiana mediada digitalmente y también en el campo de la estética. 

Shock Party: Lo asqueroso como fenómeno sociocultural.

El trabajo aborda el estudio de lo asqueroso como una forma de relación social, dicho de otro modo, se indaga acerca de lo que es considerado como fuente de asco, siempre dentro de un contexto histórico y cultural específico. En particular, está investigación exploró los significados de lo asqueroso a partir de los cambios sociales propiciados por los medios digitales. De tal forma que existe una preferencia epistemológica por la imagen como forma de construir la realidad cotidiana.

En este sentido, se parte de las ideas de Bruner (1991, 2003) sobre la cultura, la cual construye una serie de prescripciones que constituyen un carácter canónico. Lo asqueroso, entonces, surge cuando las prescripciones, nuestros sistemas de clasificación de cosas y de valores, son transgredidos. Para esta investigación, es de interés la forma en la que estás transgresiones se llevan al campo de lo visual.

El rastreo de lo asqueroso se delimitó dentro de la plataforma de Facebook, la cual posibilita la creación de grupos con intereses comunes, en algunos se publican imágenes impactantes: accidentes, heridas, excrementos; personas vomitando, platillos con ingredientes putrefactos y muchos ejemplos más.

Este proyecto busca desarrollar el trabajo con imágenes en la disciplina de psicología social, no solo como una forma de ilustración de lo que se conceptualiza como asqueroso sino como parte central en la negociación y construcción de significados sociales, en este caso, acerca de lo que provoca asco.

Palabras clave: Asco, cultura, cultura visual, espectáculo, imagen y significado.

 

1. Cerna Álvarez Daniel

Leer más

 

2. Dardón Galicia José Luis

Leer más

 

3. De la O Molina Brenda Yirel

Leer más

 

4. González Manríquez José Guadalupe

Leer más

 

6. López Osorio Sandra

Leer más

 

7. López Ugalde Priscila Amayrani

Leer más

 

8. Martínez Cortés Dulce Maria

Leer más

 

9. Montiel Monroy Luis Raúl

Leer más

 

10. Ramírez Cortés Arely Vianey

Leer más

 

11. Velasco Blancas Mildred

Leer más

 

12. Velázquez Huerta Saraí

Leer más

 

1. Graciela Carolina Álvarez Hernández

Leer más

 

2. Itzel Araceli Capistran Caballero

Leer más

 

3. Verónica Janette Castillo Bravo

Leer más

 

4. Lorena Guerra Cristóbal

Leer más

 

5. Diana Lucero Leandro Castro

Leer más

 

6. Ángel Magos Pérez

Leer más

 

7. Itzel Viridiana Martínez Blancarte

Leer más

 

8. Osusbel Olivares Ramírez

Leer más

9. Ana Valeria Rodríguez Barrientos

Leer más

Mtra. Arely Vianey Ramírez Cortés

Formación:

  • Maestra en Psicología Social por el Posgrado en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa
  • Licenciada en Psicología por la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza UNAM

Tesis:

  • Tesis de maestría: Magmas simbólicos: los imaginarios sociales universitarios sobre la formación y la identidad profesional, presentada en examen el 20 de octubre del 2021 en la maestría en psicología social de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
  • Tesis de licenciatura: Psicología de lo imaginario: una ontología heredada, presentada en examen el 2018 en la licenciatura en psicología de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza UNAM

Producción:

  1. Ponencia. 3er Workshop Internacional Investigación en Imaginarios y Representaciones con el trabajo titulado: Magmas simbólicos: los imaginarios sociales universitarios en la formación educativa en ciencias sociales.

2020 publicación. Vínculos entre la percepción de Merleau-Ponty y la Imaginación de Castoriadis: Primera aproximación a la propuesta teórica de dos entidades creadoras. Revista Contribución a las Ciencias Sociales. ISSN 19887833

  1. Ponencia. 2do Congreso Internacional Urbanismo, Educación, Desarrollo Sustentable, Salud Mental en Prospectiva de Paz en Acapulco, Guerrero con el trabajo titulado: Salud Mental: Emprendimiento y Servicio Psicoterapéutico al Oriente de la Ciudad de México.
  1. Capítulo. Memoria histórica como elemento de transformación social. Estudio exploratorio en estudiantes universitarios. En el libro Jóvenes Semilleros a la Investigación Social y Científica. EUMED. ISBN 978-84-16874-97-2
  1. Coordinación del equipo de psicología del Proyecto Interinstitucional de Investigación-Acción para el Desarrollo Endógeno de “Tanchachín hacia su desarrollo endógeno” en San Luis Potosí organizado por la Universidad del Hábitat y la Universidad Autónoma Chapingo.
  1. Ponencia. VI Congreso Estudiantil y Primer Congreso Internacional de Investigación en Psicología de la FES Zaragoza con el trabajo titulado: La Memoria Social-Histórica como Elemento de Transformación Social.
  1. Ponencia. Foro de Psicología Social de la FES Zaragoza con el trabajo titulado: La Participación en estudiantes de psicología de la FES Zaragoza en movimientos sociales

2015-2020 Ponencias. Seminario Internacional de Filosofía de la Ciencia y la Sustentabilidad organizado por la Universidad Autónoma Chapingo.

  1. Ponencia. 1er Congreso Internacional de Filosofía de la Sustentabilidad de la Vivienda Tradicional. Transformando Comunidades con el trabajo titulado: Importancia de los conceptos de habitabilidad y hacinamiento en el marco creciente del número de viviendas de interés.

Áreas de interés:

  • Imaginarios sociales, procesos colectivos, educación y procesos educativos, psicología comunitaria, salud, procesos identitarios, subjetividades.

Magmas simbólicos: los imaginarios sociales universitarios sobre la formación y la identidad profesional

Se trata de una investigación cualitativa de corte interpretativo que intenta, mediante el análisis profundo del lenguaje, abordar la comprensión de los imaginarios sociales estudiantiles o bien, aquellos elementos de lo imaginario relacionados a estudiar la universidad, estudiar ciencias sociales y la construcción de identidades dentro de esta formación. Se parte de entender a los imaginarios sociales como conjuntos complejos de significaciones que instauran y orientan los sentidos de la actividad humana, en este caso, de la vida universitaria. A través de un análisis de las narrativas, evidenciamos significados sobre la universidad como institución social, la formación profesional como un proceso de construcción identitario y la identidad profesional como un producto de este proceso, en el cual se asumen marcos de sentido que delimitarán formas de ser-pensar-hacer y vivir en el mundo. Un trabajo que se construye desde la mirada de los actores sociales.

El proceso interpretativo nos muestra pinceladas de cómo se vive y comprende el espacio universitario, como estos magmas de sentido se enarbolan, transforman y coexisten replicando prácticas, hábitos y figuras ideológicas que construyen los binomios individuo-sociedad, profesor-alumno, universidad-sociedad, entre otros. Los imaginarios instituidos o dominantes graban formas de ser-pensar-hacer que se observan a través de lo simbólico. En la universidad habitan múltiples categorías: identidad, formación, aprendizaje, quehacer, ciencia, conocimiento que articulan la realidad académica y sus vínculos con el mundo social.

El trabajo de investigación se encuentra estructurado en cinco capítulos: el primero está conformado por la fundamentación teórica basada en la teoría castoridiana y la tradición francesa, se delimitan algunos conceptos relevantes –imaginario, institución, tiempo, lenguaje– que ayudan a dar una noción sobre lo imaginario social como una dimensión colectiva e histórica. La articulación de estos conceptos con la perspectiva foucaultiana del discurso y el poder permite conectar también a Bourdieu (1990) desde la función social de la educación, la violencia simbólica y los campos sociales. En el segundo capítulo se construye un estado de la investigación sobre imaginarios sociales en Latinoamérica y sobre imaginarios educativos en México. En el tercer capítulo, justifico la pertinencia y relevancia de este trabajo a la par de desarrollar una breve contextualización de la investigación educativa en el país y sus principales aportaciones. El cuarto capítulo lo conforma el dispositivo metodológico y toda la experiencia en el trabajo de campo, se detallan también las técnicas utilizadas para la construcción de los datos y el procedimiento para el levantamiento de la información. Finalmente, en el último capítulo encontramos el producto interpretativo posterior al análisis de la información, este apartado se centrará en la universidad como institución, los espacios y sus significaciones, las ciencias sociales como dimensiones socializadoras y disciplinas científicas, la UAM y los sentidos de pertenencia, los procesos identitarios de los estudiantes a través de la formación profesional y su papel en la sociedad.

 

1. Cerna Álvarez Daniel

Leer más

 

2. Dardón Galicia José Luis

Leer más

 

3. De la O Molina Brenda Yirel

Leer más

 

4. González Manríquez José Guadalupe

Leer más

 

6. López Osorio Sandra

Leer más

 

7. López Ugalde Priscila Amayrani

Leer más

 

8. Martínez Cortés Dulce Maria

Leer más

 

9. Montiel Monroy Luis Raúl

Leer más

 

10. Ramírez Cortés Arely Vianey

Leer más

 

11. Velasco Blancas Mildred

Leer más

 

12. Velázquez Huerta Saraí

Leer más

 

1. Graciela Carolina Álvarez Hernández

Leer más

 

2. Itzel Araceli Capistran Caballero

Leer más

 

3. Verónica Janette Castillo Bravo

Leer más

 

4. Lorena Guerra Cristóbal

Leer más

 

5. Diana Lucero Leandro Castro

Leer más

 

6. Ángel Magos Pérez

Leer más

 

7. Itzel Viridiana Martínez Blancarte

Leer más

 

8. Osusbel Olivares Ramírez

Leer más

9. Ana Valeria Rodríguez Barrientos

Leer más

Mtra. Mildred Velasco Blancas

Formación:

  • Licenciatura en Psicología social en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
  • Maestría en Psicología Social en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
  • Diplomado Formación y actualización docente para un nuevo modelo educativo. Instituto Politécnico Nacional (2006).
  • Diplomado para el fortalecimiento de la metodología en la enseñanza del inglés. Consejo Británico (2021).

 Tesis:

  • Tesis de Licenciatura: Identidad socioterritorial y representaciones del espacio de vida del sector norte del Centro Histórico de la Ciudad de México, presentada en la UAM Iztapalapa en junio del 2015.
  • Tesis de maestría: Los mexicanos somos…el peso de los estereotipos negativos alrededor de la identidad de los mexicanos, presentada en examen profesional en la UAM Iztapalapa el 14 de julio de 2022.

Publicaciones:

  • Revista El Alma Pública, Ensayo La cicatriz como objeto de recuerdo, año 5 No. 9, primavera-verano 2012.

Ponencias:

  • Ponente en el 3er encuentro Politécnico de formación y profesionalización docente con el trabajo Nuevas aportaciones de materiales de área humanística con énfasis en otro idioma (2013)
  • Ponente en el 9º encuentro Institucional y 2º Interinstitucional de tutorías del Instituto Politécnico Nacional, con el trabajo El tutor como promotor de conductas de sustentabilidad en adolescentes (2014)

Los mexicanos somos…el peso de los estereotipos, alrededor de la identidad de los mexicanos

Resumen

Hablar de estereotipos es hablar de ciertas características atribuidas a sujetos que conforman grupo social. Dichas características tienen sus orígenes en creencias, prejuicios, mitos, movimientos sociales (como la revolución mexicana, por ejemplo, que dio lugar al estereotipo del macho mexicano1), entre otros. Esto es, los estereotipos contienen en sí mismos las contradicciones y al mismo tiempo, las tendencias más significativas de la historia nacional, de un territorio geográfico y de una sociedad entera; a partir de ellos y sus definiciones categóricas, las diversas identidades, así como las interacciones cotidianas, se constriñen en una identidad indivisible con la cual se consolidan normas, se designan roles, comportamientos y prácticas esperadas. El objetivo de la presente investigación fue realizar un análisis y reflexionar en torno a cómo se han construido algunas de las categorías sobre la idea de ser mexicano. Más específicamente, el fenómeno social presentado es la categorización negativa en la conformación de la identidad del mexicano; cómo y por qué se nos clasifica dentro de tal o cual categoría mientras se niegan otras. Este juego reflexivo y dialéctico entre quiénes somos y quiénes son los demás, puede ayudarnos no sólo a comprender cómo y por qué los estereotipos de valoración negativa han ganado o perdido terreno en la descripción de los mexicanos sino también a trascender divisiones ideológicas y culturales. El rumbo reflexivo que guió el proyecto, se ciñó a las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de categorías se proponen acerca de la identidad del mexicano en la narrativa de las obras analizadas? ¿cuáles son las categorías negativas que ponen en juego los autores para dar sentido a la identidad del mexicano?, ¿cuáles son las características más sobresalientes de dichas categorías (ya sean biológicas, físicas, psicológicas, emotivas) y ¿qué tipo de atribuciones destacan, las construidas desde el plano individual o social? Para responderlas, se procedió a identificar componentes que ponen en juego los autores cuando describen a los mexicanos y en ese tenor, analizarlos en términos críticos para identificar y clasificar los relatos, mediante una tipología de categorías (ya sea afectivas, ideológicas, sociales, históricas) con el fin de realizar un análisis reflexivo de los textos desde una mirada psicosocial. Partiendo de las preguntas anteriores, se propuso realizar un análisis de corte psicosocial sobre los estereotipos atribuidos a los mexicanos, para explicar sus contradicciones, identificar las circunstancias, quiénes y desde qué perspectivas los formulan, para así, revelar estándares y valoraciones que subyacen en su empleo, con el fin de identificar y delinear los límites simbólicos trazados entre “el nosotros” y “los otros” en el desarrollo de dos textos, los cuales, considero constituyen un buen referente y dan cuenta de manera amplia, de la construcción social e histórica de la cual ha sido objeto la identidad nacional mexicana, así como de la constitución de estereotipos que, al ser reproducidos, reflejan la ideología predominante.

Palabras clave: mexicano, estereotipos, identidad del mexicano, categorías, valoración negativa.

 

1. Cerna Álvarez Daniel

Leer más

 

2. Dardón Galicia José Luis

Leer más

 

3. De la O Molina Brenda Yirel

Leer más

 

4. González Manríquez José Guadalupe

Leer más

 

6. López Osorio Sandra

Leer más

 

7. López Ugalde Priscila Amayrani

Leer más

 

8. Martínez Cortés Dulce Maria

Leer más

 

9. Montiel Monroy Luis Raúl

Leer más

 

10. Ramírez Cortés Arely Vianey

Leer más

 

11. Velasco Blancas Mildred

Leer más

 

12. Velázquez Huerta Saraí

Leer más

 

1. Graciela Carolina Álvarez Hernández

Leer más

 

2. Itzel Araceli Capistran Caballero

Leer más

 

3. Verónica Janette Castillo Bravo

Leer más

 

4. Lorena Guerra Cristóbal

Leer más

 

5. Diana Lucero Leandro Castro

Leer más

 

6. Ángel Magos Pérez

Leer más

 

7. Itzel Viridiana Martínez Blancarte

Leer más

 

8. Osusbel Olivares Ramírez

Leer más

9. Ana Valeria Rodríguez Barrientos

Leer más

Mtra. Sarai Velázquez Huerta

Formación:

  • Maestra en Psicología Social por el Posgrado en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
  • Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma del Estado de México

Tesis:

  • Tesis de Maestría: ¡Quiero ser libre, no valiente carajo!: Acoso sexual callejero, definición y denuncia por mujeres y actores sociales de Nezahualcóyotl, presentada en examen el 17 de noviembre de 2021, en la Maestría en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa
  • Tesis de Licenciatura: Representaciones sociales de género en Militares del Ejercito mexicano, en la Licenciatura en Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México

Áreas de interés:

Estudios de género, Feminismos, Violencia de género, Instituciones 

¡Quiero ser libre, no valiente carajo!: Acoso sexual callejero, definición y denuncia por mujeres y actores sociales de Nezahualcóyotl

La violencia de género es sistemática y sus expresiones pueden ser progresivas o separadas, todas parten de la relación de poder y desigualdad que existe a partir de la asignación y expectativa de los roles de género; los espacios públicos, sitios asignados y legitimados para los varones, afirman estas relaciones de poder a través del rechazo de las mujeres, a quienes se les enmarca en el rol del hogar, del cuidado y de lo privado, perpetuando así, las relaciones de dominio. Sin embargo, el espacio público es también concebido como el punto donde coinciden y se confrontan relaciones de poder y búsqueda y ejercicio de libertades individuales y colectiva, por lo que la discriminación y violencia vivida por las mujeres a partir desigualdades de género limita sus derechos y libertades.

Por lo que este trabajo hace un ejercicio de reflexión y de análisis a través de la Teoría de las Representaciones Sociales sobre una de las manifestaciones de violencia más común a la que las mujeres se enfrentan al transitar por los espacios públicos, el acoso sexual callejero y su relación con todo un aparato jurídico articulado para proteger y promover que las mujeres gocen de una vida libre de violencia, todo esto en el municipio de Nezahualcóyotl, ubicado en el Estado de México, de uno de los territorios geográficos con más índice de violencia contra las mujeres. Por lo que el objetivo general del presente estudio es conocer las Representaciones Sociales del acoso sexual callejero que experimentan las mujeres y su relación con el acceso a la justicia, es decir, el conocimiento y protección de sus derechos a través de la denuncia a partir de sus experiencias. 

En sus capítulos teóricos se aborda la definición de género y su relación con la violencia contra las mujeres, centrándose en una revisión de las manifestaciones de violencia de género en el espacio público específicamente el acoso sexual callejero; así mismo define la violencia de género en el ámbito jurídico y retoma a la mujer como sujeto de derecho para hacer mención y análisis de los instrumentos legales que garantizan y protegen a la mujer en materia de violencia de género para tener un contexto informado en relación con el acceso a la justicia de las mujeres.

En lo que respecta al apartado metodológico, se describen las estrategias de investigación utilizadas, la observación participante y la aplicación de entrevistas semi estructuradas, afectadas a diferentes grupos de actores sociales con la finalidad de tener una visión más amplia sobre el tema: mujeres que residen en Nezahualcóyotl, mujeres activistas de Nezahualcóyotl, hombres que residen en Nezahualcóyotl y Operadores de justicia.

Se realizó el análisis de las entrevistas a través de la Teoría de las Representaciones Sociales y en el caso de las entrevistas de los Operadores de justicia, también se incluyó el análisis a través de la Etnografía Institucional de Dorothy Smith.

Los resultados mostraron el impacto emocional y social que tiene el acoso sexual callejero sobre las mujeres, violencia que se encuentra normalizada e invisibilizada por varones y autoridades. Las acciones del acoso sexual callejero no están definidas legalmente y al ser efectuadas generalmente por extraños y de forma inesperada por la víctima, pueden quedar fácilmente impunes. La revictimización es vista por las mujeres entrevistadas como el principal obstáculo para abstenerse a hacer una denuncia, y en contraste, los operadores de justicia y los varones entrevistados ponen en duda el testimonio de las mujeres.

 Palabras clave: Representaciones sociales, Acoso sexual callejero, Denuncia, Violencia de género, Acceso a la justicia.

 

1. Cerna Álvarez Daniel

Leer más

 

2. Dardón Galicia José Luis

Leer más

 

3. De la O Molina Brenda Yirel

Leer más

 

4. González Manríquez José Guadalupe

Leer más

 

6. López Osorio Sandra

Leer más

 

7. López Ugalde Priscila Amayrani

Leer más

 

8. Martínez Cortés Dulce Maria

Leer más

 

9. Montiel Monroy Luis Raúl

Leer más

 

10. Ramírez Cortés Arely Vianey

Leer más

 

11. Velasco Blancas Mildred

Leer más

 

12. Velázquez Huerta Saraí

Leer más

 

1. Graciela Carolina Álvarez Hernández

Leer más

 

2. Itzel Araceli Capistran Caballero

Leer más

 

3. Verónica Janette Castillo Bravo

Leer más

 

4. Lorena Guerra Cristóbal

Leer más

 

5. Diana Lucero Leandro Castro

Leer más

 

6. Ángel Magos Pérez

Leer más

 

7. Itzel Viridiana Martínez Blancarte

Leer más

 

8. Osusbel Olivares Ramírez

Leer más

9. Ana Valeria Rodríguez Barrientos

Leer más

Maestría generación 2017-2019

Mtra. Graciela Carolina Álvarez Hernández

Formación:

  • Maestra en Psicología Social por el Posgrado en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
  • Licenciada en Psicología Social por la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

Tesis:

  • Tesis de Maestría: Acción colectiva: Un caso de autodefensa feminista, presentada en examen el 27 de Noviembre de 2019, en la Maestría en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa
  • Tesis de Licenciatura: El imaginario social de los grupos de autodefensa en Michoacán: Los casos de Cherán y Tepalcatepec, presentada el 13 de Julio de 2015, en la Licenciatura en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Producción:

  • 2019 1er ciclo de conferencias: Género, mujeres y familia. Acción colectiva: Un caso de autodefensa feminista. Marzo del 2019, UPN Guadalajara
  • 2017 “El Imaginario Social de los grupos de Autodefensa en Michoacán: los casos de Cherán y Tepalcatepec”, 1er Foro de psicología social y seguridad ciudadana- Construyendo alternativas de participación e inclusión comunitarias. Febrero de 2017. Universidad Autónoma Metropolitana
  • 2016 “El imaginario Social de los grupos de Autodefensa en Michoacán: los casos de Cherán y Tepalcatepec”, 7° Congreso Internacional de Sociología. Voces de la resistencia: Miradas críticas desde la Sociología. Universidad Autónoma de Baja California,  Septiembre de 2016
  • 2016 Premio Francisco Javier Uribe Patiño- Diciembre de 2016. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa

Áreas de interés:

  • Feminismos, Acción colectiva, Sentido de comunidad, Afectividad, Corporalidades, Movimientos Sociales, Resistencias, Psicologías sociales, Interculturalidad

ACCIÓN COLECTIVA: UN CASO DE AUTODEFENSA FEMINISTA

Resumen

El objetivo de esta investigación fue conocer desde las dimensiones identitaria, afectiva, y corporal, las maneras en las que se construyen, desde la acción colectiva en un grupo de mujeres de autodefensa feminista de la Ciudad de México, las resistencias frente a las violencias que experimentamos en nuestra vida cotidiana, tanto en el espacio público como privado. En favor de tal cometido, se recurrió a problematizar el fenómeno desde las propuestas epistemológicas y ontológicas de la epistemología del sujeto conocido y el sujeto cognoscente (Vasilachis, 2006), la decolonización epistemológica de Kaltmeier (2012) y el apoyo de las epistemologías feministas.

En lo concerniente al aspecto teórico, se recurrió a herramientas heurísticas desde el construccionismo social sobre conceptos tales como: acción colectiva, afectividad, construcción social del miedo al otro, corporalidad, identidad social y sentido de comunidad.

Por su parte, la metodología se concibió desde una postura congruente con los posicionamientos epistemológicos y ontológicos antes mencionados, por lo que se recurrió a la etnografía multisituada, la autoetnografía y las entrevistas en profundidad.

Los principales hallazgos de la investigación son los siguientes:

La identidad como categoría analítica se conforma de distintas dimensiones. Los significados sobre el cuerpo y por tanto la experiencia desde el mismo, es el elemento que articula esencialmente las adscripciones identitarias y la construcción social del otro. Los cuerpos leídos como símiles articulan la identidad preponderante que es la de ser mujer. En ese sentido el sentido de comunidad aparece como producto y productor de los procesos identitarios tanto intragrupales como de los grupos de referencia y pertenencia. La identidad “ser mujer” es un grupo de pertenencia, mientras que la identidad “feminista” se analizó como grupo de referencia. La identidad del grupo de pertenencia y del grupo de referencia operan en términos de membrecía para estar en posibilidades de construir la tercera identidad que tiene que ver con el ámbito intragrupal “miembro del taller cuadrilla violeta”.

Las grupalidades de mujeres, a partir de sus redes de apoyo, membresía y reconocimiento de circunstancias de vida compartidas, actúan como entidades protectoras que brindan apoyo material y simbólico a las mujeres que forman parte de ellas. En términos de la acción colectiva, se plantea la vulnerabilidad y a la autodefensa como los extremos opuestos en un abanico de afectos producto de los procesos identitarios, comunicativos e interactivos de los diversos actores implicados en el conflicto intergénero que se expresan en manifestaciones de violencia. La vulnerabilidad se construye desde la experiencia del cuerpo y los espacios por lo que es diferenciable en términos de las coordenadas público y privado.

La acción autodefensiva como proceso colectivo, y como parte del movimiento social feminista es dinámico y se va alimentando de las reflexiones y procesos de las mujeres que de él participan. Dicho acervo siempre está enmarcado por los contextos sociales y políticos particulares de cada una de sus latitudes. La acción autodefensiva emanada de la acción colectiva como resistencia, opera en el terreno de la vida cotidiana y se objetiva en estrategias de resistencia y confrontación

Palabras clave: Autodefensa, Feminista, Acción colectiva, Sentido de comunidad, Resistencia

 

1. Cerna Álvarez Daniel

Leer más

 

2. Dardón Galicia José Luis

Leer más

 

3. De la O Molina Brenda Yirel

Leer más

 

4. González Manríquez José Guadalupe

Leer más

 

6. López Osorio Sandra

Leer más

 

7. López Ugalde Priscila Amayrani

Leer más

 

8. Martínez Cortés Dulce Maria

Leer más

 

9. Montiel Monroy Luis Raúl

Leer más

 

10. Ramírez Cortés Arely Vianey

Leer más

 

11. Velasco Blancas Mildred

Leer más

 

12. Velázquez Huerta Saraí

Leer más

 

1. Graciela Carolina Álvarez Hernández

Leer más

 

2. Itzel Araceli Capistran Caballero

Leer más

 

3. Verónica Janette Castillo Bravo

Leer más

 

4. Lorena Guerra Cristóbal

Leer más

 

5. Diana Lucero Leandro Castro

Leer más

 

6. Ángel Magos Pérez

Leer más

 

7. Itzel Viridiana Martínez Blancarte

Leer más

 

8. Osusbel Olivares Ramírez

Leer más

9. Ana Valeria Rodríguez Barrientos

Leer más

Mtra. Itzel Araceli Capistran Caballero

Formación:

  • Maestra en Psicología Social por el Posgrado en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
  • Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Tesis: 

  • Tesis de Maestría: Los padres frente a la eficacia del tratamiento psicofarmacológico de sus hijos. Un acercamiento desde el análisis del discurso, presentada en examen el 25 de noviembre de 2019, en la Maestría en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa
  • Tesis de Licenciatura: Titulación por excelencia académica, en la Licenciatura en Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Producción:

  • 2019 Participación en el 7° Foro de Psicología Discursiva con la ponencia “Análisis Crítico del discurso de los padres respecto a la eficacia del tratamiento psicofarmacológico de sus hijos”, llevado a cabo en las instalaciones de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM el 05 de noviembre de 2019
  • 2018 Participación en el 6° Foro de Psicología Discursiva con la ponencia “Es útil aún con efectos secundarios o si no ha sido aprobado. Construcción discursiva para el tratamiento psicofarmacológico de la esquizofrenia infantil”, llevado a cabo en las instalaciones de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM el 13 de noviembre de 2018
  • 2018 Participación en el Congreso Internacional de Investigación e Innovación, con la ponencia “Construcción Discursiva del tratamiento psicofarmacológico del TDA en un Programa de la Secretaria de Salud de los Estados Unidos Mexicanos”, llevado a cabo en las instalaciones de la Universidad Centro de Estudios Cortazar, Guanajuato el 19 de abril de 2018
  • 2018 Participación en el Congreso Internacional de Investigación e Innovación, con la ponencia “Identidad discursiva de un niño que fue diagnosticado con espectro autista: Análisis Visual de fotografías”, llevado a cabo en las instalaciones de la Universidad Centro de Estudios Cortazar, Guanajuato el 19 de abril de 2018
  • 2017 Participación en el 2° Congreso Internacional de Psicología, con la ponencia ““Oigo voces”; Esquizofrenia, identidad discursiva y retórica en la televisión abierta Mexicana”, llevado a cabo el día 16 de febrero del 2017
  • 2017 Participación en el 2° Congreso Internacional de Psicología, con la ponencia “Modelos psicológicos, discurso televisivo y enfermedad mental en México”, llevado a cabo el día 16 de febrero del 2017
  • 2017 Participación en el 2° Congreso Internacional de Psicología, con la ponencia “Psicología discursiva; una propuesta metodológica mediante un ejemplo”, llevado a cabo el día 16 de febrero del 2017
  • 2016 Participación en el 10° Foro de Psicología: Personalidad y Cultura, con la ponencia “La representación visual de la enfermedad mental en la televisión abierta en México. Retórica visual y discurso”, llevado a cabo en las instalaciones de la FES Zaragoza el día 20 de septiembre del 2016
  • 2016 Profesora adjunta del “Seminario-Taller de Metodología en Psicología Discursiva: Retórica textual y contexto”, llevado a cabo en las instalaciones de la FES Zaragoza el 13 de junio de 2016
  • 2016 Participación en la 3ra Feria de Servicio Social de la Carrera de Psicología, con el tema “Análisis del Discurso de lo Psicológico: Estrategias Retóricas Visuales y Verbales en la Factualización de la Salud y la Enfermedad Mental”, llevado a cabo en las instalaciones de la FES Zaragoza el 12 de mayo del 2016.
  • 2016 Participación en el Congreso Internacional de Investigación e Innovación, con la ponencia “La construcción de la enfermedad mental en la televisión abierta en México. Retórica visual y textual”, llevado a cabo en las instalaciones de la Universidad Centro de Estudios Cortazar, Guanajuato el 22 de abril de 2016
  • 2016 Participación en el Congreso Internacional de Investigación e Innovación, con la ponencia “Factualización de la enfermedad mental en la publicidad de la televisión abierta en México. Un ejemplo de análisis discursivo-multimodal”, llevado a cabo en las instalaciones de la Universidad Centro de Estudios Cortazar, Guanajuato el 22 de abril de 2016
  • 2015 Participación en el 2° foro Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Carrera de Psicología en la FES Zaragoza, con la ponencia “Psicología discursiva, trabajo colaborativo y tecnologías de la información”, llevado a cabo en las instalaciones de la FES Zaragoza, el 19 de noviembre de 2015
  • 2015 Participación en el 3er Foro de Investigación en Psicología Discursiva y Análisis Multimodal, con la ponencia “Vendiendo depresión al “sano” preocupado. Un análisis discursivo multimodal”, llevado a cabo en las instalaciones de la FES Zaragoza el día 10 de septiembre del 2015
  • 2015 Participación en el 9° Foro de Psicología: Personalidad y Cultura, con la ponencia “Estrategias discursivas en el marketing de la enfermedad mental en México”, llevado a cabo en las instalaciones de la FES Zaragoza el día 03 de septiembre del 2015

Áreas de interés:

Análisis del discurso de lo psicológico, Psicología discursiva, Patologización de la vida cotidiana, Medicalización.

LOS PADRES FRENTE A LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO PSICOFARMACOLÓGICO DE SUS HIJOS. UN ACERCAMIENTO DESDE EL ANÁLISIS DEL DISCURSO

Resumen

La idea de que los niños podían llegar a ser alguien que padeciera un trastorno mental, fue lo que acompañó y ayudó a hacer factual la idea de que los niños son seres que pueden llegar a desarrollar enfermedades que anteriormente eran vistas solo en adultos; considerando que, las nociones que se tienen de qué es ser un niño son formaciones discursivas socialmente construidas, por lo que la noción de niño normal y niño anormal, han de permearse de esta noción; de manera que si la idea de niño normal gira en torno a un repertorio conductual dotado de creatividad, imaginación, energía, por decir algunas cosas; todas las demás serán vistas como un punto de referencia de lo que no lo es (Calderón, 2015).

En el caso de México, de acuerdo con la Secretaria de Salud (2017), en materia de la salud mental, se atendieron 67,796 niños, y se dieron de alta a 25 menores de 10 años en la Ciudad de México y en el Estado de México. Visualizando que hay un contraste marcado entre las cifras de personas atendidas y personas dadas de alta.

El objetivo de la investigación fue identificar la posición de los padres frente la eficacia de los diagnósticos y tratamientos psicofarmacológicos en niños y las explicaciones secundarias que los padres construyen cuando el tratamiento no funciona, logrando recabar los datos a través de entrevistas biográfico- episódicas, realizadas a padres de familia cuyos hijos actualmente estén recibiendo un tratamiento psicofarmacológico; para su posterior análisis desde el uso del software de Atlas.ti y una adaptación a las preguntas de análisis propuestas por Edwards (2003/2014), desde la psicología discursiva. Los datos fueron acomodados acorde a tres grandes categorías:

La primera es la eficacia diagnóstica se logró ver cómo se legitima el discurso dado por expertos, es decir un especialista de la salud mental en su mayoría, como lo son los psiquiatras, paidopsiquiatras, neurólogos y psicólogos, al momento de enunciar un padecimiento. Resaltando que la visibilidad de una conducta como extraña o anormal era también pronunciada por personas que están fuera del círculo de la experticia de la salud mental.

La segunda es la eficacia psicofarmacológica, por su parte, dejo ver que el discurso dado acerca de los tratamientos psicofarmacológicos, se encuentra ampliamente constituido por una maximización de los beneficios de uso de psicofármacos, a su vez que se minimizan los efectos secundarios de los mismos, esto con el mismo fin de maximizar la importancia y beneficio de su uso.

Finalmente, las elaboraciones secundarias, vistas como aquello que los padres emplearon para seguir sosteniendo que un tratamiento psicofarmacológico es eficaz, pese los efectos secundarios observados. Después del análisis se vio reflejada que los padres hacen una minimización de conductas catalogadas como riesgo, por lo que, al momento de hablar de la eficacia de un tratamiento psicofarmacológico, es dado desde el realzar datos que comprueben la eficacia de un tratamiento, así como el quitar agencia a la hora de hablar de que tanto funciona o no un tratamiento.

 

Palabras clave: Análisis del discurso, Psicofármacos, Eficacia diagnóstica, Niños, Padres

 

1. Cerna Álvarez Daniel

Leer más

 

2. Dardón Galicia José Luis

Leer más

 

3. De la O Molina Brenda Yirel

Leer más

 

4. González Manríquez José Guadalupe

Leer más

 

6. López Osorio Sandra

Leer más

 

7. López Ugalde Priscila Amayrani

Leer más

 

8. Martínez Cortés Dulce Maria

Leer más

 

9. Montiel Monroy Luis Raúl

Leer más

 

10. Ramírez Cortés Arely Vianey

Leer más

 

11. Velasco Blancas Mildred

Leer más

 

12. Velázquez Huerta Saraí

Leer más

 

1. Graciela Carolina Álvarez Hernández

Leer más

 

2. Itzel Araceli Capistran Caballero

Leer más

 

3. Verónica Janette Castillo Bravo

Leer más

 

4. Lorena Guerra Cristóbal

Leer más

 

5. Diana Lucero Leandro Castro

Leer más

 

6. Ángel Magos Pérez

Leer más

 

7. Itzel Viridiana Martínez Blancarte

Leer más

 

8. Osusbel Olivares Ramírez

Leer más

9. Ana Valeria Rodríguez Barrientos

Leer más

Mtra. Verónica Janette Castillo Bravo

Formación:

  • Maestra en Psicología Social por el Posgrado en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
  • Licenciada en Psicología Social por la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Tesis:

  • Tesis de Maestría: Construcción social del noviazgo en facebook, presentada en examen el 03 de diciembre de 2019, en la Maestría en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa
  • Tesis de Licenciatura: Implicaciones y explicaciones de la Interrupción Legal del Embarazo caso de 3 jóvenes mujeres residentes del Estado de México, en la Licenciatura en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Producción:

  • 2016 Participación como ponente en la VIII Semana Internacional de Psicología Social, llevada a cabo el 5 de octubre de 2016.

Áreas de interés:

Salud, Tecnología, Relaciones de pareja, Temas sobre género

CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL NOVIAZGO EN FACEBOOK

Resumen

Esta investigación buscó comprender las concepciones y las prácticas sociales respecto al amor y la pareja a través de un escenario social en específico: Facebook. Para esto, se consideró primeramente identificar las ideas sobre el amor y el noviazgo mediante la construcción del Pensamiento Social, la cual es generada a partir de sentidos y significados compartidos en las interacciones establecidas en la vida cotidiana, creando así, formas de creer la realidad social, en este caso, el pensar la pareja y lo qué se espera de ella de acuerdo al entorno y al contexto socio histórico en los que se vive; asimismo, se abordó la Afectividad Colectiva para describir los diversos sentimientos/emociones experimentados durante las distintas etapas del noviazgo; por último, se pretendió identificar las prácticas sociales (sobreentendidos) realizadas en los ámbitos offline y online, que consolidan cada momento de la relación afectiva. Así entonces, para su abordaje, se estableció la siguiente pregunta: ¿Cómo inician, se mantienen y finalizan las relaciones de pareja a través de Facebook? Se tomó en consideración los puntos de vista entre hombres y mujeres heterosexuales, que experimentaron relaciones de pareja (noviazgos), que de acuerdo con su historicidad y transformación, hoy en día son entendidas desde los roles de novio y novia establecidos por medio de la convivencia creando la confianza e intimidad, donde también se presenta el amor romántico y tienen como propósitos la felicidad, satisfacción y autorealización. Por otra parte, se tomó en cuenta el espacio virtual “Facebook”, permeado de significados y sentidos creados en la interacción y comunicación a partir del lenguaje visual, como las imágenes, fotografías de perfil y del muro, los “me gusta”, los comentarios, los mensajes (inbox), las publicaciones, las solicitudes de amistad, etc. Por lo que, para comprender lo antes mencionado, se realizó una investigación de corte cualitativo-interpretativo, que consiste en posicionar al entrevistado dentro de un contexto socio histórico específico donde construye sus puntos de vista y su forma de pensar la vida; se realizaron 10 entrevistas estructuradas (6 mujeres y 4 hombres) contando con las siguientes características: edad entre 21 a 43 años (rangos de edad con mayor número de usuarios en Facebook), que hayan iniciado una relación de pareja a través de esta red social; asimismo, denominen su relación como noviazgo y que no se hayan conocido previamente de manera física. La recolección de la información se llevó a cabo en los meses de enero, febrero y marzo del año 2019, mediante la técnica metodológica “bola de nieve” y a través de una convocatoria difundida vía Facebook. Los resultados señalan que las personas saben interpretar las acciones propias y las ajenas llevadas a cabo en esta aplicación, en otras palabras, entienden cómo navegar e interactuar con otros usuarios, y esto es utilizado para establecer, mantener y finalizar sus noviazgos; además, de acuerdo a su concepción de amor y pareja, buscan la intimidad y la confianza a través de conocerse mutuamente; igualmente, dedicarse tiempo y espacio físico (encuentros presenciales) contribuye a la consolidación de sus relaciones de pareja.

Palabras clave: Noviazgo, Proceso, Significados, Sentidos, Facebook.

 

1. Cerna Álvarez Daniel

Leer más

 

2. Dardón Galicia José Luis

Leer más

 

3. De la O Molina Brenda Yirel

Leer más

 

4. González Manríquez José Guadalupe

Leer más

 

6. López Osorio Sandra

Leer más

 

7. López Ugalde Priscila Amayrani

Leer más

 

8. Martínez Cortés Dulce Maria

Leer más

 

9. Montiel Monroy Luis Raúl

Leer más

 

10. Ramírez Cortés Arely Vianey

Leer más

 

11. Velasco Blancas Mildred

Leer más

 

12. Velázquez Huerta Saraí

Leer más

 

1. Graciela Carolina Álvarez Hernández

Leer más

 

2. Itzel Araceli Capistran Caballero

Leer más

 

3. Verónica Janette Castillo Bravo

Leer más

 

4. Lorena Guerra Cristóbal

Leer más

 

5. Diana Lucero Leandro Castro

Leer más

 

6. Ángel Magos Pérez

Leer más

 

7. Itzel Viridiana Martínez Blancarte

Leer más

 

8. Osusbel Olivares Ramírez

Leer más

9. Ana Valeria Rodríguez Barrientos

Leer más

Mtra. Lorena Guerra Cristobal

Formación:

  • Maestra en Psicología Social por el Posgrado en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
  • Licenciada en Psicología Social por la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Tesis:

  • Tesis de Maestría: Etnofenomenología del Teatro Corporal en México, presentada en examen el 25 de noviembre de 2019, en la Maestría en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
  • Tesis de Licenciatura: Poliamor en la vida cotidiana. Construcción ideológica y subjetividad, presentada en marzo de 2014, en la Licenciatura en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Producción:

  • 2019 Ponencia: Etnofenomenología del teatro corporal mexicano. Una ética subversiva. Presentada en el IX congreso Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades. El Cuerpo Descifrado. Prácticas Corporales de la Subversión. Ciudad de México. Octubre 2019.
  • 2018 Ponencia: Cuerpo y prácticas escénicas. Una aproximación desde la sociología y la psicología social. Presentada en el 8vo. Congreso internacional de sociología. “La intervención: ¿Un compromiso de la praxis sociológica?” Universidad Autónoma de Baja California, México. Septiembre 2018.
  • 2014 Ponencia y memoria electrónica: Poliamor en la vida cotidiana. Construcción ideológica y subjetividad. Presentada en el 1er. Coloquio de investigación en perspectiva de género desde el IPN. “Género, discusión y reflexión: una mirada multidisciplinaria.” Ciudad de México. Diciembre 2014.

Áreas de interés:

Cuerpo, Imaginario, Hermenéutica Simbólica, Subjetividad, Artes escénicas, Teatro Corporal, Teatro físico, Danza–Teatro, Performance, Feminismo, Estudios de género, Formas amatorias disidentes, Sexualidad

ETNOFENOMENOLOGÍA DEL TEATRO CORPORAL EN MÉXICO

Resumen

El Teatro Corporal es una práctica que deriva de la reflexión de distintos artistas escénicos que reconocen al cuerpo como territorio del conocimiento de sí, es decir, como territorio en el que el performer puede aprehender y desarrollar diferentes significados sobre sí mismo, su relación con los otros y su contexto. Este es el tipo de teatro que admite la capacidad de agencia del performer, tensa la línea divisoria entre ficción y realidad, utiliza el imaginario como espacio liminal de creación en el que se desarrolla un nuevo éthos a partir de la práctica corporal de lo mítico-ritual y anula la categoría del personaje para reconocer que la acción, el movimiento y la experiencia hacen posible el surgimiento de nuevas subjetividades. Llamaremos performer no solo al que se dedica a la actuación sino al de la vida cotidiana que se recrea así mismo mediante su práctica corporal.

Este trabajo se crea con dos objetivos: El primero, conocer cuáles son las características y los significados que se comparten en la práctica de Teatro Corporal en México, pregunta que se responde desde una etnografía encarnada en la que la investigadora se juega su propia corporalidad para comprender desde ella las matrices simbólicas que entraña este universo y generar conocimiento desde esta materia que nos conforma. El segundo, es conocer cómo se constituye la subjetividad del performer a partir de la práctica de Teatro Corporal en México y saber qué papel tiene el cuerpo en este proceso de constitución de sí. Estos objetivos son respondidos desde una fenomenología que le permite profundizar en la subjetividad del performer. El lector notará que son dos objetivos ubicados en niveles de análisis distintos: uno grupal y otro individual. Sin embargo, se propone superar las dicotomías que las investigaciones tradicionales separan para ver el fenómeno como un todo complejo que se encuentra en constante movimiento. Estos dos objetivos conforman la propuesta teórico-metodológica de la Etnofenomenología.

La práctica de Teatro Corporal en México crea experiencias significativas que dotan de sentido la vida entera del performer. Son sucesos que se recuerdan explícitamente por haber afectado el cuerpo, el comportamiento y el estado emocional mediante el imaginario, es decir, a través del conjunto de imágenes que la persona evoca a partir del movimiento y por medio de las cuales desarrolla su expresión artística, el espacio liminal en el que se desarrolla el acto creativo y se encarna. El cuerpo que se propone es el de lo posible, son los cuerpos insumisos, de performers que se apropian de su carnalidad y que por ello lo constituyen como el espacio de resistencia. Es el lugar de la creación de sí, de los que a pesar del dolor o pérdida consiguen una potencia vitalista a través de su práctica, misma que se ha convertido en sagrada por hacer posible una gramática de la esperanza. Este es el cuerpo de la psicología social, el que no distingue entre individuo y sociedad, cuerpo o mente, realidad o ficción sino que es ante todo saturación de acontecimientos.

Palabras clave: Teatro corporal, Cuerpo, Imaginario, Subjetividad, Etnofenomenología

 

1. Cerna Álvarez Daniel

Leer más

 

2. Dardón Galicia José Luis

Leer más

 

3. De la O Molina Brenda Yirel

Leer más

 

4. González Manríquez José Guadalupe

Leer más

 

6. López Osorio Sandra

Leer más

 

7. López Ugalde Priscila Amayrani

Leer más

 

8. Martínez Cortés Dulce Maria

Leer más

 

9. Montiel Monroy Luis Raúl

Leer más

 

10. Ramírez Cortés Arely Vianey

Leer más

 

11. Velasco Blancas Mildred

Leer más

 

12. Velázquez Huerta Saraí

Leer más

 

1. Graciela Carolina Álvarez Hernández

Leer más

 

2. Itzel Araceli Capistran Caballero

Leer más

 

3. Verónica Janette Castillo Bravo

Leer más

 

4. Lorena Guerra Cristóbal

Leer más

 

5. Diana Lucero Leandro Castro

Leer más

 

6. Ángel Magos Pérez

Leer más

 

7. Itzel Viridiana Martínez Blancarte

Leer más

 

8. Osusbel Olivares Ramírez

Leer más

9. Ana Valeria Rodríguez Barrientos

Leer más

Mtra. Diana Lucero Leandro Castro

Formación:

  • Maestra en Psicología Social por el Posgrado en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa
  • Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.

Tesis:

  • Tesis de Maestría: Del clientelismo al Intercambio político: relaciones y poder. Una aproximación a la construcción de la política en la Ciudad de México, presentada en examen el 10 de diciembre de 2019, en la Maestría en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa
  • Tesis de Licenciatura: ¿Qué sostiene al hospital psiquiátrico? Sobre la construcción de cierta eficacia simbólica en sus prácticas terapéuticas. Análisis de dos casos: Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro” y Hospital Psiquiátrico Granja “La Salud” Tlazolteotl, presentada en examen el 24 de febrero de 2016, en la Licenciatura en Psicología de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.

Producción:

  • 2019 “Billig Michael: Ideología,  retórica  y  opiniones”  Revista SOMEPSO  Vol.4,  núm.1,  enero-junio-diciembre (2019) ISSN 2448-7317. Traducción. Disponible en: https://somepso.wordpress.com/numeros-de-larevista/volumen-4/
  • 2018 “Metodología de investigación en las ciencias sociales”, UAM Xochimilco, Conferencia, 02 de marzo de 2018.
  • 2016 Primer lugar del Diploma a la investigación 2016 UAM-Xochimilco con la tesis: “¿Qué sostiene al hospital psiquiátrico? Sobre la construcción de cierta eficacia simbólica en sus prácticas terapéuticas”
  •  2015 “Prácticas y saberes “terapéuticos” dentro del hospital psiquiátrico”, UAM Xochimilco, Coloquio de investigación Intervención psicosocial: grupal, institucional y comunitaria 2015. 18, 19 y 20 de marzo 2015.
  • 2015 “La disponibilidad como herramienta metodológica de la investigación cualitativa”, FES Iztacala, 1er. Coloquio de Investigación Cualitativa. 9-12 de noviembre de 2015
  • 2014 “Sobre el vivenciar en los hospitales psiquiátricos”, ENAH, Coloquio Amor Locura Todo. 16 de Agosto 2014

Áreas de interés:

Procesos de subjetivación, Relaciones de poder, Procesos políticos

DEL CLIENTELISMO AL INTERCAMBIO POLÍTICO: RELACIONES Y PODER. UNA APROXIMACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

Resumen:

La intención de este proyecto consiste en elaborar una discusión actual sobre la política en México, introducirse en sus aristas, sus contradicciones, su lenguaje y la forma en la que desde el interior se construye la realidad política contemporánea; mediante un análisis enfocado en las relaciones de poder y guiado por la conceptualización de intercambio político

A través del trabajo etnográfico realizado, aunque muy breve, fue de gran ayuda ya que posibilitó obtener una perspectiva mucho más amplia sobre las relaciones de poder dentro de la política, y engendro el primer gran movimiento teórico para el análisis de las relaciones en el marco de la política, desplazándonos, de esta forma, del clientelismo al intercambio político. Si bien, con ello no pretendo dar una lectura redentora sobre el clientelismo, lo que sí  buscaría sería dar una lectura más compleja sobre éstas y otras relaciones que, de forma cotidiana, construyen la política.

Como diría Michel Foucault se trata de captar la multiplicidad incluso en la misma persona que habla o actúa, es decir, somos habitados por los otros, por sus palabras; y justo eso se encontrará acá, a modo de descripciones sobre algunos personajes y situaciones cotidianas se intentó captar la multiplicidad y la complejidad inmanentes de los sujetos, de sus discursos y de sus prácticas presentes en diversos escenarios sociales. Ya que como punto de partida ésta investigación se centró en cuestionar cómo se actúan y se constituyen los discursos y las prácticas ideológicas mediante acciones cotidianas en las relaciones políticas de diversos órdenes y en espacios variados. El análisis de las relaciones de poder tiene como arranque la aseveración de que toda relación se entabla como una relación de asimetría. Sin embargo, no se trata de un análisis donde la interacción se desarrolla entre poseedores con no poseedores, ya que lo que aquí se sostiene es que las formas y razones por la que uno se convierten en poseedor o no poseedor son formas normalizadas e institucionalizadas de poder por las que se han construido a diversos actores políticos. De ahí que descartemos que algunos sujetos no posean, nada, o que simplemente otros posean todo. Existe una multiplicidad de diferencias, de significados, de relaciones y de posiciones que se entablan en un intercambio. A pesar de que las asimetrías son un rasgo inherente de las relaciones estas asimetrías no tienen el mismo origen, ni enlazan de la misma forma a las personas, es decir, los marcos en los que se relacionan son diversos, complejos y conforman un entramado muy variado de significados, símbolos y afectividades. Con éste proyecto lo que se pretende es dar una mirada alterna sobre la política desde la psicología social, abordar las relaciones de poder que atraviesan y construyen las formas en que se hace y se vive la política diariamente, de modo que seamos capaces de elaborar un análisis reticular, que analice la complejidad de la vida política, sus prácticas y sus discursos, a la luz del enfoque relacional.

Palabras clave: Clientelismo, Intercambio, Político, Relaciones, Poder

 

1. Cerna Álvarez Daniel

Leer más

 

2. Dardón Galicia José Luis

Leer más

 

3. De la O Molina Brenda Yirel

Leer más

 

4. González Manríquez José Guadalupe

Leer más

 

6. López Osorio Sandra

Leer más

 

7. López Ugalde Priscila Amayrani

Leer más

 

8. Martínez Cortés Dulce Maria

Leer más

 

9. Montiel Monroy Luis Raúl

Leer más

 

10. Ramírez Cortés Arely Vianey

Leer más

 

11. Velasco Blancas Mildred

Leer más

 

12. Velázquez Huerta Saraí

Leer más

 

1. Graciela Carolina Álvarez Hernández

Leer más

 

2. Itzel Araceli Capistran Caballero

Leer más

 

3. Verónica Janette Castillo Bravo

Leer más

 

4. Lorena Guerra Cristóbal

Leer más

 

5. Diana Lucero Leandro Castro

Leer más

 

6. Ángel Magos Pérez

Leer más

 

7. Itzel Viridiana Martínez Blancarte

Leer más

 

8. Osusbel Olivares Ramírez

Leer más

9. Ana Valeria Rodríguez Barrientos

Leer más

Mtro. Angel Magos Pérez

Formación:

  • Maestro en Psicología Social por el Posgrado en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
  • Licenciado en Psicología Educativa por la Universidad Pedagógica Nacional Ajusco

Tesis:

  • Tesis de Maestría: La construcción argumental del “nosotros” en un barrio: un estudio de Psicología Social Retórica, presentada en examen el 25 de noviembre de 2019, en la Maestría en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
  • Tesis de Licenciatura: Pensamiento y Lenguaje: las miradas de Lev Vygotsky y George Herbert Mead. Una reconstrucción de la psicología cultural y la psicología social y sus consecuencias en la enseñanza, presentada en examen el 21 de abril de 2016, en la Licenciatura en Psicología Educativa por la Universidad Pedagógica Nacional Ajusco.

Producción:

  • 2019 Billig, M. (2019). Ideología, retórica y opiniones (Angel Magos y Diana Leandro, trad.). Revista SOMEPSO, 4 (1), pp. 22-50. (Obra original publicada en 1991).
  • 2019 Magos, A. (2019). Hacia una psicología social más prudente e inteligible. Revista SOMEPSO, 3 (2), pp. 106-108.
  • 2017 Magos, A. (2017). El pensamiento social y el lenguaje también: una aproximación a la naturaleza pública de lo que ya hace un tiempo hemos encerrado. El alma pública. Revista desdisciplinada de psicología social, 10 (19), pp. 43-58.

Áreas de interés:

Psicología Social Retórica, Psicología Discursiva, Psicología Social Teórica, Pensamiento Social

LA CONSTRUCCIÓN ARGUMENTAL DEL NOSOTROS EN UN BARRIO: UN ESTUDIO DE PSICOLOGÍA SOCIAL RETÓRICA

Resumen

En este trabajo discutimos 1) los principios básicos del enfoque retórico en psicología social, desde el cual se concibe el pensamiento como un proceso social de argumentación, por lo que, se sostiene, al escuchar lo que las personas arguyen uno se encuentra también frente a sus formas de pensar y configurar relaciones y realidades, 2) lo que hemos llamado el nosotros, y que puede ser considerado como un tratado del “sí mismo” en términos relacionales, una forma en que se puede significar el ser desde el construccionismo social, y 3) una articulación de los puntos anteriores a través de un estudio en un barrio de la CDMX: el nosotros como puerto al que arribar con el buque de una psicología social retórica. Es decir, este trabajo versa sobre el enfoque retórico en psicología social y cómo desde éste se puede decir que el sí mismo, el nosotros aquí, se construye argumentalmente.

El trabajo comienza a edificarse con unas Claves de lectura que, consideramos, facilitan al lector la ubicación teórica, metodológica, epistemológica y ontológica del mismo. Se ofrece una argumentación y contra-argumentación entre 1) la mirada tradicional en ciencias sociales en general y en psicología social en particular, una más de corte individualista, y 2) otra que al parecer ha sido y es un tanto relegada en nuestra disciplina, una más de corte colectivista y desde la cual el resto del trabajo es presentado. En el apartado titulado “Sobre el nosotros” se presenta una discusión en términos socio-construccionistas sobre lo que suele denominarse el “sí mismo”. Se sugiere que el nosotros es, entonces, una forma de referirse al “sí mismo” que habla de la importancia de, entre tanto, la alteridad, las situaciones, la reconstrucción permanente y, sobre todo, del lenguaje, la conversación, el discurso, la argumentación para conferir sentido y significado a éste: el nosotros construido por el lenguaje. En el capítulo titulado “Sobre Psicología Social Retórica” se discuten los principios básicos del enfoque retórico en psicología social, desde el cual se concibe el pensamiento como un proceso social de argumentación, por lo que, se sostiene, al escuchar lo que las personas arguyen uno se encuentra también frente a sus formas de pensar y configurar relaciones y realidades. El último apartado, que lleva como título el mismo de la investigación, expone un estudio llevado a cabo en un barrio de la CDMX que, a través en un análisis retórico del discurso (entendiendo que aquí la retórica es tanto el medio como el objeto de investigación), articula los dos apartados precedentes y señala que el “sí mismo” en el barrio, el nosotros en el barrio, se construye y reconstruye argumentalmente. El trabajo cierra con un comentario final sobre las posibilidades ontológicas que el enfoque retórico en psicología social abre para nosotros.

Palabras clave: Retórica, Argumentación, Pensamiento, Realidad, Construccionismo social

Mtra. Itzel Viridiana Martínez Blancarte

Formación: 

  • Maestra en Psicología Social por el Posgrado en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
  • Licenciada en Psicología Social por la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Tesis:

  • Tesis de Maestría: Hacia la caracterización de las identidades indígenas en contextos urbanos: El caso de los artesanos en el centro histórico, presentada en examen el 22 de enero de 2020, en la Maestría en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa
  • Tesis de Licenciatura: Cuestión de miradas: Hacia un replanteamiento de la expulsión escolar, en la Licenciatura en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Producción:

  • 2018 Participación en 3er Encuentro Académico de Diversidades “Activisxs: avances y posturas” Mesa de diálogo con universitarios: La diversidad en las casas de estudio. En el marco de las actividades del GDL-PRIDE FEST por Impulso Trans y Universidad de Guadalajara (UDG) Guadalajara Jal. Celebrado del 17 al 19 de mayo de 2018
  • 2018 Ponencia en 3er Encuentro Académico de Diversidades “Activisxs: avances y posturas” Los grupos minoritarios y sus retos en la actualidad. En el marco de las actividades del GDL-PRIDE FEST por Impulso Trans y Universidad de Guadalajara (UDG) Guadalajara Jal. Celebrado del 17 al 19 de mayo de 2018
  • 2017 Coordinadora de simposio en VIII Congreso Nacional de Psicología Social “Paradigmas de la Psicología Social en el siglo XXI” Simposio: Relaciones de interculturalidad. Celebrado en la ciudad de Puebla del 25 al 27 de octubre de 2017
  • 2017 Ponencia en VIII Congreso Nacional de Psicología Social “Paradigmas de la Psicología Social en el siglo XXI” El replanteamiento del Estado a través del conflicto intercultural. Celebrado en la ciudad de Puebla del 25 al 27 de octubre de 2017
  • 2017 Ponencia en VIII Congreso Nacional de Psicología Social “Paradigmas de la Psicología Social en el siglo XXI” Los conflictos interculturales: un camino hacia las transformaciones culturales. Celebrado en la ciudad de Puebla del 25 al 27 de octubre de 2017
  • 2017 Ponencia en XXXVI Congreso Interamericano de Psicología “Inclusión y equidad ara el bienestar en las Américas” Formación de las transformaciones socioculturales en México. Celebrado del 23 al 27 de Julio de 2017
  • 2016 Moderadora en Foro Somepso-UAM “Los problemas nacionales a través de la mirada psicosocial” 15 de Noviembre de 2016.
  • 2016 Ponencia en la VIII Semana de la Psicología Social “Contextos y Realidades Contemporáneas” El racismo mexicano: Las minorías frente al proyecto Estado-Nación. 6 de Octubre de 2016. Por UAM- Iztapalapa.
  • 2016  Publicación en revista “El punto sobre la i” No 25 Una puerta para el cambio social.
  • 2013 Ponente en la “VII Semana internacional de Psicología Social, (Sociedad y Pensamiento Social) por la Universidad Autónoma Metropolitana.
  • 2012 Ponente en el “IV congreso nacional de medicina social y salud colectiva”, por la Universidad Autónoma del Estado de México.

Áreas de interés:

Identidades sociales, Influencia Social, Minorías activas, Conflicto Social, Cambio Social, Pueblos indígenas, Interculturalidad.

HACIA LA CARACTERIZACIÓN DE LAS IDENTIDADES INDÍGENAS EN CONTEXTOS URBANOS: EL CASO DE LOS ARTESANOS EN EL CENTRO HISTÓRICO

Resumen

Se buscó caracterizar las dinámicas identitarias presentes en la vida cotidiana de los indígenas artesanos que laboran en el Centro Histórico de la Ciudad de México y conocer sus condiciones contextuales. El trabajo se ejecutó con base en la tradición teórica de Henri Tajfel y de Serge Moscovici, desde una mirada contemporánea. La perspectiva metodológica fue cualitativa, se realizaron entrevistas a profundidad en el marco de la teoría fundamentada. Se encontró que los participantes se identifican con otros indígenas, las familias y se diferencian del gobierno y los partidos políticos.

Palabras clave: Identidades sociales, Indígenas urbanos, Minorías activas, Globalización, Discriminación

 

1. Cerna Álvarez Daniel

Leer más

 

2. Dardón Galicia José Luis

Leer más

 

3. De la O Molina Brenda Yirel

Leer más

 

4. González Manríquez José Guadalupe

Leer más

 

6. López Osorio Sandra

Leer más

 

7. López Ugalde Priscila Amayrani

Leer más

 

8. Martínez Cortés Dulce Maria

Leer más

 

9. Montiel Monroy Luis Raúl

Leer más

 

10. Ramírez Cortés Arely Vianey

Leer más

 

11. Velasco Blancas Mildred

Leer más

 

12. Velázquez Huerta Saraí

Leer más

 

1. Graciela Carolina Álvarez Hernández

Leer más

 

2. Itzel Araceli Capistran Caballero

Leer más

 

3. Verónica Janette Castillo Bravo

Leer más

 

4. Lorena Guerra Cristóbal

Leer más

 

5. Diana Lucero Leandro Castro

Leer más

 

6. Ángel Magos Pérez

Leer más

 

7. Itzel Viridiana Martínez Blancarte

Leer más

 

8. Osusbel Olivares Ramírez

Leer más

9. Ana Valeria Rodríguez Barrientos

Leer más

Mtra. Osusbel Olivares Ramírez

Formación:

  • Maestra en Psicología Social por el Posgrado en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
  • Licenciada en Antropología Social por la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
  • Licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Tesis:

  • Tesis de Maestría: “Los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017 en la ciudad de México: una mirada de análisis desde la Memoria colectiva”, presentada en examen el 26 de noviembre de 2019, en la Maestría en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa
  • Tesis de Licenciatura: “La dimensión simbólica dentro de la religión maronita el Caso de San Charbel”, diciembre 2014, en la Licenciatura en Antropología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
  • Tesis de Licenciatura: “El papel del instituto electoral del distrito federal (IEDF) en la construcción de la cultura política democrática de los habitantes de la ciudad de México (1999-2003)”, diciembre 2004, en la Licenciatura en Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Producción:

  • 2019 “Los guar-dianes de la fe y del cuerpo (2018). El miedo de la humanidad a convivir en la diversexualidad” en Garma, C. y Ramírez Ma. (coords.)  Familias, Iglesias y Estado Laico México: De lirio, “Indian and Indigenous at the North, South and Center of the Country’s Collective Representations, Recollections and Ideology in Mexico”, Papers Social Representattion. Vol. 28. No. 2. 2019.
  • 2015 “Desínformación en la era de la información” (2015) en la Revista Entretextos. Soto R. Juan, Juana Juárez y Osusbel Olivares. Universidad Iberoamericana de León año 7 núm 19. ISSN 2007-5316
  • 2014  “La desigualdad social desde las formas de pensar la economía y las elecciones en la ciudad de México”, “L´injustice comme expression de la pensé sociale Mexique” (2014) Juárez R. J y Olivares, O. Les cahiers Internationaux de Psychologie Sociale. Número 103. Presses universitaires de Liége. París. Pp. 497-516
  • 2013 “La construcción de los mundos políticos: elecciones y economía en México” Juárez R. J, Silva. I, Tinoco, J y Olivares, O. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM, Vol. XXIII, N 1 y N. 2 Ene-Dic. 2013, Tamaulipas, UAT-UNAM Pp. 131-156
  • 2012 “La ciudadanía, aromas de nostalgia” Arciga, S. y Olivares, O (2012) Memoria colectiva. Procesos Psicosociales, UAM, Porrúa. 236-307.
  • 2010 “La justicia como aspiración, la injusticia como realidad cotidiana en el contexto de las celebraciones del 2010” (2010)  Juárez R. J, Arciga S. y Olivares O. Revista de Investigación Especializada en Temas Jurisdiccionales. El tribual superior de Justicia del Distrito Federal. No.6 Año III, agosto. Pp. 301-319
  • 2006 “El comercio ambulante del centro histórico de la ciudad de México visto desde la perspectiva de la Ecología Humana” publicado en la sección de artículos de la revista de estudiantes de Antropología Social y Geografía Humana, Bricologe año 4, núm,11 mayo –agosto de 2006 pp. 25-31

Áreas de interés:

Memoria colectiva y Religión

LOS SISMOS DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 1985 Y 2017 EN LA CIUDAD DE MÉXICO: UNA MIRADA DE ANÁLISIS DESDE LA MEMORIA COLECTIVA

Resumen

Los sismos ocurridos en 1985 y 2017 en la Ciudad de México son un tema que se encuentra instaurado en la memoria de los habitantes de esta metrópoli. Los recuerdos que dejaron estos movimientos terrestres a su paso marcaron un antes y un después en la vida cotidiana de los capitalinos. Tragedias ocasionadas por desastres naturales, como los sismos en esta ciudad, han marcado significativamente la memoria, debido a la zona geográfica donde se encuentra ubicada la ciudad, este tipo de movimientos sísmicos son más frecuentes que en otras partes de México. Recordar ambos sismos involucra necesariamente evocar el recuerdo que se encuentra instaurado en la narrativa de los diferentes grupos o colectivos, desde el marco de lo social. Abordar el tema de los sismos desde la perspectiva de la Memoria colectiva permite reconstruir el recuerdo de estos sucesos de una manera diferente, la historia que emerge de la narrativa de los actores es sin duda una forma de dar sentido a la memoria de los habitantes de esta urbe.

Maurice Halbwachs (1950) había descrito que la Memoria está constituida por productos sociales y culturales en una esfera social, donde los recuerdos se pueden comunicar; esta memoria se ubica en un tiempo y espacio. Así, el lenguaje permite edificar la memoria de las sociedades.

La Memoria colectiva no sólo puede ser utilizada para explicar este tipo de fenómenos, los alcances que tiene esta perspectiva teórica permiten ampliar la mirada de la historia, buscar más allá de las narrativas dominantes o de aquéllas que se centran en las locales, así como incluir la enseñanza de otras historias de poblaciones que son menos conocidas o bien han sido olvidadas.

El presente proyecto tuvo como propósito identificar, describir y analizar la Memoria colectiva de los habitantes de la Ciudad de México que vivieron los terremotos de 1985 y de 2017, a partir de los procesos de conmemoración y olvido social que permiten entender este suceso, todo ello en el marco temporal que permitió observar en la población conformada por adultos el recuerdo de este suceso y sus implicaciones.

La investigación se divide en dos ejes, el primero de ellos comprende el abordaje teórico que permite conocer al lector los planos de la memoria autobiográfica, individual, histórica colectiva y social. Se destaca la importancia de observar que todas estas memorias —autobiográfica, individual, histórica, y colectiva— son ejes que se entrelazan uno con otro comprobando que la memoria es producto de lo social. En el segundo eje nos centramos al caso particular de los sismos registrados en la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985 y de 2017, buscando demostrar que la memoria que se ha generado de ambos sucesos permite hablar de una memoria colectiva. Por último, se encuentran los resultados de seis entrevistas que permitieron reconstruir la memoria colectiva del sismo de 1985 y de 2017 en una nueva pieza de la memoria colectiva llamada —ahora— “los sismos de septiembre”.

Palabras clave: Memoria colectiva, Marcos de la memoria, Artefactos de la memoria, Narrativa, Ciudad de México

 

1. Cerna Álvarez Daniel

Leer más

 

2. Dardón Galicia José Luis

Leer más

 

3. De la O Molina Brenda Yirel

Leer más

 

4. González Manríquez José Guadalupe

Leer más

 

6. López Osorio Sandra

Leer más

 

7. López Ugalde Priscila Amayrani

Leer más

 

8. Martínez Cortés Dulce Maria

Leer más

 

9. Montiel Monroy Luis Raúl

Leer más

 

10. Ramírez Cortés Arely Vianey

Leer más

 

11. Velasco Blancas Mildred

Leer más

 

12. Velázquez Huerta Saraí

Leer más

 

1. Graciela Carolina Álvarez Hernández

Leer más

 

2. Itzel Araceli Capistran Caballero

Leer más

 

3. Verónica Janette Castillo Bravo

Leer más

 

4. Lorena Guerra Cristóbal

Leer más

 

5. Diana Lucero Leandro Castro

Leer más

 

6. Ángel Magos Pérez

Leer más

 

7. Itzel Viridiana Martínez Blancarte

Leer más

 

8. Osusbel Olivares Ramírez

Leer más

9. Ana Valeria Rodríguez Barrientos

Leer más

Mtra. Ana Valeria Rodríguez Barrientos

Formación:

  • Maestra en Psicología Social por el Posgrado en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
  • Licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Tesis:

  • Tesis de Maestría: Identidades y relaciones interpersonales en jóvenes videojugadores, presentada en examen el 6 de diciembre de 2019, en la Maestría en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
  • Tesis de Licenciatura: Identidad de género y cambio cultural: la inserción de la mujer en el mundo gamer, presentada en septiembre de 2015, en la Licenciatura en Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Producción:

  • 2019 Ponencia “Aproximación de análisis a las herramientas lúdico-digitales: trayectorias de jóvenes videojugadores” en el marco del “VI seminario Internacional sobre Estudios de Juventud en América Latina. Diálogos, Travesías y Desafíos.” (COL, 2019)
  • 2019 Conferencia “Uso de redes sociales, causas y consecuencias” Para jóvenes de bachillerato general en la Escuela Preparatoria Oficial #310. Estado de México
  • 2018 Ponencia “Identidad, jóvenes y videojuegos” en el Seminario Internacional de Estudios de Juventud, Diálogos México-España (TLX, 2018)
  • 2018 Ponencia: “Género y cambio cultural: Mujeres en los videojuegos” en la IX Semana Internacional de Psicología Social: “Psicología social y diálogos interdisciplinarios” (CDMX, 2018)
  • 2018 Ponencia: “Hipersexualidad, cultura y videojuegos” en el 8vo. Congreso Internacional de Sociología “La intervención: ¿Un compromiso de la praxis sociológica? (BC, 2018)
  • 2016 Ponencia: “Streaming de Videojuegos: perspectiva laboral y de género” en DevHr: Foro Internacional de los Videojuegos. (CDMX, 2016)
  • 2015 Ponencia: “La Nueva imagen de la Mujer dentro de la cultura de los videojuegos” En DevHr: Foro Internacional de los Videojuegos. (CDMX, 2015)

Áreas de interés:

 Identidad, Género, Juventud, Modernidad, Cultura Digital, Redes Socio-digitales, Internet, Videojuegos, Videojugadores.

IDENTIDADES Y RELACIONES INTERPERSONALES EN JÓVENES VIDEOJUGADORES

Resumen

Dividido en cinco apartados, encontrará a su lectura en un primer momento lo que corresponde a la introducción, en este apartado se presenta un esbozo sobre los referentes de vida que me llevan a cuestionarme sobre esta temática, Además, planteo un panorama sobre la pertinencia de este estudio, y da sitio a las formalidades de investigación como lo son los objetivos y las preguntas de investigación.

En el capítulo segundo presento los elementos teóricos que considero establecen una línea de reflexión analítica hacia el escenario que contiene a los videojuegos, para después establecer algunas posturas sobre los ejes que corresponden a las relaciones interpersonales y la identidad, en tanto que son los temas que esta investigación persigue para presentar, además retoma un poco sobre los estudios existentes en relación con la práctica de videojugar.

El tercer apartado, se establece el dispositivo, epistemológico, ontológico y principalmente metodológico que da formalidad a la investigación del entramado lúdico digital, que deja al descubierto la categoría de juventud, considerada también, como elemento decisivo para la comprensión de las dinámicas que suceden a partir de la práctica de videojugar, teniendo en cuenta el recorrido histórico de los propios videojuegos.

Para la siguiente sección, se presenta lo realizado en las aproximaciones empíricas, que corresponde a los resultados y análisis de la investigación. El universo experiencial de los usuarios permite un acercamiento al entramado identitario de aquellos que video juegan como parte de sus dinámicas de vida cotidiana, como elemento trascendental e histórico de su ser.

Como último, pero no menos importante, se encuentran algunas notas finales, en un tono de conclusión, como ejercicio de reflexión propio de quien escribe, para visualizar si las preguntas y objetivos de investigación fueron resueltos o las aproximaciones realizadas al respecto, además de pensar en algunas sugerencias y posibilidades, así como consideraciones para aquellos interesados en investigar desde lo psicosocial a las comunidades de usuarios de videojuegos.

Palabras clave: Videojugadores, Jóvenes, Identidad, Cultura Digital, Videojuegos

 

1. Cerna Álvarez Daniel

Leer más

 

2. Dardón Galicia José Luis

Leer más

 

3. De la O Molina Brenda Yirel

Leer más

 

4. González Manríquez José Guadalupe

Leer más

 

6. López Osorio Sandra

Leer más

 

7. López Ugalde Priscila Amayrani

Leer más

 

8. Martínez Cortés Dulce Maria

Leer más

 

9. Montiel Monroy Luis Raúl

Leer más

 

10. Ramírez Cortés Arely Vianey

Leer más

 

11. Velasco Blancas Mildred

Leer más

 

12. Velázquez Huerta Saraí

Leer más

 

1. Graciela Carolina Álvarez Hernández

Leer más

 

2. Itzel Araceli Capistran Caballero

Leer más

 

3. Verónica Janette Castillo Bravo

Leer más

 

4. Lorena Guerra Cristóbal

Leer más

 

5. Diana Lucero Leandro Castro

Leer más

 

6. Ángel Magos Pérez

Leer más

 

7. Itzel Viridiana Martínez Blancarte

Leer más

 

8. Osusbel Olivares Ramírez

Leer más

9. Ana Valeria Rodríguez Barrientos

Leer más