Laboratorios
Laboratorio de Historia
El Laboratorio de Historia del Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAMI), se consolida como un espacio nodal de vanguardia para el quehacer académico. Más allá de ser un simple repositorio, se erige como un centro de apoyo y asesoría técnica especializada para las actividades de investigación, docencia y difusión de la Historia, fomentando un dinámico cruce de caminos entre académicos, estudiantes de licenciatura y posgrado.
La identidad contemporánea y de futuro del Laboratorio se define por la integración de tecnología de punta, que potencia y preserva su invaluable acervo. Este último destaca por una vasta colección de periódicos originales de los siglos XIX y XX, así como por otros materiales microfilmados. La tecnología de digitalización de alta resolución, sistemas de almacenamiento en la nube y estaciones de trabajo especializadas permiten no solo conservar estos documentos históricos de manera óptima, sino también analizarlos, procesarlos y consultarlos de formas antes impensables. Esta infraestructura de vanguardia transforma fuentes primarias, como la frágil prensa antigua o los rollos de microfilm, en recursos digitales accesibles, indexables y aptos para su análisis con herramientas digitales, enriqueciendo sustancialmente las investigaciones y proyectos que aquí convergen.
En esencia, el Laboratorio de Historia de la UAMI es un espacio donde el pasado dialoga con el futuro: salvaguardando la memoria documental con las herramientas más avanzadas y facilitando la generación de nuevo conocimiento histórico y filosófico en un entorno colaborativo y tecnológicamente enriquecido.
Laboratorio de Lingüística
El Laboratorio de Lingüística del Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I), se erige como un espacio académico dinámico y especializado, dedicado al estudio científico del lenguaje en todas sus dimensiones. Más que un simple salón de clases, es un núcleo de investigación, experimentación y docencia donde la teoría lingüística se encuentra con la práctica y el análisis empírico.
Mtra. Elizabeth Santana Cepero
Responsable
55 5804 4600 ext. 4777
Edificio F-207
Centros documentales
Centro de documentación
Histórica Jan Patula Dobek
El Centro de Documentación Jan Patula Dobek surgió como una necesidad de poner a disposición de los investigadores y estudiantes, el material disponible en este centro de documentación, el cual trata sobre Historia mundial y de Europa del este. Se fundó el 31 de octubre de 2000.
El acervo se compone de libros, periódicos, revistas, grabaciones, documentos, folletos, fotografías y textos personales de Jan Patula, Eugenio Dik, Daniela Spenser, Federico Lazarín y Daniel Toledo.
Dra. Martha Ortega Soto
Responsable
55 5804 4600 ext. 4777
Edificio F-101
http://janpatuladobek.blogspot.com/?m=1
Ubicación del centro documental: Biblioteca de la UAM-I
Centro de documentación
Alfonso Reyes
Constituye un espacio único donde el análisis científico del lenguaje se encuentra con la herencia literaria y la reflexión humanística, ofreciendo una formación integral a estudiantes e investigadores.
Dr. Alberto Adam Pérez Amador
Responsable
55 5804 6583
Edificio F-211
Ubicación del centro documental: Biblioteca de la UAM-I
Centro Filosofía Latinoamericana e Ibérica (CEFILIBE)
El centro fue fundado el 26 de abril de 1995. Desde su fundación hasta ahora, el CEFILIBE ha realizado una continua labor de difusión de la filosofía en lengua española y en especial de lo producido en la filosofía mexicana y latinoamericana. Esta labor se ha expresado a través de la conformación de esta página web; la organización de conferencias, simposios, mesas redondas y la producción de diversos DVD, entre otras actividades.
Mtro. Gabriel Vargas Lozano
Responsable
55 5804 4781
Edificio F-222
https://divcsh.izt.uam.mx/cefilibe
Ubicación del centro documental: Biblioteca de la UAM-I

