1999 | Estrada López, José Luis, et al., (coords.), (1999), Ética y economía: desafíos del mundo contemporáneo, México, UAM Iztapalapa-Plaza y Valdés, 404 pp. (Colec. CSH).
La total separación entre la Teoría Económica y la Ética; el contraste entre los recursos materiales y humanos y los niveles de extrema pobreza alcanzados en muchos países incluido México; el desarrollo de importantes mercados que alternan con la desigualdad, el creciente desempleo y la degradación del ambiente. Éstas y muchas otras reflexiones aparecen en forma multidisciplinaria en diecinueve trabajos donde el eje central es la Ética.
Cuatro son las temáticas abordadas en esta obra: Problemas éticos; crisis y desarrollo económico en México, Crecimiento, desarrollo económico y culturas nacionales: la cuenca del Pacífico; y Ética y desarrollo: una perspectiva ecológica.
| |
1999 | A. de la Reza, Germán; Conde Hernández, Raúl (coords.), (1999), Nuevas dimensiones de la integración: del TLCAN al regionalismo hemisférico, México, UAM Iztapalapa-Plaza y Valdés, 264 pp. (Colec. CSH).
En la presente obra se examinan las nuevas determinantes de la integración económica en México y América Latina. Los autores hacen referencia a diversos temas, tales como el enfoque comparativo de la evaluación desagregada de la maquila, la industria a gran escala y la pequeña producción manufacturera en tres regiones del país. Asimismo, nos muestran los aspectos principales del comercio norteamericano, las leyes antidumping y su ejercicio en el marco del TLCAN.
La apertura comercial, la privatización de empresas estatales y la desregulación de los sectores se complementan con tres políticas de reestructuración económica. También analizan el efecto del libre comercio norteamericano en Canadá desde la perspectiva de sus relaciones con Estados Unidos y su comparación con el caso de México.
Más adelante vemos la creciente importancia de los servicios en el comercio hemisférico y los compromisos alcanzados en el GATT. En otro capítulo se reflexiona acerca de las posibilidades de concretización de los objetivos negociadores latinoamericanos en el ALCA.
Asimismo se evalúan las consecuencias del libre comercio continental sobre los países pequeños utilizando como criterio la trayectoria macroeconómica. Por último se estudian los distintos acuerdos de integración y su vínculo con la problemática latinoamericana, con especial énfasis en el contexto de la globalización financiera en el Mercosur.
| |
1999 | Toledo Beltrán, Daniel; Zapata, Francisco, (1999), Acero y Estado: Una historia de la industria siderúrgica integrada de México II, México, UAM Iztapalapa, 413 pp.
La siderurgia es una rama de la economía mexicana cuyo desarrollo se remonta a la época colonial.
Sin embargo, cobra vigencia con la fundación de la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey en 1900.
Durante la Segunda Guerra Mundial, en 1942 y 1943 respectivamente, nacen la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) y Hojalata y Lámina (HYLSA), que contribuyen a satisfacer gran parte de la demanda interna de acero del país. En 1952, la creación de Tubos de Acero de México (TAMSA) permitió que Petróleos Mexicanos (Pemex) contara con un abastecimiento de tubos sin costura para transportar petróleo y gas a refinerías y centros de consumo en las ciudades de la meseta central.
El proceso de expansión de la producción de acero culminó con la puesta en marcha de la planta de la empresa Siderúrgica Lázaro Cárdenas-Las Truchas (Sicartsa) en Ciudad Lázaro Cárdenas (Michoacán) en noviembre de 1976.
Este libro cuenta la historia de esas empresas en el marco del proceso de desarrollo económico y social que experimentó México durante el siglo XX, tanto en lo que se refiere a su propio camino y albedrío como a su interacción con el Estado, en donde no siempre predominaron las directrices de este último. De ahí el título de Acero y Estado, que denota dicha relación.
| |
1999 | Carrillo, Jorge, et al., (1999), Competitividad y mercado de trabajo: empresas de autopartes y televisores en México, México, UAM Iztapalapa-Plaza y Valdés-Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 207 pp. (Colec. CSH).
Es innegable que las nuevas relaciones económicas implantadas por el fenómeno de la globalización han traído cambios profundos en todas las esferas de la actividad humana: en lo político, en lo social, en lo cultural y hasta en lo religioso. México ha sido uno de los modelos a seguir en su acelerada integración al proceso de globalización. Dentro de los países latinoamericanos ha sido el que con mayor celeridad ha realizado las políticas de ajuste macroeconómico, ante todo para incrementar sus exportaciones competitivas. Y si en la década de 1980 el petróleo era el producto que ocupaba una gran parte del volumen total de exportaciones, hoy las nuevas relaciones económicas en todo el orbe han modificado los mercados: actualmente las empresas que se localizan en la parte norte de nuestro país y especialmente las dedicadas a las ramas automotriz y electrónica, han sido las directoras del proceso de integración productiva y de modernización en la industria. Obviamente son empresas transnacionales, pero además han desarrollado, a partir de la globalización, una serie de estrategias que las han colocado en tan favorables lugares: desarrollo de importantes vínculos, desarrollo de proveedores, eslabonamiento con empresas de diferente tamaño y actividad económica, diversificación de estrategias corporativas, etc. Resalta que la formación de recursos humanos es lo más importante en estos procesos y este es el tema central de esta obra, cuyo fin es hacer extensiva la experiencia de la industria maquiladora de exportación a otros sectores, menos dinámicos o incluso pertenecientes a otros ámbitos productivos.
| |
1999 | Kwiatkowska, Teresa (comp.), (1999), Humanismo y naturaleza, México, UAM Iztapalapa-Plaza y Valdés, 232 pp.
La idea de que, la naturaleza y la cultura forman dos mundos separados está profundamente enraizada en la tradición cultural y filosófica de la civilización occidental. La historia de la cultura y del arte, inclusive en sus expresiones modernas, revela una fascinación por el mundo de la naturaleza. Sin embargo, los fenómenos naturales se encuentran excluidos de las construcciones culturales: la naturaleza es a un tiempo sujeto del conocimiento y objeto de explotación. La moral es básicamente cultural y la cultura, en lo fundamental, se opone a lo natural. La mera instrumentalización del mundo natural pone límites a la comprensión de su funcionamiento y a la posibilidad de un "diálogo" que nos permita alcanzar una convivencia pacífica con la naturaleza.
Es urgente un debate filosófico-moral que supere la distinción equivocada entre naturaleza y cultura en razón de que el cultivo y la transformación del entorno son inevitablemente actos de civilización humana. Cultivar la naturaleza no equivale a depredarla o destruirla; tampoco significa idealizarla y añorar la "naturaleza perdida". El diálogo al que este libro quiere contribuir apuesta por el cuestionamiento crítico que busca abrir espacios para respuestas capaces de afrontar los diversos problemas que en conjunto constituyen la crisis ambiental.
| |
1999 | Solís Rosales, Ricardo, (1999), Banco central y tasas de interés: un ensayo sobre las teorías de Wicksell, Thornton y Hawtrey, México, UAM Iztapalapa-Instituto Politécnico Nacional, 294 pp. (Colec. CSH).
En este libro se estudian las bases analíticas del funcionamiento del banco central, sobre todo en lo que se refiere a la fijación de la tasa de interés y sus efectos en la economía. La atención se concentra en tres teorías y el contexto en el que se elaboraron: las de Knut Wincksell, Henri Thornton y R. G. Haawtrey. El primero de ellos es el autor de la teoría cuantitativa más completa dentro de la concepción del equilibrio general del periodo de transición del siglo XIX al XX. Thornton fue el primer autor inglés que estudió el sistema del dinero y también el primero en proponer, en su libro Papo- Credit publicado en 1802, una concepción moderna del banco central como prestamista de última instancia. En ambos planteamientos se distingue de la concepción de David Ricardo, con quien por otra parte comparte la concepción cuantitativa del dinero. A pesar de la influencia que tuvo Ricardo se concentró en la doctrina y la práctica de los bancos centrales, que con frecuencia tuvieron que abandonar los mecanismos ricardianos para enfrentar los desafíos específicos que plantean las situaciones de crisis. Por su parte, R. G. Hawtrey es el autor más cercano a Keynes en lo que se refiere a los instrumentos analíticos del dinero y la tasa de interés. Su concepción de dinero endógeno, vinculado estrechamente al sistema de crédito, muy próximo a la tradición inaugurada por Thornton, y un dinero exógeno, característico de la concepción ricardiana. Con base en esa articulación de las dos formas del dinero constituye el fundamento de una teoría moderna del dinero y del banco central. A eso se debe, muy probablemente, la influencia que tuvo en Keynes y en la elaboración de la teoría Keynesiana de la tasa de interés y el dinero.
| |
1999 | Signorelli, Amalia, (1999), Antropología urbana, UAM Iztapalapa-Antrhopos, Barcelona, 252 pp. (Colec. Autores, textos y termas: Antropología).
Un libro para repensar nuestras ciudades. En la segunda mitad del siglo xx la relación tradicional entre ciudad-campo se ha remodelado completamente: las migraciones, la urbanización, las características de la producción material y cultural, la circulación de las. personas y de las ideas han redefinido radicalmente la fisionomía de nuestra ciudad. Partiendo de la investigación de campo antropológica de algunas antiguas ciudades italianas, sometidas a violentos procesos de masificación, la autora aborda los problemas centrales de una antropología urbana, prestando atención a las diversas concepciones del mundo y de la vida, los sistemas cognitivos-valorativos constituidos en y por los contextos urbanos, las dinámicas culturales que se entrelazan en el tejido híbrido y complejo de toda metrópoli actual. La obra construye así, junto a los conocimientos generados en el trabajo de campo, las posiciones teóricas con las que encontrar una vía entre el racionalismo urbanístico y sociológico, que imagina la ciudad como espacio abstracto, y el empirismo antropológico, a menudo limitado a descubrir las particularidades de lo concreto. Se trata de situar a «los hombres en el espacio y con la conciencia cultural de esa relación». Todo lo cual lleva a identificar la ubicación de diferentes hombres y mujeres, de grupos desiguales (arquitectos y pobladores, planificadores y usuarios) en las relaciones de poder que estructuran los usos del espacio y las representaciones sobre él.
Amalia Signorelli es profesora de Antropología cultural y directora del Centro interdipartamentale di recerca audiovisiva per lo studio della cultura popolare en la Univ. Federico II (Nápoles). Sus temas de investigación son las migraciones, la participación política, la vida cotidiana urbana metropolitana, la condición de la mujer. Asesora en la CEE e ILO. Ha impartido cursos en universidades de Europa, USA y Latino América. Colabora con el Dpto. de Antropología de la UAM-Iztapalapa de México. Entre sus publicaciones figuran: Scelte senza potere. Il rientro degli emigranti nelle zone dell'esodo (1975); Il pragmatismo delle donne. La condizione femminile nella trasformazione dele campagne (1990); Movimenti di popolazione e trasformazione cultural (1995) y Antropologia urbana (1996).
| |
1999 | Rodríguez Magda, Rosa María, (1999), Foucault y la genealogía de los sexos, UAM Iztapalapa-Antrhopos, Barcelona, 349 pp. (Serie Pensamiento crítico/Pensamiento utópico).
Michel Foucault ha innovado buena parte de los planteamientos en torno a las ciencias humanas, la analítica del poder y la historia de la sexualidad. El presente libro es un estudio riguroso de su pensamiento, aportando enfoques originales para la aplicación de sus investigaciones a la actual problemática en torno al género: acercamiento del método arqueológico a la historia de las mujeres, desarrollo de una genealogía de la identidad de género, análisis de las relaciones de poder entre los sexos, crítica de la historia de la sexualidad foucaultiana… Se nos ofrece, así mismo, una amplia panorámica de la teoría feminista hoy, sobre todo en EEUU, y en especial referida a dicho autor. Nos encontramos, pues, ante una documentada y completa reflexión sobre Foucault, el feminismo y la ética.
Rosa María Rodríguez Magda (Valencia), catedrática de Filosofía y escritora, es directora cultural de la Fundación Valencia III Milenio UNESCO, y directora del Aula de Pensamiento y la revista Debats de la Institución Alfonso el Magnánimo. Entre sus libros podemos destacar: Femenino fin de siglo. La seducción de la diferencia (1987, 1994); La sonrisa de Saturno. Hacia una teoría transmoderna (1989), o El modelo Frankenstein (1997). Ha coordinado también las obras colectivas: Mujeres en la historia del pensamiento (1997), Y después del postmodernismo ¿qué? (1998).
| |
1999 | Canudas Sandoval, Enrique, (1999), 1910: La elección de una muerte anunciada, México, UAM Iztapalapa, 888 pp., (Colec. CSH).
En 1910. La elección de una muerte anunciada se narra la historia de una coyuntura de gran densidad histórica para la sociedad mexicana. 1910 fue una frontera entre el viejo y el nuevo México, por ello, el estudio de las causas y sucesos que llevaron a dicha sociedad al umbral de la revolución, justifican el análisis de ese tiempo corto. Este libro es una investigación profunda sobre ese punto final y punto de partida de un México moderno, aporta un novedoso enfoque acerca del momento del derrumbe del sistema porfirista. Es una crónica histórica bien hilvanada, con unidad lógica y consistencia metodológica; es un tratado ameno y claro, que utiliza fuentes bibliográficas y de primera mano, sin llegar a saturar al lector con sustentos documentales, por el contrario, el manejo de las fuentes que hace el autor, facilita la grata lectura de esta crónica agradable y amena, que por tanto, es una aportación historiográfica y una historia accesible a todo público.
| |
1999 | González García, Serafín, (1999), Amor y matrimonio en La dama boba, de Lope de Vega, México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 109 pp. (Serie Iztapalapa: Texto y contexto, no. 30).
La dama boba es una de las obras maestras que Lope de Vega escribió en su etapa de madurez. Encontramos en ella tanto una percepción sorprendente y divertida de las situaciones dramáticas presentadas, como una visión compleja de la naturaleza humana. El análisis que aquí se ofrece pretende evidenciar el rico juego de oposiciones que estructura la obra y cómo mediante el mismo se recrean algunos de los grandes temas de la vida humana. Todo esto cobra una especial dinámica conducido a través del mecanismo específico de la ironía.
Serafín González es profesor titular de la carrera de Letras Hispánicas en la UAM-Iztapalapa. Obtuvo el grado de Maestría en Letras Españolas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha editado en colaboración tres volúmenes de ensayos en los que se estudia el teatro del Siglo de Oro. Sobre esta misma materia también ha publicado artículos en varias revistas especializadas. Es corresponsable del Fondo Ruiz de Alarcón y el teatro de su tiempo en la UAM-Iztapalapa, así como coordinador de la carrera de Letras Hispánicas.
| |
1999 | Valenzuela, Feijóo, José, (1999), ¿Qué es la propiedad?, México, UAM Iztapalapa, 183 pp.
Con las relaciones de propiedad sucede algo muy curioso. Como regla, todos los grandes líderes políticos y todos los grandes pensadores coinciden en atribuirle al fenómeno una importancia mayor.
Algo que, por lo demás, el más sucinto repaso de la historia conocida confirma de una manera muy elocuente: los grandes hitos y parteaguas de la historia social giran siempre en torno a la propiedad y sus transformaciones.
| |
1999 | Lema, José, (1999), Movimientos nucleares, México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 270 pp. (Serie Iztapalapa: Texto y contexto, no. 29).
EI estudio del comportamiento de los núcleos sintácticos ha sido una de las preocupaciones centrales de la gramática generativa desde la obra Estructuras sintácticas de Noam Chomsky. El estudio que aquí presentamos enfoca el problema del movimiento de estos elementos, centrando su atención en la diversidad estructural que exhiben los elementos funcionales responsables de la materialización del tiempo, el aspecto y la negación. Se argumenta que la aparente complejidad y diversidad que se observa en las lenguas naturales se reduce a dos únicas estrategias de movimiento nuclear, ambas producto de la interacción de las propiedades léxicas específicas de estos ciernen tos en lenguas particulares y los principios generales de la gramática universal. Se definen las propiedades léxicas de los elementos nucleares que determinan la elección entre estas dos estrategias y se examinan sus consecuencias en diversas lenguas, particularmente eslávicas, germánicas y romances.
| |
1999 | Moctezuma Barragán, Pedro, (1999), Despertares: comunidad y organización urbana popular en México 1970-1994, México, UAM Iztapalapa-Universidad Iberoamericana, 599 pp. (Colec. CSH).
"Despertares" nos abre una ventana hacia los movimientos comunitarios de las últimas tres décadas en México. En este libro, Pedro Moctezuma nos presenta los modos de gestación de organizaciones sociales, desde la óptica de tres exitosos movimientos urbano-populares.
Esta historia de participación y creación de alternativas sociales y culturales, fluye entretejida con una interpretación crítica y el análisis de su contexto global. La narración a veces toma la forma de un coro de voces, contándonos experiencias de mujeres y hombres decididos a ensayar soluciones autogestivas a la problemática social urbana.
Este despertar social asume tareas de planeación territorial, diseña y construye miles de viviendas, crea redes de salud y abasto, impulsa la democracia interna y crea expresiones culturales propias en una época de crisis, en la cual tanto el estado, como el mercado muestran sus límites.
El autor es fundador de varias organizaciones a nivel local, regional, nacional y continental y ha combinado su quehacer social con trabajos teóricos y ensayos de historia reciente de los movimientos sociales, presentados en diversas publicaciones.
| |
1998 | Garza Toledo, Enrique de la (coord), (1998), Modelos de industrialización en México, México, UAM Iztapalapa, 338 pp. (Colec. CSH).
Este libro es resultado de una investigación coordinada desde la Maestría en Sociología del Trabajo de la UAM-Iztapalapa, financiada por el Conacyt y realizada en 16 zonas industriales del país por un equipo de 60 investigadores de diversas instituciones.
Se trata de investigar las características de las bases socio-técnicas de los procesos productivos de la industria en cuanto a nivel tecnológico, encadenamientos productivos, formas de organización del trabajo, nivel de flexibilidad y bilateralidad en las relaciones laborales y características de la fuerza de trabajo, a partir de encuestas en establecimientos tomados al azar.
Las variables analizadas se cruzaron por tamaños de establecimiento, propiedad del capital, condición de exportador o no y nivel de productividad.
Los resultados de la investigación permiten complementar los estudios previos por rama o empresa acerca de la reestructuración productiva en México y sus características, en particular si se siguen modelos de producción semejantes a los que postulan las teorías en boga en el ámbito internacional. El primer informe de este estudio recibió el Premio Nacional de Investigación
Laboral otorgado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
| |
1998 | Pérez Cortes, Sergio, (1998), La prohibición de mentir, México, UAM Iztapalapa-Siglo XXI, 185 pp.
Mentir es un vicio condenable. Eso lo han sabido las doctrinas éticas desde siempre. Vil, monstruosa, roñosa, maligna, la mentira ha sido constantemente objeto de infamia e ignominia. Y, no obstante, no resulta fácil a los seres humanos permanecer en la sinceridad, decir y escuchar lo que estiman verdadero. No sabríamos si tienen una inclinación instintiva a mentir, pero el hecho es que no siempre buscan, ni quieren la verdad, y algunas veces no tienen el poder o el valor para quererla. Indeseable e inerradicable, la mentira se les presenta como un signo de autonomía y como un aprendizaje de los límites que deben imponer al uso de esa independencia. Por esa tendencia a la deslealtad y por la amenaza que ésta representa, esos seres evasivos han debido establecer continuamente un cerco de imperativos, mandatos, disciplinas, reprobaciones y castigos, destinado a conjurar la mendacidad y a sus cómplices delictivos. A esta serie de exhortaciones y penalizaciones con las cuales ellos intentan contener su libertad y su lengua la hemos llamado La prohibición de mentir, y es el sujeto de nuestra investigación. Bajo el título La prohibición de mentir, que cubre un largo periodo de la historia moral desde san Agustín hasta I. Kant, nos proponemos entonces responder a las preguntas: ¿Con qué argumentos y mortificaciones se han obligado los seres humanos a ser veraces?¿Cómo han buscado resistir a la peligrosa persuasión de la deslealtad?¿Qué hacen para contener y alejar de si un acto que reprueban y que sin embargo no logran evadir?
Sergio Pérez Cortés obtuvo el doctorado en lingüística en la Universidad de París X-Nanterre, y el doctorado en Filosofía en la Universidad de París I-Sorbonne. Es profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
| |
1998 | Dussel, Enrique, (1998), Ética de la liberación en la edad de la globalización y de la exclusión, México, UAM Iztapalapa-UNAM, 661 pp. (Colec. Estructuras y procesos. Serie Filosofía).
Esta obra se abre con una introducción histórica, no heleno ni eurocéntrica, en la que se reinterpretan los sistemas éticos en la historia mundial, hasta situar la problemática en la Modernidad dentro del sistema-mundo como proceso de globalización que simultáneamente excluye a la mayoría de la humanidad.
En la primera parte se aborda una crítica a las morales formales (Kant, Rawls, Apel, Habermas) desde un principio material o de contenido con pretensión de universalidad: el deber de producir, reproducir y desarrollar la vida humana en comunidad. El principio de factibilidad ética, por su parte, permite que el cumplimiento del acto, institución o sistema de eticidad pueda tener la pretensión de bondad.
En la segunda parte, desde la imposibilidad de que dicho acto, institución o sistema de eticidad «buenos» pueda tener pretensión de perfección acabada, se descubren los que «sufren» en su corporalidad vulnerable la imposibilidad de vivir, el hecho de ser excluidos. Se trata de las víctimas, al decir de Marx, Horkheimer, Benjamin, Nietzsche, Freud o Lévinas. Desde las víctimas comienza propiamente el discurso de la Ética de la Liberación, en su nivel negativo material (deben poder vivir), en el del principio discursivo crítico (deben poder participar en la argumentación), todo lo cual culmina en el principio crítico negativo de factibilidad: el principio-liberación que inspira las transformaciones con pretensión de justicia.
En diálogo con lo más pertinente de la filosofía ética actual, esta Ética conforma muchos principios —no uno sólo, como intentan las éticas hasta el presente— en un grado de complejidad en el que se tratan tanto a sus oponentes como defensores de posiciones en algún sentido necesarias pero no suficientes.
| |
1998 | Campuzano, Luisa (coord.), (1998), Mujeres latinoamericanas del siglo XX: Historia y cultura II, México, UAM Iztapalapa-Casa de las Américas, 350 pp. (Colec. Cuadernos casa, Serie Coloquios).
Cuando en 1994 la Casa de las Américas creó un Programa de Estudios de la Mujer, su primer proyecto a corto plazo fue el de realizar una serie de coloquios internacionales destinados a propiciar una revisión colectiva de la historia y la cultura de las mujeres latinoamericanas y caribeñas desde el siglo XVI hasta nuestros días.
Así pues, en 1995 y 1996 celebramos los dos primeros encuentros, dedicados, respectivamente, a la Colonia y al siglo XIX. Más de setenta de los trabajos presentados en ellos se recogieron en los dos volúmenes de Mujeres latinoamericanas: historia y cultura. Siglos XVI al XIX (La Habana/México DF: Casa de las Américas/UAM-I).
El libro que ahora presentamos —igualmente conformado por dos volúmenes— es, pues, una continuación de aquel, y la conclusión de una etapa de trabajo. En él, además de una generosa selección de los textos leídos en el coloquio de 1997: Mujeres Latinoamericanas del Siglo XX: Historia y Cultura, también incluimos algunos valiosos trabajos presentados en el congreso sobre literatura de mujeres de Nuestra América con que inauguramos el Programa en 1994.
Tal como decíamos en la nota de introducción a los volúmenes anteriores, no ignoramos el carácter heterogéneo e incompleto, como corresponde a lo que está comenzando y se va haciendo sobre la marcha, de esta recopilación. Al igual que en aquellos tomos, hay escritoras, artistas, países, heroínas o víctimas que no aparecen en estos; aspectos de la vida cultural, de la historia de las mujeres o de las ideas que se generan en torno a su condición, que no se tratan en sus páginas. Pero como recordábamos entonces y queremos ratificar ahora, debe tenerse en cuenta que los asuntos abordados por las/os participantes en estos coloquios responden a su libérrima elección dentro de un tema tan amplio como es el de dar visibilidad a la historia y las realizaciones culturales de las mujeres latinoamericanas y caribeñas.
| |
1998 | Araújo, Nara, (1998), Visión romántica del otro. Estudio comparativo de Atala y Cumandá, Bug-Jargal y Sab, México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 179 pp. (Serie Iztapalapa: Texto y contexto, no. 28).
En Visión romántica del otro se estudian dos famosas versiones francesas del indio y del negro en América —Atala de Chateaubriand y Bug-Jargai de Víctor Hugo— y otras dos latinoamericanas, de igual asunto —Cumandá, de José L Mera y Sab de Gertrudis Gómez de Avellaneda. Aunque han transcurrido muchos años desde la fundación de la disciplina literaria comparatista, su desarrollo en nuestros países es insuficiente, de ahí la importancia de este volumen. Su análisis de las temáticas indigenista y negrista lo integran al campo de "los estudios culturales". Con un acercamiento original al tema, resuelto con penetración y talento, Visión romántica del otro resultará muy interesante y útil a profesores y alumnos. Nara Araújo es Doctora en Ciencias Filológicas por la Universidad Lomonosov de Moscú y Profesora Titular de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Ha sido Profesora Invitada en la Universidad de París, le fue conferida la Orden Palmas Académicas de Francia, y ha recibido la beca de la Fundación Rockefeller. Es autora de la compilación Viajeras al Caribe (1983) y del libro de ensayos El alfiler y la mariposa (1997).
| |
1998 | Solé, Carlota, (1998), Modernidad y modernización, Barcelona, UAM Iztapalapa-Anthropos, 303 pp. (Colec. Autores, textos y temas: Ciencias Sociales).
Tras clarificar las connotaciones ideológicas que se traslucen en muchas de las aproximaciones teóricas a la noción de modernización desde los años sesenta, la autora presenta una posible definición operativa de «modernización», desde tres enfoques teóricos distintos y contrapuestos. Una vez confrontados críticamente estos enfoques, se avanza hacia el entendimiento de este fenómeno de cambio social de vastas dimensiones. El debate de la década siguiente sobre la modernidad o postmodernidad es expuesto sucintamente, para más adelante presentar la más actual y controvertida discusión sobre modernización ecológica, la sociedad del riesgo y las consecuencias no previstas del desarrollo científico y tecnológico. Las líneas de continuidad y divergencia entre las definiciones de modernización que se han utilizado en los últimos cuarenta años son expuestas, de forma crítica, en el epílogo del texto.
Carlota Solé es doctora en Sociología (Ph.D. Reading University, GB) y en Economía (Universidad Autónoma de Barcelona). Es catedrática de Sociología por la UAB. Ha publicado diecisiete libros y más de un centenar de artículos sobre modernización, inmigración, neocorporatismo. En .1990 le fue concedido el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política por el CIS (Madrid) y en 1995 obtuvo el Mary Parker Follet Price, 1994 de la American Political Science Asociation.
| |
1998 | Campuzano, Luisa (coord.), (1998), Mujeres latinoamericanas del siglo XX: Historia y cultura I, México, UAM Iztapalapa-Casa de las Américas, 350 pp. (Colec. Cuadernos casa, Serie Coloquios).
Cuando en 1994 la Casa de las Américas creó un Programa de Estudios de la Mujer, su primer proyecto a corto plazo fue el de realizar una serie de coloquios internacionales destinados a propiciar una revisión colectiva de la historia y la cultura de las mujeres latinoamericanas y caribeñas desde el siglo XVI hasta nuestros días.
Así pues, en 1995 y 1996 celebramos los dos primeros encuentros, dedicados, respectivamente, a la Colonia y al siglo XIX. Más de setenta de los trabajos presentados en ellos se recogieron en los dos volúmenes de Mujeres latinoamericanas: historia y cultura. Siglos XVI al XIX (La Habana/México DF: Casa de las Américas/UAM-I).
El libro que ahora presentamos —igualmente conformado por dos volúmenes— es, pues, una continuación de aquel, y la conclusión de una etapa de trabajo. En él, además de una generosa selección de los textos leídos en el coloquio de 1997: Mujeres Latinoamericanas del Siglo XX: Historia y Cultura, también incluimos algunos valiosos trabajos presentados en el congreso sobre literatura de mujeres de Nuestra América con que inauguramos el Programa en 1994.
Tal como decíamos en la nota de introducción a los volúmenes anteriores, no ignoramos el carácter heterogéneo e incompleto, como corresponde a lo que está comenzando y se va haciendo sobre la marcha, de esta recopilación. Al igual que en aquellos tomos, hay escritoras, artistas, países, heroínas o víctimas que no aparecen en estos; aspectos de la vida cultural, de la historia de las mujeres o de las ideas que se generan en torno a su condición, que no se tratan en sus páginas. Pero como recordábamos entonces y queremos ratificar ahora, debe tenerse en cuenta que los asuntos abordados por las/os participantes en estos coloquios responden a su libérrima elección dentro de un tema tan amplio como es el de dar visibilidad a la historia y las realizaciones culturales de las mujeres latinoamericanas y caribeñas.
| |
1998 | Guadarrama Olivera, Rocío (coord.), (1998), Cultura y trabajo en México: estereotipos, prácticas y representaciones, México, UAM Iztapalapa-Fundación Friedrich Ebert-Juan Pablos, 545 pp.
Este libro es el resultado del interés colectivo, auspiciado por la UAM-Iztapalapa y la Fundación Friedrich Ebert, por abordar desde distintas posturas y enfoques disciplinarios un tema crucial en el debate sobre el futuro del trabajo en el mundo. Se trata de analizar los cambios en el trabajo desde una perspectiva cultural que obedece actualmente a intereses muy distintos de los que motivaron los primeros trabajos europeos y estadounidenses de la posguerra sobre la "cultura de la clase obrera". La propia clase obrera, sus prácticas y expresiones simbólicas, se han transformado sustancialmente desde entonces, a la par que lo han hecho con asombrosa rapidez los procesos productivos y las formas cómo se organiza y reproduce el trabajo y los actores laborales en el mundo actual. Lo que buscan los autores de este libro es dar cuenta de los principales problemas producidos por el cambio industrial en las prácticas, creencias y representaciones de los actores laborales a lo largo de este siglo en México. Para ello, van más allá de los aspectos "objetivos" de los hechos que se observan en los procesos de producción y consideran el mundo más amplio y complejo de la reproducción. Sus intereses se mueven entre las expresiones materiales y culturales de los trabajadores urbanos e industriales mexicanos de principios de este siglo y las que experimentan los trabajadores y otros actores laborales actuales. La mayoría de los artículos compilados aquí trata sobre estos últimos. Sus puntos de interés son los procesos de hibridación producidos por el choque entre la cultura de las corporaciones globales y las tradiciones locales de trabajo; las posibilidades de la democracia, la participación igualitaria y el consenso en las condiciones de trabajo restructuradas; las identidades profesionales, ocupacionales y de género en industrias tradicionales y modernas; las representaciones y acciones obreras en los campos sindicales y políticos, y las modalidades de la cultura laboral como entidad discursiva y estrategia empresarial. Todos estos temas constituyen dimensiones de las culturas laborales contemporáneas que, de manera consciente e inconsciente, racional e intuitiva, individual y colectiva, impulsan las estrategias obreras, empresariales y sindicales hacia dentro y fuera del trabajo.
| |
1998 | Castro, Pedro, (1998), Adolfo de la Huerta. La integridad como arma de la revolución, México, Siglo XXI-UAM Iztapalapa, 300 pp.
La trayectoria política de Adolfo de la Huerta en su conjunto es hoy desconocida, y los pocos estudios sobre ella abordan aspectos parciales y se ubican en los extremos de la simpatía y la antipatía. Su vida fue mucho más que la Rebelión estallada en 1923 que tomó su apellido. Personaje ignorado, olvidado, relegado, vituperado, se nos revela ahora con una luz diferente, en su dimensión de revolucionario y político de características insospechadas. Gracias a los descubrimientos del autor de fuentes nuevas o insuficientemente exploradas —entre las que destacan los recién descubiertos archivos personales de De la Huerta— se logró la reconstrucción de su paso por la política nacional a lo largo de los años veinte. Los detalles esenciales de su turbulenta carrera hasta la Presidencia en 1 9 s2u0 , gestión como negociador de la deuda externa de México en Nueva York, su lanzamiento como candidato independiente frente a la poderosa díada Obregón-Calles en 1923, su rebelión concluida cinco años después en Estados Unidos, quedan registrados en este libro.
En su cuadro biográfico destacan los trazos de su conducta política, antítesis del disfrute del poder como medio de satisfacción de dominio ilimitado y enriquecimiento material. Encarnó virtudes tan peregrinas como la honradez, el respeto a la vida humana, así como la convicción de la vía pacífica como medio para dirimir los conflictos. Fue modesto hasta exasperar, e hizo gala de su condición de ex presidente pobre y de manos limpias de sangre, espejo invertido ante la historia de los políticos encumbrados de su época. Su vida trasciende a su tiempo, y se proyecta en nuestro presente, en la búsqueda de la paz, la democracia y la ética del ejercicio del poder público.
Pedro Castro es doctor en historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y profesor-investigador de tiempo completo del Departamento de Sociología de la UAM-Iztapalapa. Es autor de Fronteras abiertas. Expansionismo y geopolítica en el Brasil contemporáneo (Premio Ensayo Siglo XXI 1980).
| |
1998 | Boyer, Jérôme, et al., (1998), Bancos y crisis bancarias: las experiencias de México, Francia y Japón, México, UAM Iztapalapa, 244 pp.
Los textos que se presentan en esta memoria fueron elaborados a partir de las conferencias dictadas durante el seminario sobre "Bancos y Crisis Bancarias: las experiencias de México, Francia y Japón", celebrado en la Primera Imprenta de América, de la Universidad Autónoma Metropolitana, los días 6 y 7 de noviembre de 1996. En dicho seminario participaron investigadores de la UAM y la UNAM y profesores invitados de la Universidad de Osaka, Japón y de Paris IX Dauphine, Francia, además de funcionarios del gobierno mexicano.
El objetivo del seminario fue intercambiar información y puntos de vista sobre los diferentes problemas que actualmente enfrentan los bancos de los tres países mencionados y el tipo de soluciones que se han puesto en práctica para superarlos.
Por parte de Francia participó Jérôme de Boyer, profesor de economía de la Universidad de Paris IX, Dauphine, especialista en moneda y bancos. La exposición de la crisis bancaria japonesa estuvo a cargo de Tadashi Kataoka, profesor de finanzas de la Escuela de Negocios de la Universidad de Osaka y especialista en sistemas financieros. De México participaron Agustín Gutiérrez, asesor del Banco de México, Fernando Noriega y Juan Pablo Arroyo de la Facultad de Economía de la UNAM, Jorge Ludlow, Celso Garrido, Ernesto Tumer y Cristian Leriche, del Departamento de Economía de la UAM Azcapotzalco, Etelberto Ortiz, Mario Robles y Cuauhtémoc Pérez, del Departamento de Producción Económica de la UAM Xochimilco y Raúl Conde, Vidal Ibarra y Ricardo Solis, del Departamento de Economía de la UAM Iztapalapa.
Los textos que se incluyen en esta antología fueron escritos por Jérôme de Boyer, Agustín Gutiérrez, Tadashi Kataoka y Ricardo Solís. Sus contribuciones están precedidas de las palabras pronunciadas por el Dr. Julio Rubio Oca, Rector General de la UAM, durante la inauguración del seminario.
En su primera conferencia, Jérôme de Boyer desarrolla una concepción moderna de la actividad bancaria, ligada a los riesgos que le son inherentes y al funcionamiento del dinero. Luego describe el contexto macroeconómico en el cual se ha desarrollado la actividad bancaria en Francia de los últimos años, para concluir con una exposición sobre los problemas que han vivido algunos bancos franceses y las soluciones que se han puesto en práctica.
| |
1998 | Hayman, Ronald, (1998), Cómo leer un texto dramático, trad. de Susana Ibarra-Puig, México, UAM Iztapalapa, 135 pp. (Colec. Molinos de viento, Serie Mayor: Ensayo).
La gente lee obras de teatro por cuestiones de estudio, trabajo o placer. En Cómo leer un texto dramático, Ronald Hayman muestra cómo un lector atento puede leer más allá de las líneas para reconstruir las intenciones del dramaturgo. También señala cómo el oído y el ojo pueden proporcionar elementos que son importantes en el efecto de su totalidad y demuestra la importancia de las acotaciones, el uso dramático del vestuario y del disfraz, el poder del subtexto y de las palabras no dichas; lo que el "personaje" es realmente en el escenario y lo que no es. El lector de un texto dramático que aprovecha toda esta información virtualmente monta una representación en su imaginación. El libro será una gran ayuda para lectores, estudiantes, maestros y actores.
| |
1998 | Uhthoff López, Luz María, (1998), Las finanzas públicas durante la Revolución. El papel de Luis cabrera y Rafael Nieto al frente de la Secretaría de Hacienda, México, UAM Iztapalapa, 214 pp. (Colec. CSH).
Después de la Independencia la Hacienda pública mexicana fue deficitaria por largos años. Apenas en el porfiriano se modificó esta situación, y no es exagerado decir que ello contribuyó de manera fundamental a la estabilidad del régimen. Durante la Revolución apareció de nuevo el fantasma de la crisis hacendaria, pues los cuantiosos gastos de la guerra provocaron un enrome déficit.
De todas las facciones revolucionarias, la constitucionalista fue la que mejor comprendió la necesidad de un buen manejo de los recursos públicos. Para Carranza el control de éstos significó tanto la posibilidad de asegurarse de suministros de guerra como un instrumento eficaz para el control de los jefes militares; el objetivo económico ligado al político-militar.
Personajes centrales de la política hacendaria carrancista fueron los secretarios Luis Cabrera y Rafael Nieto. A pesar de que ambos tuvieron que enfrentarse a una economía de guerra, que privilegiaba el interés militar sobre el económico, fueron delineando en estos un nuevo proyecto hacendario que significó, entre otros cambios, la creación del banco único de emisión, la modernización del sistema fiscal con el establecimiento de nuevos impuestos a la minería y al petróleo y al impuesto personal sobre ingresos.
| |
1998 | Kwiatkowska, Teresa; Issa, Jorge (comps.), (1998), Los caminos de la ética ambiental. Una antología de textos contemporáneos, México, UAM Iztapalapa-Plaza y Valdés, 321 pp.
Aunque es una disciplina cuya existencia apenas ronda el cuarto de siglo, la ética ambiental se las ha arreglado ya para andar un largo trecho y explorar diversos caminos. Era natural: el atroz deterioro del medio constituye un estímulo formidable para excogitar nuevas vías en la relación hombre-naturaleza, para volver a examinar la distinción entre hechos y valores y, en fin, para tratar de incidir —desde la ética— en las actitudes e instituciones humanas que, en casi todos los tiempos y lugares, se han mostrado tozudamente ciegas a la inevitabilidad de la interdependencia ecológica y estúpidamente refractarias a compartir la Tierra con los demás organismos. No se trata de confeccionar un nuevo decálogo, por supuesto. Antes bien, la ética ambiental es una rama de la filosofía (y, por tanto, del pensamiento crítico) dirigida a problematizar, no a doctrinar —sin desmedro, claro está, de la posibilidad de aportar soluciones teóricas a la crisis del ecosistema global—. ¿En qué medida el mundo natural es portador de un valor intrínseco y no meramente instrumental; cuáles son los entes pasibles de recibir predicaciones morales; cómo resolver los conflictos de interés que surgen por doquier entre los organismos vivos; qué derechos y obligaciones implica, en definitiva, nuestra pertenencia al universo y hasta dónde es viable todavía mantener con él una relación determinada por la dicotomía cartesiana mente- materia y la moral predominante? Tales son algunas de las cuestiones centrales que se debaten en el terreno de la ética ambiental y que forman el núcleo de las contribuciones recogidas en esta antología. El libro empieza exponiendo la perspectiva ética al contraste con otros enfoques conservacionistas (uno metafísico, otro estético y uno más ecológico) y luego se concentra en las principales teorías con orientaciones ambientalistas que se derivan de las diversas posturas acerca de la demarcación del objeto de la filosofía moral. Constituye, de esta manera, una suerte de mapa de la filosofía ambiental, en primer término, y, después, de la ética ambiental propiamente dicha.
| |
1998 | Ibarra Colado, Eduardo (coord.), (1998), La universidad ante el espejo de la excelencia en juegos organizacionales, México, UAM Iztapalapa, 482 pp. (Colec. CSH).
Los autores de este libro de ensayos hacen valer la especificidad de la cuestión de la Universidad pública en México contra cualquier achatamiento teórico e historicista, que hace de ella un efecto de coyuntura aislable a partir de sus causas contra todo intento de disociación utópica y contra toda disolución universalizante.
Todos estos ensayos no agotan la perspectiva que cada autor enuncia. Mas constituyen, en el panorama actual de la reflexión sobre la educación superior, un momento singular y único. Más allá de la historiografía sobre la educación superior —que ha dominado la escena durante muchos años— o de los estudios "para especialistas" de los expertos en educación —educación como aparato de estado, cuando mucho—, la corriente crítica de la Teoría de la Organización abre así, en México, un campo para la reflexión y el análisis hoy ya insustituible.
El libro La Universidad ante el espejo de la Excelencia. En juegos organizacionales, despliega, de modo contundente, una requisitoria contra las premisas, las estrategias y los experimentos tendientes a deslizar el sentido, el principio de realidad y la razón de ser de la Universidad hacia la irracionalidad de la unilateralidad instrumental. Demuestra —sin complacencia—, y anticipa —sin reticencia—, las consecuencias fatales del utilitarismo inherente a dichas concepciones...
Lo que se juzga aquí, en este libro, no es la instrumentalidad, el uso de medios para alcanzar un fin, sino la generalización de la experiencia en la que se establece la utilidad como modelo para la Universidad y para la educación toda. Si las consecuencias en la esfera política de pensar en términos de medios/fines han sido fatales, más lo han sido cuando se ha pretendido generalizar tal cadena a la educación y a la Universidad. La actuación por conveniencia, donde todo fin se transforma en medio, sustrae a la Universidad de su significado pleno y singular, la devalúa, le retira su sentido y su razón primera y última de ser. Es aquí donde cobran pertinencia los ensayos del presente libro.
| |
1998 | Rivera Ríos, Miguel Ángel; Toledo Patiño, Alejandro (coords.), (1998), La economía mexicana después de la crisis del peso, México, UAM Iztapalapa-UNAM, 271 pp. (Colec. CSH).
Teniendo como referente la crisis que estalló en diciembre de 1994 y las condiciones internacionales, la presente selección de textos analiza la evolución de la economía mexicana hasta mediados de 1997. En ella se distingue entre lo que ha sido la superación de los desequilibrios inmediatos de la crisis posdevaluatoria y la incidencia de los problemas estructurales de la economía mexicana, vinculando éstos de manera fundamental con los desafíos internacionales y con los principales aspectos de la reestructuración interna (fractura del aparato productivo, aprendizaje tecnológico, evolución de la competitividad y sobreendeudamiento del sector bancario y empresarial y recomposición en el agro).
Al analizar también aspectos clave de las repercusiones sociales de la crisis, esta obra colectiva propone líneas de interpretación sobre los alcances y límites de la recuperación en curso de la economía mexicana.
| |
1997 | Rendón Corona, Armando, et al., (1997), Los conflictos laborales en la industria petrolera y la expropiación 1933-1938, vol. II, México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 501 pp. (Serie Iztapalapa: Texto y contexto, no. 27).
Este volumen expone el fin de un ciclo histórico y el comienzo de otro para la industria petrolera. En el volumen I, 1911-1932, se describe el surgimiento, apogeo y crisis de la industria petrolera en nuestro país, período en el que las compañías extranjeras, aprovechando la coyuntura creada por la etapa armada y el proceso de consolidación del Estado, que surge de la Revolución Mexicana, crearon verdaderos enclaves separados de la soberanía nacional. Durante más de dos décadas, los trabajadores lucharon para imponer los sindicatos de gremio, de empresa, locales y regionales, que tenazmente consiguieron proteger los derechos laborales mediante una contratación colectiva que progresivamente se extendió al conjunto de la industria de los hidrocarburos.
Pasada la crisis mundial del capitalismo iniciada en 1929, la producción petrolera vuelve a tener un auge con motivo de los preparativos de la Segunda Guerra Mundial. A partir de 1933, el proletariado petrolero, dividido entre corrientes principalmente adheridas a la CROM y a la CGT, emprende un proceso de unificación que en 1936 cobra forma definitiva en el Sindicato Nacional y en el proyecto de contrato único. Las compañías extranjeras, reacias a pactar el contrato único, desafiaron no sólo al proletariado, sino a los intereses de toda la sociedad, las leyes y a la autoridad del Estado, desencadenando un enfrentamiento de grandes proporciones que culminó con la expropiación petrolera bajo un impulso de unidad nacional sin precedentes. El conflicto petrolero se situó en el centro del proyecto de desarrollo nacional, poniendo en cuestión la viabilidad del Estado frente a las potencias imperialistas, destacadamente de los Estados Unidos.
Esta obra adopta la perspectiva de la sociología política y aborda los acontecimientos de una doble manera: como reconstrucción historiográfica y en forma analítica, con un tratamiento sistemático del conflicto nacional por el contrato único, interrelacionado con los múltiples conflictos laborales locales. Todos los actores, compañías extranjeras, sindicatos, gobiernos, empresarios nacionales, poblaciones, aparecen interactuando, en medio de los profundos cambios que impulsaba el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas.
El rescate del petróleo para la nación fue el fruto del esfuerzo de dos generaciones y los beneficios se han extendido a otras seis. En la actualidad el contenido nacionalista de la expropiación petrolera cobra una vigencia dramática. Por encima del manejo discrecional de la industria petrolera nacionalizada por parte de los gobernantes, esta ha desempeñado una función estratégica en el desarrollo del país, función que hoy es puesta en entredicho y en una nueva disyuntiva histórica por una minoría portadora de los intereses antipopulares de la nueva era del capitalismo globalizado.
| |
1997 | Hernández Chávez Guillermo; Lechuga Montenegro, Jesús, (1997), Teoría económica de las sociedades periféricas. Reflexiones sobre el desarrollo económico, México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 220 pp. (Serie Iztapalapa: Texto y contexto, no. 25).
En las licenciaturas en Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidades Iztapalapa y Azcapotzalco, se imparten dos cursos de Teoría del Desarrollo Económico.
El contenido del primero de ellos, el cual pretende cubrir el presente texto, comprende como ramas fundamentales: la ubicación de la problemática del desarrollo dentro de la teoría económica en general, las contribuciones de la teoría de la Comisión Económica para la América Latina y la crítica a los planteamientos capitalinos.
En la UAM Iztapalapa y Azcapotzalco, los autores participan de tal argumento, considerando que el recorrido intelectual de la CEPAL en busca de la especificidad de la teoría económica de las sociedades periféricas, es un trayecto que todo economista latinoamericano debe comprender.
La CEPAL y los desarrollos post-capitalinos neoestructuralistas han enriquecido la teoría del Estado como objeto económico, la teoría del salario y, de forma amplia, la teoría de la Acumulación y la Crisis en las sociedades periféricas en general, y latinoamericanos en particular. En este texto el lector encontrará expuestos en forma didáctica los temas señalados.
El Profesor Hernández Chávez es egresado de la Escuela Nacional de Economía (UNAM), del Colegio de México y culminó su formación profesional en la Universidad de París I con el doctorado en el área de Planificación y Desarrollo Económico. Es profesor investigador de la UAM-I desde 1975 y autor de El Estado como objeto económico, ediciones de la UAM 1993.
Jesús Lechuga Montenegro egresó de la Escuela Nacional de Economía de la UNAM. Realizó la maestría en Economía, Instituto Superior de Planificación y Estadística de Varsovia, Polonia y la maestría en Economía en la Universidad de París-X Nanterre, Francia. Fue coordinador de los libros colectivos El dilema de la economía mexicana UAM Ediciones de Cultura popular. 1987, y Estancamiento económico y crisis social en México, UAM, 1987. Es profesor investigador de la UAM-A.
| |
1997 | Rendón Corona, Armando, et al., (1997), Los conflictos laborales en la industria petrolera y la expropiación 1933-1938, vol. I, México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 501 pp. (Serie Iztapalapa: Texto y contexto, no. 27).
Este volumen expone el fin de un ciclo histórico y el comienzo de otro para la industria petrolera. En el volumen I, 1911-1932, se describe el surgimiento, apogeo y crisis de la industria petrolera en nuestro país, período en el que las compañías extranjeras, aprovechando la coyuntura creada por la etapa armada y el proceso de consolidación del Estado, que surge de la Revolución Mexicana, crearon verdaderos enclaves separados de la soberanía nacional. Durante más de dos décadas, los trabajadores lucharon para imponer los sindicatos de gremio, de empresa, locales y regionales, que tenazmente consiguieron proteger los derechos laborales mediante una contratación colectiva que progresivamente se extendió al conjunto de la industria de los hidrocarburos.
Pasada la crisis mundial del capitalismo iniciada en 1929, la producción petrolera vuelve a tener un auge con motivo de los preparativos de la Segunda Guerra Mundial. A partir de 1933, el proletariado petrolero, dividido entre corrientes principalmente adheridas a la CROM y a la CGT, emprende un proceso de unificación que en 1936 cobra forma definitiva en el Sindicato Nacional y en el proyecto de contrato único. Las compañías extranjeras, reacias a pactar el contrato único, desafiaron no sólo al proletariado, sino a los intereses de toda la sociedad, las leyes y a la autoridad del Estado, desencadenando un enfrentamiento de grandes proporciones que culminó con la expropiación petrolera bajo un impulso de unidad nacional sin precedentes. El conflicto petrolero se situó en el centro del proyecto de desarrollo nacional, poniendo en cuestión la viabilidad del Estado frente a las potencias imperialistas, destacadamente de los Estados Unidos.
Esta obra adopta la perspectiva de la sociología política y aborda los acontecimientos de una doble manera: como reconstrucción historiográfica y en forma analítica, con un tratamiento sistemático del conflicto nacional por el contrato único, interrelacionado con los múltiples conflictos laborales locales. Todos los actores, compañías extranjeras, sindicatos, gobiernos, empresarios nacionales, poblaciones, aparecen interactuando, en medio de los profundos cambios que impulsaba el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas.
El rescate del petróleo para la nación fue el fruto del esfuerzo de dos generaciones y los beneficios se han extendido a otras seis. En la actualidad el contenido nacionalista de la expropiación petrolera cobra una vigencia dramática. Por encima del manejo discrecional de la industria petrolera nacionalizada por parte de los gobernantes, esta ha desempeñado una función estratégica en el desarrollo del país, función que hoy es puesta en entredicho y en una nueva disyuntiva histórica por una minoría portadora de los intereses antipopulares de la nueva era del capitalismo globalizado.
| |
1997 | Rendón Corona, Armando, et al., (1997), Los conflictos laborales en la industria petrolera 1911-1932, vol. I, México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 436 pp. (Serie Iztapalapa: Texto y contexto, no. 26).
Obra exhaustiva sobre los trabajadores petroleros en el periodo 1911-1938, orientada por la sociología política del conflicto social. Este volumen 1 comprende el periodo de auge de 1911-1921, donde se expone el origen de la industria petrolera, el establecimiento de las empresas extranjeras, las zonas de producción y las características del proceso técnico; asimismo, las condiciones de vida y de trabajo de la población obrera. Se describen las difíciles relaciones entre las empresas y el gobierno durante el porfiriato, la etapa armada de la Revolución Mexicana, hasta la elaboración de la Constitución de 1917 que establece las regulaciones económicas y laborales. En una primera etapa se hace una crónica de los conflictos laborales y el desarrollo de los sindicatos, en dos momentos: 1911 a 1919, que corresponde al desarrollo acelerado de la industria; y 1920 a 1921, cuando se inicia una larga crisis que provoca la desaparición de la casi totalidad de organizaciones sindicales construidas en el periodo. La segunda etapa, 1922-1932, se dedica a la crónica de cada uno de los conflictos en las distintas regiones de la producción y distribución del petróleo, destacando la reorganización del sindicalismo y sus corrientes ideológicas en las localidades.
Aquí también se distinguen dos etapas de la prolongada depresión económica: la primera va de 1922 a 1925, en la que se muestra el deterioro gradual de las condiciones de trabajo; la segunda de 1926 a 1932. en la que se observan las más crudas consecuencias de la crisis.
El volumen II trata el periodo 1933-1938, en el que ocurre el proceso de unificación de los trabajadores en la rama, hasta culminar con la expropiación de las compañías extranjeras.
| |
1997 | Ferraro, José, (1997), Misticismo y compromiso en el Evangelio de San Juan I, México, UAM Iztapalapa-EDAMEX, 187 pp. (Colec. SCH).
La experiencia mística y la transformación político-social
El autor intenta demostrar en este libro, al través del Evangelio de San Juan, que la experiencia mística constituye la esencia del mensaje de Cristo, lo cual no significa que el cristianismo deje de comprometerse en la transformación político-social de su entorno.
En América Latina ese entorno manifiesta crecientes signos de injusticia, de empobrecimiento sostenido y recurrente de pueblos enteros, de cara a un modelo económico y político neoliberal, que a todos nos está dejando sin esperanza y sin los mínimos de bienestar alcanzados con tanto esfuerzo a lo largo de generaciones enteras.
Acerca del autor
JOSÉ FERRARO.- Licenciado en Filosofía, Universidad de Detroit: Maestría en Historia, Colegio de México; Licenciatura y Doctorado en Filosofía, Universidad Nacional Autónoma de México, cum laude. Profesor titular de Filosofía en la Universidad de las Américas; Profesor asociado de Filosofía en la Universidad de Nevada; Profesor de Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, México. Es autor de innumerables libros.
| |
1996 | Illades, Carlos, (1996), Hacia la republica del trabajo. La organización artesanal en la ciudad de México, 1853-1876, México, UAM Iztapalapa-El Colegio de México, 230 pp.
En la segunda mitad del siglo XIX, los artesanos de la ciudad de México se reagruparon para hacer frente a los cambios propiciados por el tránsito hacia un orden liberal. Aunque permanecían en sus nuevas organizaciones algunas reminiscencias del gremio y la cofradía, las sociedades de auxilios mutuos posibilitaron la unión de trabajadores de distintos oficios, talleres y lugares de procedencia. Con el paso del tiempo se reconocieron, ya no como parte de tal o cual gremio, sino como ciudadanos de la República del Trabajo.
Los artesanos han adquirido sentido para la historiografía en la medida en que fueron desplazados por las máquinas y sustituidos por obreros industriales, es decir, han sido estudiados cuando dejaban de serlo. Este libro, sustentado en una amplia base documental, reconstruye parte de su historia —entre 1853 y 1876— y ofrece una nueva y más completa visión de su proceso de organización, entrelazando los planos económico, social, político y cultural.
| |
1996 | Pérez Toledo, Sonia, (1996), Los hijos del trabajo: los artesanos de la ciudad de México, 1780-1855, México, UAM Iztapalapa-El Colegio de México, 299 pp.
El estudio del artesanado de la ciudad de México en el tránsito a la vida republicana es el objeto central de este libro. En él se analiza la composición social de los trabajadores manuales, su evolución y la de los talleres artesanales, así como su relación con el espacio urbano, con la finalidad de explicar cómo y de qué manera estos hombres y mujeres enfrentaron los cambios inherentes al advenimiento de una sociedad independiente. Se estudian también los gremios (organizaciones a las que se adscribió un número importante de trabajadores manuales durante la colonia) y la Junta de Fomento de Artesanos (creada durante la quinta década del siglo xix) con el objetivo de mostrar la forma en que se imbrican los cambios y las continuidades. Y cómo, finalmente, los artesanos y algunas estructuras gremiales sobrevivieron al decreto de 1813, que concedió libertad para ejercer cualquier oficio sin necesidad de incorporación a los gremios.
| |
1995 | Valenzuela, José C., (comp.), (1995), México: ¿Fin de un Régimen?, México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 220 pp. (Serie Iztapalapa: Texto y contexto, no. 21).
Con el ascenso de la administración De la Madrid, a fines de 1982, emerge también el modelo neoliberal en México. En el Sexenio de C. Salinas el patrón neoliberal se profundiza y, al parecer, la administración Zedillo trata de proseguir por esa ruta.
Los años transcurridos, ya permiten una evaluación objetiva del funcionamiento del modelo. Los ensayos que integran este libro, escritos por distinguidos académicos, abordan con rigor y claridad, las diversas dimensiones del fenómeno: la acumulación y el crecimiento, los salarios, la ocupación y la distribución del ingreso, los problemas del sector externo y del TLC, la evolución del gasto social y de los niveles de vida, los problemas de la educación y de la salud. Asimismo se analiza el desarrollo de la banca y de los nuevos grupos financieros que tanto predominio han venido adquiriendo en la vida económica y política del país.
En el libro también se analizan los problemas políticos que han venido sacudiendo al país. Por lo mismo se habla de la convergencia de dos crisis: la económica y la que afecta al sistema político imperante.
¿Cuáles son las raíces de la crisis actual? ¿Qué factores la han precipitado? ¿Cuáles pudieran ser los senderos de su desarrollo? Estas son interrogantes que preocupan a toda la nación. Los ensayos que integran "México: ¿Fin de un Régimen?", pueden contribuir a ir configurando la respuesta buscada.
| |
1995 | Martinelli, José María (comp.), (1995), La actualidad de Gramsci: poder, democracia y mundo moderno, México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 181 pp. (Serie Iztapalapa: Texto y contexto, no. 22).
Antonio Gramsci es una figura central en la cultura del siglo XX, y al propio tiempo en el marxismo contemporáneo. Su obra, escrita en las condiciones más adversas imaginables -cárcel fascista- es ejemplo de voluntad e inteligencia; con un registro polifacético y heurístico aporta páginas fundamentales a la política, filosofía, historia y arte de nuestro tiempo. Su visión teórica marca nuevos derroteros de avance social en perspectiva socialista; la hegemonía gramsciana
-asociación, dirección y compromiso- abre rumbos, aún vigentes, para alcanzar una convivencia racional, humana, recuperando el sentido clásico de la política: pensamiento y acción.
En este libro, que lleva el nombre del Seminario organizado en 1991 por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México, para recordar el Centenario de su nacimiento, se recogen algunos materiales presentados en dicho encuentro. También se incluyen ensayos de autores mexicanos y de Cuba, Colombia y Argentina, ofreciéndose una compilación ilustrativa del pensamiento gramsciano en América Latina.
| |
1995 | García Monsiváis, Blanca M., (1995), El ensayo mexicano en el siglo XX: Reyes, Novo, Paz. Desarrollo, direcciones y formas, México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 168 pp. (Serie Iztapalapa: Texto y contexto, no. 24).
La caracterización del ensayo hispanoamericano como la expresión literaria más abundante y peculiar, viene a ser la noción prevaleciente y mayormente difundida, en la que en general se favorece una condición ideológica para evaluarlo y juzgarlo. Esto ha determinado una manera de entenderlo y por eso excluido, con excepciones, otros aspectos de su conocimiento literario, esto es, en tanto manifestación que cuenta con un plano de expresión propio, y que como género se organiza de manera particular para configurar sus propios sentidos. Este libro busca aportar una visión acerca de los procedimientos del género, no una suma de rasgos, interrogando la concepción ideológica que ha prevalecido y la necesidad de replantear su designación habitual en nuestra historia literaria.
A través de un enfoque teórico histórico y analítico, la autora examina conceptos tradicionales acerca del ensayo frente a las actuales aportaciones teórico-literarias aplicándolas en el ámbito de la dinámica cultural hispanoamericana, y en el estudio particular de unas selecciones ensayísticas de los notables escritores Alfonso Reyes, Salvador Novo, Octavio Paz. Es una aproximación que abre un fértil ángulo para el conocimiento de un género tan elusivo como es el ensayo, pero el cual posee procedimientos específicos que permiten formulaciones que abren nuevos espacios intelectuales e imaginativos.
| |
1995 | Arango Duran, Arturo, (1995), Insumo-Producto Manipro 1.0: un sistema para realizar análisis estructural de la economía mexicana, México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 560 pp. (Serie Iztapalapa: Texto y contexto, no. 23).
En este libro, el lector podrá encontrar un tratamiento amable del manejo de la matriz de Insumo- Producto, alejado de toda complejidad, ya que incorpora un programa fácil de usar, mismo que permite obtener análisis nunca antes imaginados. Se llena así, la necesidad de un programa de software especializado que facilita las aplicaciones y permite el manejo comprensivo de la técnica de Insumo- Producto.
También se presenta información en línea de las matrices Insumo- Producto de México, para los años 1970, 1975, 1980 y 1985 lo que permite realizar análisis comparativos de la estructura productiva.
El maestro encontrará un auxiliar invaluable para la enseñanza de la técnica, que hará más fácil su trabajo académico, a la vez que abre nuevas posibilidades y ensancha el horizonte de investigación.
| |
1995 | Pries, Ludger, (1995), La reestructuración productiva como modernización reflexiva. Análisis empírico y reflexiones teóricas sobre “la sociedad de riesgo”, México, UAM Iztapalapa, 234 pp. (Colec. CSH).
En la última década de este siglo, no solamente la Sociología del Trabajo, sino todas la disciplinas de las ciencias sociales y también la opinión pública (empresarios, sindicalistas, periodistas, políticos etc.) en general hacen grandes esfuerzos para entender la calidad, profundidad y el rumbo de la reestructuración productiva, es decir, de los cambios en la cooperación económica, en las tecnologías productivas, en la organización del trabajo y en el rol del factor humano. Se manejan desde conceptos de Neo- y Post-Taylorismo o Fordismo y de "capitalismo salvaje" hasta enfoques de "liberación económica", de redes productivas y una nueva "producción adelgazada".
En este contexto, desde la Teoría Social General el libro retorna el cada vez más discutido concepto de "Sociedad de Riesgo" y de "Modernización Reflexiva" del sociólogo alemán Ulrich Beck y muestra su aplicabilidad para entender la reestructuración productiva en los países altamente industrializados. La parte empírica del estudio aporta un reanálisis minucioso de una gran cantidad de estudios sobre los cambios productivos, sobre todo en Alemania. En la parte teórica se desarrolla una propuesta de una "Teoría de la empresa como actor colectivo estratégico".
A pesar de que no se puede trasladar el análisis presentando directa y mecánicamente a un país como México, el trabajo es muy valioso por abrir una visión amplia de los cambios sociales que están ocurriendo en la economías y empresas de los países altamente industrializados y que, en alguna forma, ayudan a ubicar mejor los problemas, desafíos o idiosincrasias de una "modernización truncada" o "modernización híbrida" en los países de América Latina.
| |
1995 | Benítez, Alberto, (1995), Desequilibrio y precios de producción, México, UAM Iztapalapa-Siglo XXI, 198 pp.
En este libro se estudian, utilizando algunos instrumentos del análisis económico contemporáneo, dos temas que han sido objeto de un interés sobresaliente dentro de la literatura económica, en particular de la que corresponde a su periodo clásico. Se trata, por una parte, de los efectos que la desigualdad de los agentes económicos tiene sobre el comportamiento de la economía capitalista y, por la otra, de las propiedades de las situaciones en las que se adoptan sistemas de precios de producción. Siendo estas últimas caracterizadas por la uniformidad del precio de cada bien así como también de la tasa de ganancia en las diferentes ramas de la producción.
El primero de ellos se introduce en el análisis mediante la figura de un sistema de racionamiento en el que cada agente tiene la misma posición en las colas de todos los mercados. De esta manera, conforme la posición en la cola sea más cercana al principio de la misma, el agente tiene posibilidades de elección más amplias y también sus decisiones afectan a un mayor número de agentes.
Respecto al segundo, se demuestra la existencia de situaciones de equilibrio con racionamiento y precios de producción, lo cual permite explicar la formación de la demanda en las situaciones en las que rigen estos sistemas de precios. Además, se establecen algunos resultados importantes con relación a las variables macroeconómicas que las caracterizan.
La originalidad del enfoque adoptado y el rigor con el que se abordan los problemas permiten visualizar los asuntos relacionados con la distribución del ingreso bajo un enfoque renovador. Este último, aparte de presentar aquí los resultados señalados, ofrece también algunas. Vías prometedoras para futuras investigaciones.
Por otra parte, los temas indicados se estudian dentro de un modelo cuyo grado de generalidad es equivalente al que utiliza la teoría neoclásica contemporánea, por lo que se facilita la comparación y el acercamiento entre dicha teoría y las preocupaciones de los economistas de inspiración clásica. Esto da lugar también a algunas observaciones de carácter crítico que constituyen una parte importante de las aportaciones del libro.
Alberto Benítez obtuvo el doctorado en economía en la Universidad de París-X y actualmente trabaja como profesor de economía en la UAM de Iztapalapa.
| |
1995 | Calva, José Luis (coord.), (1995), Problemas macroeconómicos de México. Diagnóstico y alternativas I, México, UAM Iztapalapa-Juan Pablos-Universidad de Guadalajara, 196 pp.
El Seminario Nacional sobre Alternativas para la Economía Mexicana desarrolló un análisis integral de la situación y perspectivas de la economía mexicana bajo el actual entorno mundial, con el propósito de determinar las alternativas viables de política económica que permitan a México lograr un crecimiento económico sostenido con menor vulnerabilidad externa y mejor distribución del ingreso en el marco de un desarrollo ambientalmente sustentable. Convocado por centros de investigación y docencia de la UNAM, UAM, U de G, IPN, UTA, UAP, UPN, UACH, UAS, UNISON, UAEM, UAZ, UADY, UAJ, UNACH y COLSON, el Seminario contó con la participación de más de trescientos científicos sociales de importantes instituciones académicas del país (además de las mencionadas, UANL, COLMEX, ITESM, ITAM, COLEF, COLM ICH, CIAD, U. La Salle, etc.) y se celebró en dos grandes fases: seminarios modulares por bloques temáticos, realizados en diversas sedes del país en el curso de octubre de 1993, y un seminario general, realizado en noviembre, que abordó el conjunto de la problemática económica y social de México y las alternativas viables de desarrollo económico con equidad.
El análisis interdisciplinario y multiespecializado de la economía mexicana y de su entorno internacional arrojó resultados altamente relevantes en tres grandes direcciones: 1) la determinación de los márgenes de libertad que el entorno económico mundial otorga a México para el diseño e instrumentación de una nueva estrategia de desarrollo económico; 2) la evaluación objetiva, basada en las evidencias empíricas, de los principios, instrumentos y resultados de las políticas neoliberales de ajuste económico y estabilización instrumentadas en México a partir de 1983; 3) la delineación de los principios e instrumentos fundamentales de una estrategia alternativa de desarrollo incluyente de la mayoría de los mexicanos y asentada en equilibrios macroeconómicos sólidos derivados del fortalecimiento de nuestra economía real y del bienestar de los mexicanos.
| |
1995 | Leyva Piña, Marco Antonio, (1995), Poder y dominación en Ferrocarriles Nacionales de México: 1970-1988, México, UAM Iztapalapa, 241 pp. (Colec. CSH).
El análisis del poder y la dominación en los sindicatos, ha dividido a los analistas en consencualistas y coercitivistas. Pero, ambos están plagados de deductivismo y preferencias doctrinales, más que de una investigación rigurosa del sentir de los trabajadores comunes. En este sentido Marco Antonio Leyva hace un aporte invaluable a los estudios sobre el poder-dominación en los sindicatos, descarta el extremismo consensualista o coercitivista, se mete en las entrañas de la subjetividad de los trabajadores y de sus relaciones sociales en el trabajo y el sindicato ferrocarrilero, y acuña un nuevo concepto, "el consenso cómplice", para explicar las relaciones entre dirigencia sindical y base obrera. La captación del sentir de los trabajadores de base con respecto a las fuentes de dominación y de poder dentro del sindicato la realiza a través de una encuesta y de valiosas entrevistas.
Enrique de la Garza T
Marco Antonio Leyva Piña es profesor en la Maestría de Sociología del Trabajo y en la Licenciatura de Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana lztapalapa. Es candidato a Doctor en Administración Pública por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Tiene artículos publicados sobre la problemática del obrero ferrocarrilero en diversas revistas. También trabajó en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, desde ahí tuvo la oportunidad de relacionarse con ferrocarrileros de todo el país.
| |
1994 | Soria Murillo, Victor Manuel, (1994), La casa de moneda de México bajo la administración borbónica 1733-1821, México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 279 pp. (Serie Iztapalapa: Texto y contexto, no. 18).
En este libro se aborda la incorporación y operación de la Casa de Moneda de México por la administración borbónica a partir de 1733. Desde un ángulo microeconómico analiza el incremento de la eficacia productiva de la Casa de Moneda y las ganancias que representó para la corona. Desde el ángulo macroeconómico ubica el papel de dicha institución dentro de las reformas borbónicas y el crecimiento económico de la Nueva España.
El papel de la Casa de Moneda dentro de los circuitos monetarios en la Nueva España era fundamental, ya que por una parte proveía moneda "doble" en volumen importante para que las transacciones económicas con España, Europa y Asia fueran posibles. También facilitaba el cobro de impuestos por parte de la Real Hacienda y la conversión del excedente económico a dinero. Sin embargo, la regulación monetaria de "penuria" que se desarrolló, obedecía más bien al monopolio comercial y a las exigencias de envió del excedente a la metrópoli.
Victor M. Soria tiene doctorado en economía por la Universidad de Colorado, EUA. Fue profesor fundador del Departamento de Economía de la UAM-I en 1974. Además de estudiar la historia económica colonial, se ha adentrado en la investigación de la política social mexicana en la última década.
| |
1994 | De la O Martínez, María Eugenia, (1994), Innovación tecnológica y clase obrera. Estudio de caso de la industria maquiladora electrónica R.C.A. Ciudad Juárez, Chihuahua, México, UAM Iztapalapa-Miguel Ángel Porrúa, 237 pp. (Colec. Las ciencias sociales).
A COMIENZO de la década de los ochenta, se empezó a notar la presencia de un importante proceso de reestructuración industrial a nivel mundial. En México este proceso se puede observar en sectores tanto a nivel estatal como privado. En este último es donde se han presentado interesantes procesos de modernización industrial, sobre todo en el sector maquila para la exportación, ya que es posible encontrar plantas totalmente modernizadas y de localización reciente en la frontera norte (Zenith por ejemplo). Así como aquellas que presentan heterogeneidad tecnológica, con el uso a la vez de nuevas tecnologías y de sistemas tradicionales tanto fordistas como tayloristas.
El trabajo que presenta la autora se inserta en los análisis de los impactos social e industrial producidos por los procesos de reestructuración productiva, centrándose particularmente en uno de los sectores más modernizados de la industria maquiladora: el electrónico, el cual ha presentado importantes transformaciones en su estructura productiva, gerencial y ocupacional. El aporte principal de esta investigación radica en conocer la organización y funcionamiento de una de las más importantes plantas maquiladoras del país, la empresa RCA componentes. En este contexto, la RCA representa uno de los casos más significativos de reestructuración productiva en la rama maquiladora, implementando un nuevo conjunto de reglas industriales en su organización tal como el movimiento interno de los trabajadores con participación y control sobre la tecnología adoptando, pues, la estrategia de flexibilización.
| |
1994 | Garma Navarro, Carlos; Shadow, Roberto (coords.)(1994), Las peregrinaciones religiosas: una aproximación, México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 1994, 237 pp. (Serie Iztapalapa: Texto y contexto, no. 20).
En este libro el lector podrá encontrar referencias a varios puntos importantes en la descripción y análisis de las peregrinaciones y procesiones desde la perspectiva de la antropología. Los ensayos aquí reunidos se refieren a la práctica cultural en localidades diversas, desde los santuarios importantes como el Tepeyac y Chalma, hasta centros religiosos regionales menos conocidos y estudiados. Los estudios abarcan aspectos diferentes del fenómeno de la peregrinación, tales como la participación femenina, la posición social de los integrantes, la relación con el ritual y el espacio simbólico, entre otros. | |
1994 | Muñoz Cruz, Héctor; Podestá Siri, Rossana, (1994), Yancuitlalpan, tradición y discurso ritual, México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 205 pp. (Serie Iztapalapa: Texto y contexto, no. 19).
El libro Yancuitlalpan, tradición y discurso ritual es resultado de una investigación sociolingüística sobre un género discursivo tradicional de las comunidades nahuatiatas rurales, en particular de la comunidad de Santa María Magdalena Yancuitlalpan, próxima a la ciudad de Atlixco y al volcán Popocatepetl, Estado de Puebla. Aquí se presenta una valiosísima y auténtica colección de ceremonias rituales, donde se expresan los discursos llamados Huehuetlahtollis, expresados por ancianos sabios que reflejan la ética originaria de la cultura náhuatl. Con seguridad se trata de una colección contemporánea muy completa de Huehuetlahtollis.
Es por tanto una valiosa fuente de consulta para antropólogos, historiadores, lingüistas, etnólogos y aficionados a la lectura, a través de la cual podrán apreciar la fuerza con la cual los principios morales, éticos y religiosos de los nahuas se conservan todavía en el sentido de la palabra de los ancianos.
José Lema Labadie
Jefe del depto. de filosofía, UAM-Iztapalapa
| |
1994 | Tortolero Villaseñor, Alejandro, (1994), Estudios históricos II, México, UAM Iztapalapa, 273 pp. (Colec. CSH).
En este segundo número de Estudios Históricos ponemos a disposición del lector un conjunto de artículos que constituyen una muestra de las investigaciones asociadas a la Maestría en Historia de la UAM Iztapalapa.
Esta Maestría creada en 1980, establecía entre sus objetivos prioritarios la de formar nuevas áreas de docencia e investigación histórica, sirviéndose, para ello, de los aportes de otras ciencias sociales con las cuales se habría de colaborar estrechamente. Así, a los temas tradicionales que ocupan a los historiadores como la Historia de México, de Europa y de América, pronto se integraron los virajes de interés que la historiografía renovadora venía marcando: las exploraciones en Historia económica y social se integraron a nuestra Maestría, aparecieron también las innovaciones aportadas por la Historia regional y por la Historia comparada de los modelos de desarrollo en países industrializados y así sucesivamente. Una muestra de estos ejes temáticos se dio a conocer en el primer número de Estudios Históricos y ahora continuamos presentando algunos trabajos que investigan estos temas.
| |
1994 | Carrillo, Jorge, (1994), Dos décadas de sindicalismo en la industria maquiladora de exportación. Examen de las ciudades de Tijuana, Juárez y Matamoros, México, UAM Iztapalapa-Miguel Ángel Porrúa, 266 pp. (Colec. Las ciencias sociales).
EL ANÁLISIS del sindicalismo en la industria maquiladora de exportación se ha convertido en un tema trascendental en la economía mexicana. El proyecto de modernización industrial que dio inicio a principio de los ochentas, ha requerido transformar las relaciones laborales haciéndolas más consensuales y flexibilizando tanto los contratos colectivos como las prácticas y costumbres dentro de las empresas.
Este proceso de implantación de un nuevo sindicalismo que ha supuesto una intensa reorganización en muchas industrias en México, ha sido desarrollado, por el contrario, en forma paulatina en las maquiladoras sin la presencia de conflictos relevantes. Se ha gestado desde hace tiempo un nuevo sindicalismo cooperativo con las gerencias, modelo de las relaciones laborales para el gobierno, ya que mantiene el corporativismo oficial pero no es conflictivo ni antagónico. La expresión máxima del modelo se encuentra en Baja California y en menor medida en Tamaulipas.
Originario de la ciudad de México, Jorge Carrillo es doctor en sociología de El Colegio de México, y es investigador desde 1982 de El Colegio de la Frontera Norte en Tijuana. Ha publicado cuatro libros sobre las maquiladoras en México y uno sobre la industria automotriz y cuenta con diversos artículos sobre el tema.
| |
1994 | Garza Toledo, Enrique de la, et al., (1994), Historia de la industria electrica en México II, México, UAM Iztapalapa, 199 pp. (Colec. CSH).
La historia de la Industria Eléctrica en México es una investigación colectiva desarrollada dentro del programa Historia de la Industria Paraestatal en México promovida por la SEMIP.
La investigación fue coordinada por el Dr. Enrique de la Garza Toledo, profesor-investigador de la Maestría en Sociología del Trabajo de la UAM-I
Contempla varios niveles: el de las empresas del sector eléctrico; el del cambio tecnológico y en la organización del trabajo; el de las relaciones laborales y las características de la fuerza de trabajo y el de las estructuras sindicales y el movimiento obrero electricista. Todo esto en relación con el Estado y la economía. La obra completa comprende desde finales del siglo XIX hasta la nacionalización de la industria eléctrica (tomo I) y de esta fecha hasta el inicio de los ochenta (tomo II).
| |
1994 | Garza Toledo, Enrique de la, et al., (1994), Historia de la industria eléctrica en México I, México, UAM Iztapalapa, 334 pp. (Colec. CSH).
La Historia de la Industria en México es una investigación colectiva desarrollada dentro del programa Historia de la Industria Paraestatal en México promovido por la SEMIP.
La investigación fue coordinada por el Dr. Enrique de la Garza Toledo, profesor-investigador de la Maestría en Sociología del Trabajo de la Contempla de la UAM-I.
Contempla varios niveles: el de las empresas del sector eléctrico; el del cambio tecnológico y en la organización del trabajo; el de las relaciones laborales y las características de la fuerza de trabajo y el de las estructuras sindicales y el movimiento obrero electricista. Todo esto en relación con el Estado y la economía. La obra completa comprende desde finales del siglo XIX hasta la nacionalización de la industria eléctrica (Tomo I) y de esta fecha hasta el inicio de los ochenta (Tomo II).
| |
1994 | Castaingts Teillery, Juan, (1994), México: economía, mito y poder, serie Iztapalapa: Texto y contexto, no. 17, México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 291 pp.
El México de hoy vive en medio de cambios y turbulencias. La crisis estructural de la economía, que se hace tangible desde el inicio de los años ochenta, trastorna los procesos y reorienta los horizontes. Se perfila así un país más polarizado, e incluso fragmentado.
La visión del México actual expresada en este libro busca conjugar instrumentos de análisis económicos y antropológicos, para dar cuenta de una sociedad en cambio.
La perspectiva desde la cual el autor analiza la evolución social comprende la clasificación de las etapas de crisis y repunte, la formulación de un conjunto de tesis sobre las causas profundas y estructurales de los problemas socioeconómicos, los factores que determinan la circulación monetaria y la inflación, los procesos simbólicos, políticos, etc., todo ello dentro de una concepción global en la que se integran el mito, la sociedad y la economía.
Juan Castaingts Teillery tiene doctorado en ciencias económicas por la Universidad de París X y en antropología económica por la Escuela Práctica de Altos Estudios de París. Es profesor e investigador en el Departamento de Economía de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana y profesor del Doctorado en Antropología en la misma Casa de Estudios. Desde hace más de 10 años es colaborador de la Sección financiera del periódico Excélsior, en la cual tiene, entre otras participaciones, la columna "Así vamos...”
| |
1994 | Salcedo Megales, Demián, (1994), Elección social y desigualdad económica, Barcelona, UAM Iztapalapa-Anthropos, 280 pp. (Colec. Autores, textos y temas: Ciencias Sociales).
Esta obra aborda la cuestión normativa del bienestar social en su relación con la utilización que de esta noción se hace en la medición de la desigualdad económica. Las medidas de desigualdad económica son ampliamente utilizadas para la elaboración de políticas sociales y fiscales y son una parte esencial en el diseño de la política general de un gobierno.
«¿Cuál es la forma de medir correctamente la desigualdad económica?» es una cuestión técnica, pero no puramente técnica. Por ello, este trabajo se sitúa en un cruce de varias disciplinas: la economía, la economía política, la hacienda pública, la política social, la teoría ética y la filosofía política.
La unidad a todos estos intereses disciplinares la da el enfoque estrictamente filosófico con el que se enfrenta el asunto de la desigualdad económica. El tema central de toda la obra es: ¿cómo es posible hacer un juicio fiable sobre la desigualdad de las distribuciones de renta y riqueza? Al tratar de responder a esta pregunta aparece toda una problemática que al filósofo de la política, de manera teórica, y al interesado en la ciencia político-económica, de manera práctica, afecta de forma primordial: problemas sobre la racionalidad de las decisiones políticas, lugar y naturaleza de los valores en el diseño de instrumentos de política social, sentido de nociones básicas como bienestar, eficiencia e igualdad, etc. Desde el punto de vista filosófico, el puro teórico encontrará aquí discutida la estructura de los juicios morales y la relación con sus principios, al menos desde las éticas consecuencialistas.
Damián Salcedo Megales (Baeza, Jaén, 1958). Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada. Ha publicado diversos artículos en revistas especializadas sobre las relaciones entre los conceptos de justicia y bienestar social. Actualmente es profesor en la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Granada.
| |
1994 | Valenzuela Feijoo, José, (1994), El mundo de hoy: mercado, razón y utopía, Bogotá, UAM Iztapalapa-Anthropos, 203 pp. (Biblioteca A).
Biblioteca A, memoria e invención donde confluyen información y comunicación de los autores y temas que configuran nuestro saber y culturas. Un espacio y un tiempo de silencio donde la palabra guarda sus secretos y su luz preferida: la revelación, memoria e invención social de culturas.
El autor parte de un dato fundamental: el hondo malestar moral que tipifica a nuestro tiempo. En este contexto desarrolla una idea medular: la plenitud moral y emocional exige un fuerte compromiso con una postura política e ideológica racional y radical, algo nada sencillo de lograr en las condiciones contemporáneas. Luego, analiza con gran agudeza los fundamentos socioeconómicos de ese malestar moral y muestra cómo son las bases mismas del mercado y del capital las que operan triturando «lo humano de lo humano». Al final del libro, el autor escudriña las posibilidades, nada claras, de una eventual vía alternativa capaz de transformar las bases de la actual sociedad. El libro maneja un enfoque que recoge lo medular del pensamiento ilustrado y del marxismo más clásico. Su visión es rigurosa, descarnadamente crítica y del todo ajena a las usuales complacencias de ideologías a la moda como el neoliberalismo, el postmodernismo y demás. Libro polémico e imprescindible, se inscribe en las mejores tradiciones del humanismo crítico.
José C. Valenzuela Feijoo, nacido en Chile, se ha desempeñado como docente e investigador en diversos países latinoamericanos. En la actualidad es miembro de la Universidad Autónoma Metropolitana de México. Autor de una vasta obra, destacan en ella libros como Chile, del triunfo popular al golpe fascista (México, 1974), El Capitalismo mexicano en los ochentas (México, 1987), Crítica del Modelo Neoliberal (México, 1991). Economista y cientista social, se ha concentrado en el análisis de los problemas del desarrollo económico y social, en especial de América Latina.
| |
1993 | Durand, Gilbert, (1993), De la mitocrítica al mitoanálisis. Figuras míticas y aspectos de la obra, introd., trad. Y notas de Alain Verjat, Barcelona, UAM-Iztapalapa-Anthropos, 366 pp. (Colec. Autores, textos temas: Hermeneusis).
«Con el propósito metodológico de barrer todo el campo que, partiendo de la necesidad imperiosa de la mitocrítica, lleva inevitablemente al mitoanálisis, es decir de la obra al hombre y del hombre a la sociedad, Gilbert Durand nos brinda una colección de estudios magistrales sobre pintores (El Bosco, Durero, Goya, Rubens, Rembrandt) y escritores (Xavier de Maistre, Stendhal, Shelley, Zola, Baudelaire, Gide, Proust, H. Hesse, Meyrinck) según un procedimiento muy suyo que aúna constantemente la teoría con la práctica y permite abordar con amenidad las consideraciones más abstractas.» El estudiante curioso y exigente, el lector culto, el profesor inquieto sacarán mucho provecho de estas páginas, donde la inteligencia no está reñida con la ponderación, y en las que la utilización del inevitable método no se convierte en un corsé asfixiante sino en un modo conminatorio de poner al lector ante sus responsabilidades; frente a las querellas, inútiles y yermas, en las que se enzarzan los detentores de la verdad, la obra de Durand puede considerarse como un festival de humanismo generoso y de agudeza, virtudes de las que tanto se carece hoy en día.»
Gilbert Durand nació en Francia en 1921. Discípulo de Gaston Bachelard, entra en contacto con la Fondation Eranos (Suiza), círculo al que se integra tomando como punto de partida la teoría del simbolismo elaborada por Jung para llegar a conclusiones propias y dedicarse a la interpretación cultural de lenguajes simbólicos concretos. Siendo profesor de antropología cultural y de sociología en la Universidad de Grenoble, en 1966 fundó con Léon Cellier y Paul Deschamps el primer Centre de Recherches sur l'Imaginaire. En 1969 publicó su tesis doctoral titulada Les structures anthropologiques de l'imaginaire: introduction á l'archétypologie générale, que es una gran innovación y renovación para la antropología, filosofía y literatura.
| |
1993 | Marzal, Manuel, (1993), Historia de la antropología indigenista: México y Perú, Barcelona, UAM-Iztapalapa-Anthropos, 443 pp. (Colec. Autores, textos temas: Antropología).
Este libro presenta al lector muchas páginas olvidadas en la mayoría de los manuales de historia de la antropología. En él se recoge, como se lee en la Introducción, la reflexión sistemática sobre las sociedades indígenas de México y del Perú, hecha por los misioneros, los políticos, los historiadores, los ensayistas y los antropólogos desde la llegada de los españoles hasta la actualidad. En este período de casi cinco siglos pueden señalarse dos épocas privilegiadas para tal reflexión. La primera se extiende, tras la consolidación de la conquista, a lo largo del primer siglo de dominio español (1550 - 1650), en el que se escriben las grandes crónicas sobre los imperios azteca e inca, y se reflexiona sistemáticamente sobre la transformación de las sociedades indígenas en los virreinatos de Nueva España y del Perú. Y la segunda se extiende a lo largo de medio siglo (1920- 1970) de la vida republicana de México y de Perú, a partir del nacimiento del movimiento indigenista, cuando el indio, después de un largo silencio, vuelve a ser noticia y centro de reflexión. Dicha reflexión debe llevarnos a un lúcido redescubrimiento de nuestras raíces comunes y a un creciente compromiso a todos los niveles para que, en el nuevo panorama político del mundo de comienzos del tercer milenio, se escuche mejor el mensaje de los pueblos hispanos. Pueblos orgullosos del mestizaje de todas las sangres y del pluralismo étnico y cultural.
Manuel María Marzal Fuentes, S.J. (Olivenza, Extremadura, 1931) es antropólogo social, y se dedica a la docencia y a la investigación en la Pontificia Universidad Católica de Perú. Ostenta las cátedras de Historia de la Antropología y Antropología de la Religión. Entre sus numerosos libros destacamos El mundo religioso de Urcos (1971), La transformación religiosa peruana (1983), El sincretismo iberoamericano (1985) y Los caminos religiosos de los inmigrantes en la gran Lima (1988).
| |
1993 | Rosas Mantecón, Ana; Reyes Domínguez, Guadalupe, (1993), Los usos de la identidad barrial: Tepito 1970-1984, México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 216 pp. (Serie Iztapalapa: Texto y contexto, no. 14).
A raíz de los sismos de 1985, que afectaron severamente a los barrios centrales del Distrito Federal, la lucha por la vivienda en ellos tomó un impulso insospechado hasta entonces y las organizaciones en torno a la demanda habitacional se multiplicaron. Es en este contexto que adquiere especial interés un trabajo que ubica los antecedentes del movimiento inquilinario de Tepito y explora los efectos del manejo del discurso de la identidad barrial sobre la elección de las alternativas organizativas y sobre el comportamiento político de los actores sociales.
Con un enfoque holístico, característico de la labor antropológica, Reyes y Rosas demuestran que la identidad barrial, como todo rasgo cultural, puede ser puesta en escena tanto para la conservación corno para la transformación de un determinado orden social. Así, mientras la apelación a la identidad tepiteña ha enfatizado elementos de diferenciación de la población local frente a otros grupos —traduciéndose en ocasiones en el aislamiento y/o cooptación de sus luchas y, en otras, en el desinterés o rechazo a la vinculación orgánica con movimientos y agrupaciones extrabarriales—, ha sido utilizada también para impulsar la participación política en diversas acciones colectivas.
Guadalupe Reyes y Ana Rosas son profesoras-investigadoras del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Ambas han desarrollado múltiples estudios en la zona central de la ciudad de México: la primera sobre políticas de vivienda y comercio informal, y la segunda sobre patrimonio arquitectónico y consumos culturales.
| |
1993 | Gaspar Tapia, Gabriel, (1993), La democracia cristiana en la crisis centroamericana, México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 161 pp. (Serie Iztapalapa: Texto y contexto, no. 16).
La. democracia cristiana en Centroamérica reúne un conjunto de trabajos de Gabriel Gaspar, quien analiza el extraordinario auge que experimentó esta fuerza política a mediados de los años ochenta en la mencionada región, sacudida entonces por el clima de guerra generalizada que la afectó. La investigación desarrollada en dichos años da cuenta de las causas que explicarían este proceso; en su momento tuvieron el valor prospectivo que hoy, en el marco de la pacificación y los procesos de transición y pacificación que vive el istmo, asumen un importante valor histórico, dado que permiten reconstruir un aspecto poco estudiado de la crisis.
La tesis que permea todo el texto es la que resulta de la contradicción que se presentó a los partidos democratacristianos de la región entre su discurso y la tradición reformista con el papel de contrainsurgencia que asumieron los gobiernos de José Napoleón Durate y Vinicio Cerezo Arévalo en sus respectivos gobiernos. El lector juzgará acerca de la validez de los escenarios y el análisis que construye el autor.
Gabriel Gaspar Tapia, chileno, politólogo, profesor titular del Departamento de Sociología de la UAM Iztapalapa, es autor de El Salvador: el ascenso de la nueva derecha (CINAS, 1987); y de La transición en América Latina (CINAS-UAM, 1991). Especialista en estudios latinoamericanos, es licenciado en derecho, maestro en ciencias sociales (FLACSO) y candidato a doctor en estudios latinoamericanos, UNAM.
| |
1993 | Cisneros Sosa, Armando, (1993), La ciudad que construimos, México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 229 pp. (Serie Iztapalapa: Texto y contexto, no. 13).
El tema de la ciudad de México es tan apasionante como inagotable. Este libro recoge una parte de su historia y describe los cambios que sufrió entre 1920 y 1976. Cada uno de los sucesivos periodos de gobierno es revisado desde diferentes perspectivas, buscando una comprensión integral de los fenómenos urbanos. Se presentan las estructuras de gobierno, la voz de los pobladores, las observaciones de la prensa, los planes de desarrollo, todo como parte de una actividad colectiva en la que se cruzan y a menudo se oponen los intereses públicos y privados.
Aparece el pulso de la práctica que llevó a la construcción de la ciudad que hoy conocemos con sus grandes problemas pero, también, con sus virtudes y aciertos. Así, podemos revisar muchas de las acciones que han contribuido a la construcción de la ciudad actual, acciones en las que todos, de una u otra manera, hemos participado.
Armando Cisneros Sosa es sociólogo, profesor e investigador del Departamento de Sociología de la UAM-Iztapalapa. Ha sido colaborador de los diarios Unomásuno y La Jornada siendo de este último socio fundador. Ha publicado diversos artículos en revistas especializadas y es coautor de libros dedicados al análisis del desarrollo social y urbano.
| |
1993 | Tortolero Villaseñor, Alejandro (coord.), (1993), Estudios históricos I, México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 239 pp. (Serie Iztapalapa: Texto y contexto, no. 15).
Este conjunto de artículos constituye una muestra de las investigaciones asociadas a la Maestría en Historia de la Unidad Iztapalapa de la UAM. Los temas se organizan en torno a dos inquietudes: por un lado, la reflexión sobre los métodos y procedimientos a los que recurre el investigador y los problemas que enfrenta a lo largo de su recorrido experimental; y por el otro, el interés por la historia de México, desde la época colonial hasta el presente siglo, en diferentes escalas: regional, nacional y mundial.
Este interés, además, se refuerza con la consulta de fuentes primarias y la presentación de temas inéditos que esperamos sean provocativos para el lector.
Los colaboradores del número son María Fernanda García de los Arcos, Bernard Lepetit, Javier Mac Gregor Campuzano, Sonia Pérez Toledo, José Rivera Castro, Ruggiero Romano, Carlos Sánchez Silva, Víctor Soria Murillo y Alejandro Tortolero Villaseñor, quien coordinó el libro.
| |
1992 | Molina Salazar, Raúl; Riva Vilchis, José F., (1992), Medicamentos, economía y salud: aspectos económicos y utilización medico-social de los medicamentos, México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 179 pp. (Serie Iztapalapa: Texto y contexto, no. 11).
La utilización social de los medicamentos sintéticos modernos ha generado diversos problemas que van más allá de su eficacia médica. Los países subdesarrollados gastan gran parte de sus exiguos presupuestos en salud en la adquisición de medicamentos ineficaces, tóxicos o que son una segunda opción terapéutica. El empleo de los medicamentos en estos países obedece más a las necesidades del mercado que a requerimientos sanitarios. Los autores discuten los problemas principales derivados del uso de medicamentos en los grupos sociales; así como algunos de los pasos que deberán ser dados para mejorar la situación.
Raúl Molina Salazar es Maestro en Economía y profesor titular del Departamento de Economía de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana. Ha publicado numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales sobre aspectos económicos de los sistemas de salud.
José Federico Rivas Vilchis es médico-cirujano y profesor titular del Departamento de Atención a la Salud de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma
Metropolitana. Ha publicado artículos sobre aspectos clínico-epidemiológicos de la utilización de medicamentos; y es autor de los libros Manual de Prescripción Medicamentosa (AGT Editores, México, 1983) y Manual de Interacciones Medicamentosas Adversas (UAM Xochimilco, México, 1983).
| |
1992 | Hernández Laos, Enrique, (1992), Productividad y eficiencia en la industria mexicana del azúcar (Un ensayo metodológico), México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 205 pp. (Serie Iztapalapa: Texto y contexto, no. 12).
El presente libro ofrece una importante contribución metodológica para el estudio de la productividad industrial en nuestro país. Tomando como base de análisis a la industria azucarera mexicana, el autor desarrolla un marco conceptual que permite medir, de manera simultánea, los niveles comparativos de eficiencia económica entre los diversos ingenios que constituyen esta industria, así como diversos índices dinámicos de productividad en el tiempo. En su conceptualización, el autor utiliza como medida del producto el valor bruto de la producción de productos y subproductos de la industria a precios constantes, y como insumos a todos y cada uno de los factores que intervienen en la fase de fabricación: caña molida; sacarosa en batey; combustibles (petróleo y bagazo quemado); insumos de trabajo; insumo de capital y diversas materias primas auxiliares.
El Dr. Enrique Hernández Laos, autor de esta obra, es Profesor-Investigador del Programa de Doctorado en Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma Metropolitana. Con esta investigación, da continuidad a sus estudios previos sobre el tema, publicados en diversas revistas especializadas y en los libros Evolución de la productividad de los factores en México (CENAPRO, 1974) y La productividad y el desarrollo industrial en México (Fondo de Cultura Económica, 1985).
| |
1992 | Aguado, José Carlos; Portal, María Ana, (1992), Identidad, ideología y ritual, México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 241 pp. (Serie Iztapalapa: Texto y contexto, no. 9).
Esta obra nos ofrece una propuesta sobre los conceptos de Identidad, Ideología, Ritual, Tiempo y Espacio. Estos conceptos se discuten, se reformulan y se derivan en una investigación concreta desarrollada en los campos de la salud y la educación en una colonia urbana de origen "paracaidista”. Teóricamente se discute el concepto tradicional de ideología cuestionando aquellas concepciones que la definen como "falsa conciencia" y plantean la necesidad de pensar el concepto a partir de lo que "sí es" para así poder formular una definición de Identidad que permita entender el devenir de un grupo social y evite los conceptos estáticos y esencialistas tan comunes en nuestra ciencia. Aunque la obra se divide en una parte teórica, una empírica y una metodológica, todo el trabajo es un continuo diálogo entre estos tres planos.
José Carlos Aguado Vázquez. Licenciado en medicina por la UNAM. Maestro en Antropología Social por la ENAH. Profesor de tiempo completo en la UNAM, titular de historia, filosofía y antropología médica en la Facultad de Medicina de la UNAM. Su Línea de trabajo se ha formado a través del estudio de los procesos ideológicos en la educación, la salud y la significación corporal.
María Ana Portal Adosa. Licenciatura y maestría en Antropología Social por la ENAH. Profesora de tiempo completo en el departamento de Antropología de la UAM-I. Su línea de investigación se ha desarrollado acerca de los procesos ideológicos en educación, los mitos, los cuentos, las fiestas y la religiosidad populares.
| |
1992 | Tyrtania, Leonardo, (1992), Yagavila: un ensayo en ecología cultural, México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 332 pp. (Serie Iztapalapa: Texto y contexto, no. 8).
Esta monografía es resultado de una investigación basada en el modelo ecológico de flujos de energía e información. El objeto de estudio son las estrategias de adaptación desarrolladas por una comunidad indígena de zapotecos de la Sierra. A través de la descripción de un agroecosistema tradicional, se pretende establecer la relación entre los procesos energéticos —denominador común de los fenómenos naturales— y la organización social.
El Rincón, pequeña comarca de la Sierra de Juárez, Oaxaca, es un lugar ideal para el estudio de la ecología humana: debido a la variedad de climas, formaciones bióticas y agroecosistemas, la región parece ser una miniatura del hemisferio. Una de sus características más interesantes es el manejo especializado que hacen los campesinos de los diferentes microhábitats. La agroforestería practicada hasta ahora constituye una adaptación cultural que ha permitido preservar la complejidad del medio. El mercado tradicional ayudaba a procesar la información sobre el estado del sistema y a tomar decisiones adecuadas; sin embargo, la presión del mercado capitalista obliga ahora a la simplificación y al monocultivo, de manera que los campesinos están perdiendo control sobre el ecosistema en el nivel regional.
| |
1992 | El autor es profesor-investigador del Departamento de Antropología de la UAM-Iztapalapa.
Universidad Autónoma Metropolitana, (1992), De la ironía a lo grotesco (en algunos textos literarios hispanoamericanos), México, UAM Iztapalapa, 221 pp.
De la ironía a lo grotesco (en algunos textos literarios hispanoamericanos) es resultado del trabajo de grupo y al mismo tiempo individual de los miembros del Área de Literatura Hispanoamericana de la UAM Iztapalapa. Este libro está integrado por siete trabajos de los profesores del Área más un apéndice de dos traducciones de artículos publicados originalmente en francés. El concepto de ironía y sus posibilidades de aplicación al estudio de la literatura hispanoamericana son el tema de este libro, aunque los autores de estos trabajos advierten que el discurso irónico remite necesariamente a otros conceptos afines al de ironía: sátira, grotesco, parodia, humor, etcétera. En las obras estudiadas, la ironía no siempre es suficiente para llevar a buen término el análisis, a veces se debe recurrir a otros conceptos que funcionan de manera complementaria, otras veces es la ironía la que debía limitarse a un papel secundario e incluso marginal en la investigación. Por lo demás, tampoco a nivel teórico se puede discutir la ironía como un concepto independiente: es indispensable establecer relaciones de género y especie con otros conceptos.
Tal vez sorprenda al lector la forma de realizar la investigación que dio origen a este libro, puente entre el individualismo a ultranza y el trabajo de equipo. Todos conocemos las reacciones contrarias de los que se mueven en el campo de la literatura al trabajo colectivo. Sin embargo, poco a poco las defensas individualistas tendrán que ceder ante las circunstancias que nos empujan a abrirle espacio al trabajo de grupo en la investigación literaria, lo que no significa s de ninguna manera, proponer que desaparezcan los trabajos individuales de investigación. Es deseable que se realicen otros proyectos similares a éste pues sus ventajas son indudables. Toda apertura hacia el diálogo franco y la discusión colectiva debiera ser bienvenida en cualquier universidad.
Este libro está integrado con ensayos de María Christen Florencia, James Valender, Luz Elena Zamudio, Ana Rosa Domenella, María José Rodilla, Aralia López, Laura Cázares, y dos traducciones de artículos de Linda Hutcheon y de Catherine Kerbrat-Orecchioni.
| |
1992 | Olavarría, María Eugenia, (1992) Símbolos del desierto, México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 212 pp. (Serie Iztapalapa: Texto y contexto, no. 10).
A través de un análisis profundo la perspectiva estructural permite identificar los modelos que subyacen en los aspectos más significativos de la cultura de los yaquis de Sonora. El ejercicio etnográfico tradicional se transforma, en este libro, en un proceso de reconstrucción del ciclo ritual y los ritos de paso, de la mitología, de las danzas sagradas, del juego, de la medicina y de la culinaria. La decodificación de estos ámbitos no sólo remite al conocimiento de un grupo étnico particular sino que evoca los mecanismos a partir de los cuales se establecen los lenguajes de diferencia que la población yoreme recrea en su continuo proceso de auto identificación.
María Eugenia Olavarría. Obtuvo el título de Etnóloga en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y el posgrado en Literatura Náhuatl y Maya en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha publicado Mitos cosmogónicos del México indígena y Análisis estructural de la mitología yaqui. Desde 1986 es profesora investigadora de tiempo completo del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
| |
1992 | Teresa, Ana Paula de, (1992), Crisis agrícola y economía campesina. El caso de los productores de henequén en Yucatán, México, UAM Iztapalapa-Miguel Ángel Porrúa, 305 pp. (Colec. Las ciencias sociales).
CRISIS AGRÍCOLA Y ECONOMÍA CAMPESINA, es un estudio muy interesante de antropología económica que integra teoría y práctica, descripción clara de los procesos sociales y búsqueda de comprensión de los mismos. Es una investigación que busca escapar al laberinto de espejos que nos introduce tanto en la diversidad del México real como en la insuficiencia de la teoría.
A sabiendas de las limitaciones que tiene por sí sola la antropología, y ante la evidente manifestación- de que el campesino yucateco es una totalidad irreductible a la parcelización del saber, se busca la asimilación de los procesos económicos y el uso de instrumentos adecuados para su estudio. Como aportes teóricos y metodológicos destacan la relación entre antropología y economía; la conjugación de los análisis diacrónicos con los sincrónicos; y finalmente el análisis integrado y total que se hace de la reproducción de la fuerza de trabajo.
El conocimiento del campo mexicano tiene aún largos caminos por avanzar, pero el presente libro nos conduce a un mejor entendimiento de lo que sucede en la zona henequenera de Yucatán, al mismo tiempo que abre caminos para continuar con los estudios rurales a nivel nacional.
| |
1992 | Ferraro, José, (1992), Teología de la liberación: ¿revolucionaria o reformista?, México, UAM Iztapalapa-Ediciones Quinto Sol, 190 pp.
Este nuevo libro del Doctor Ferraro constituye, sin duda, "escándalo para los conservadores y locura para los progresistas", ya que a ninguno de los dos dejará satisfecho. Esto, por cierto, no deja de alegrarnos. Sí, de alegarnos, porque desde hace mucho se requería que ni unos ni otros se queden tranquilos con sus posiciones. Es necesario que la comodidad de sus posiciones sea analizada y cuestionada. En estos tiempos en que el neoliberalismo busca apoyo en la misma religión y cuando el socialismo transita por una revisión demoledora, Joseph Ferraro vuelve a poner el dedo en la llaga y, sin caer en tercerismos, nos conduce a reflexionar: ni fe sin compromiso social, ni compromiso social sin fe.
El Dr. Ferraro hace una seria llamada de atención a los teólogos de la liberación, quienes han descuidado no sólo la radicalidad revolucionaria del Evangelio sino también la profundización contemplativa de los católicos.
| |
1992 | Rosas Arceo, Alfredo, (1992), La crisis fiscal del presupuesto público en México, México, UAM Iztapalapa, 295 pp. (Colec. CSH).
EL AUTOR
Alfredo Rosas Arceo, obtuvo la Licenciatura en Ingeniería Civil en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Maestría en Administración Pública en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la misma institución en donde también es candidato a Doctor en Administración Pública.
Actualmente es Profesor Titular C en el Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa.
Fue Secretario General de la Universidad Autónoma Metropolitana y Secretario de la Unidad Iztapalapa de esta institución.
| |
1992 | Castro Martínez, Pedro, (1992), Adolfo de la Huerta y la Revolución Mexicana, México, UAM Iztapalapa-Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 170 pp.
Pedro Castro Martínez da a conocer el resultado de varios años de investigación, la biografía Adolfo de la Huerta y la Revolución Mexicana, obra acreedora de Mención Honorífica en el Premio Salvador Azuela 1990, otorgada por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana (INEHRM). El autor, interesado en la vida y obra de Adolfo de la Huerta, rescata aspectos trascendentales de su participación en el movimiento armado y en la política de principios de siglo.
De la Huerta, ligado estrechamente con los generales Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, formó con ellos una poderosa alianza político—militar conocida como el Triángulo Sonorense, que les permitió gobernar al país a la caída del régimen de Venustiano Carranza. A pesar de haber sido presidente interino de la República a mediados de 1920, De la Huerta siempre fue considerado "como una especie de socio menor de la alianza norteña", en la que sin lugar a dudas destacaron las recias personalidades de Obregón y Calles, razón por la que quizás su biografía no ha sido estudiada con la misma profundidad que las de sus famosos paisanos. En este sentido, Pedro Castro busca ofrecer al lector el claroscuro del proceder de este revolucionario sonorense.
La lucha por el poder entre ellos condujo a Adolfo de la Huerta a sublevarse a fines de 1923, rebelión que alcanzó su máxima expresión al siguiente año, pues el presidente Álvaro Obregón había designado como su sucesor a Plutarco Elías Calles. Derrotado, De la Huerta partió rumbo a un largo exilio en los Estados Unidos de América, donde trabajaría como maestro de bel canto y se mantendría alejado de las actividades políticas. Regresó a México durante el periodo presidencial de Lázaro Cárdenas.
| |
1991 | Chihu Amparán, Aquiles, (1991), Gramsci y un nuevo paradigma en la concepción de la política, México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 146 pp. (Serie Iztapalapa: Texto y contexto, no. 6).
En el primer apartado de esta obra, el autor establece una periodización de la obra de Gramsci en función de sus estrategias políticas. En el segundo, analiza los reduccionismos presentes en la estrategia marxista de la política. En el tercero, el debate que surge en la izquierda italiana (Bobbio, Cerroni, Colletti, Gerratana), sobre las causas que propician la ausencia de una teoría política marxista. En el cuarto, la relación entre el grado de dificultad para que un sistema capitalista sea derrumbado y el grado de madurez y desarrollo de las condiciones para la transición al socialismo. En el quinto, la construcción de un nuevo paradigma en la concepción de la política mediante la ampliación de varios conceptos.
Maestro Aquiles Chihu Amparán, Profesor Titular de Ciencia Política (UAM-I). Responsable del Área de Sociología de la cultura. Estudios en Antropología Social (ENAH). Maestría en Ciencia Política (DEPFCPyS-UNAM). Alumno del Profesor Umberto Cerroni en el Instituto di Sociologia, Universita degli Studi di Roma, Italia.
| |
1991 | López González, Aralia, (1991), La espiral parece un círculo, México, Universidad Autónoma metropolitana Iztapalapa, 355 pp. (Serie Iztapalapa: Texto y contexto, no. 3).
Mediante una metodología que integra lo sociológico y los recursos del estructuralismo, Aralia López González alcanza en este libro una lúcida interpretación y una estricta valoración histórico-literarias de Oficio de tinieblas y de Álbum de familia, dos de las obras más representativas del discurso narrativo de Rosario Castellanos en sus vertientes indigenista y feminista. Desde la experiencia radical de ser mujer y de ser escritora, rompiendo los límites del androcentrismo tradicional, Castellanos constituye un parteaguas en la literatura mexicana escrita por mujeres al asumir, sin reservas, el cuerpo y la conciencia femeninos ante el compromiso de narrar la vivencia de dos formas de subyugación social: la del indio en la cultura hegemónica y la de la mujer dentro de la cultura patriarcal.
Rosario Castellanos es una autora muy reconocida y comentada, pero aun así carecemos en el país de la suficiente crítica profesional sobre su obra poética, narrativa y ensayística. La espiral parece un círculo, título alusivo al concepto de la Historia que domina en los textos analizados, es una importante contribución a los estudios críticos en torno a la producción de esta significativa escritora.
Aralia López González obtuvo los grados de Maestría en Estudios Hispánicos en la Universidad de Puerto Rico, y el de Doctorado en Literatura Hispánica en El Colegio de México. Es profesora-investigadora del Área de Literatura Hispanoamericana en la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, y forma parte desde su fundación del Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer en El Colegio de México. Como ensayista ha publicado Acotaciones sobre varios autores mexicanos y de la intimidad la acción: la narrativa de escritoras latinoamericanas; y como narradora Novela para una carta y Gema o las voces.
| |
1991 | Lima Muñiz, Laura, (1991), Sierra de Agua: historia de una comunidad veracruzana, México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 108 pp. (Serie Iztapalapa: Texto y contexto, no. 2).
En esta obra se analiza la situación económico-social de la comunidad de Sierra de Agua a través de la reconstrucción histórica de dos haciendas veracruzanas: San José de los Molinos y Molino de Guadalupe, durante los siglos XIX y XX, así como las diversas formas de organización de la comunidad que transformaron a los pobladores de arrendatarios en ejidatarios. Este proceso de lucha por la tierra se cristalizó en 1925, cuando recibieron la primera dotación de parcelas ejidales. La investigación es una contribución a la historia agraria de México. Sus fuentes son la documentación de archivos locales, nacionales y la historia oral.
Laura Lima Muñiz es Maestra en Historia por la Universidad Veracruzana. Realizó estudios de doctorado en Historia en El Colegio de México. Ha colaborado en la revista Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, del Instituto de Investigaciones Históricas (UNAM). Es profesora titular de tiempo parcial en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, desde 1979. Es responsable de la coordinación Académica del programa Historia de la Educación en México: Fuentes de la Universidad Pedagógica Nacional.
| |
1991 | Valenzuela, José Carlos; Vidal, Gregorio (coords.), (1991), Cambio estructural y bloque de poder, México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 182 pp. (Serie Iztapalapa: Texto y contexto, no. 7).
Los acontecimientos electorales de 1990 plantean sin ninguna duda la necesidad de profundizar la discusión sobre el tipo de transición política que vivimos. Como sostiene más de un editorialista mientras en el plano económico el cambio es un dato del proceso, en el terreno de la política no sólo se mantienen inercias sino que se refuerzan conductas autoritarias. La democracia se aleja, por lo menos como práctica consistente de los que tienen el mando en el poder ejecutivo. ¿Es esta una conducta necesaria al proyecto económico? ¿Los conflictos al seno de los grupos dominantes y lo endeble del consenso aun entre éstos imposibilitan una ampliación efectiva de la democracia? Las respuestas a estas interrogantes pasan en nuestra consideración, aquello que es la materia principal de trabajo del presente texto: qué bloque de poder está emergiendo y cuáles son las condiciones para su reproducción.
| |
1991 | García Canclini, Néstor, et al., (1991), Públicos de arte y política cultural: Un estudio del II Festival de la Ciudad de México, México, UAM Iztapalapa-Xochimilco, 182 pp. (Colec. SCH).
¿Cómo diseñar políticas culturales para una ciudad de más de quince millones de habitantes, formada con pobladores provenientes de todas las zonas del país, con tradiciones culturales, niveles económicos y educativos muy diversos? El presente libro se plantea este problema a través de un estudio de cómo fue recibido por el público el II Festival de la Ciudad de México. Mediante el conocimiento de los comportamientos y opiniones de los asistentes a espectáculos de música clásica y contemporánea, rock y salsa, teatro y danza se ofrece una visión de cómo se relacionan con el arte y la cultura diferentes sectores de la capital mexicana.
| |
1991 | Fuentes Morua, Jorge, (1991), Marx-Engels. Crítica al despotismo Urbano: 1839-1846, México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 244 pp. (Serie Iztapalapa: Texto y contexto, no. 59).
La ciudad de México constituye el desastre urbano de mayor envergadura en el mundo. Jorge Fuentes Morua, habitante de este entorno ecológico, reflexiona sobre la relación campo-ciudad y su consecuencia inmediata: el despotismo urbano industrial, a partir de los escritos de juventud (1839-1846) de Marx y Engels, en los cuales se advierte la huella que deja en sus vidas el enfrentamiento con la civilización industrial. Encuentra en estos autores las categorías explicativas capaces de dar cuenta del surgimiento de las grandes ciudades y la consecuente subordinación agraria, como un aspecto fundamental de la revolución burguesa.
Con el nacimiento de la urbanidad capitalista aparecen las condiciones de la vida urbana que hasta el momento son reconocibles en las ciudades, particularmente en las industriales: deterioro de los niveles de consumo, surgimiento de necesidades artificiales impulsadas por la avidez de lucro, pésimas condiciones de vivienda y ausencia de espacios destinados al uso productivo del tiempo libre.
Este trabajo pretende destacar el proceso de fundamentación del materialismo histórico, visto desde la perspectiva de la constitución del concepto de división social del trabajo, considerándolo desde uno de sus aspectos, por cierto fundamental, la relación campo-ciudad, pensando siempre esta articulación como un complejo estructurado, preñado de contradicciones, que a la vez permiten un funcionamiento complementario.
Maestro Jorge Fuentes Morua. Profesor-investigador en la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Ha publicado Política y región en A. Gramsci, 1911-1926.
| |
1991 | Amezcua, José, (1991), Lectura ideológica de Calderón: El medio de su honra, México, UAM Iztapalapa-UNAM, 340 pp. (Colec. SCH).
Si es verdad que un texto es un microcosmos, entonces en él se hallan tanto los grandes temas del hombre (el yo y la sociedad, el amor y los remordimientos, la justicia y la necesidad de piedad) como el horizonte de ideas en donde se dibuja una sociedad ideal, que en contraste, muestra la desesperada agonía de la situación presente. Por eso, en la obra de Calderón de la Barca que ocupa estas páginas, son válidas las lecturas más varias desde la observación atenta del texto como producto filológico; la crítica literaria recupera así su condición interdisciplinaria, y El médico de su honra puede exhibir su densidad semántica y revelar su secreto entramado que la vuelve una obra maestra de la contestación social a la España del Siglo de Oro.
| |
1991 | Gaspar Tapia, Gabriel, (1991), La transición en América Latina. Los casos de Chile y Salvador, México, UAM Iztapalapa, 141 pp. (Colec. SCH).
La Transición en América Latina analiza en forma comparada los procesos políticos de Chile y el Salvador, en la coyuntura de recomposición de sus sistemas políticos. Así, en la primera parte se examina el período final de la dictadura del Gral. Pinochet y el ascenso del presidente Aylwin; en la segunda parte se observan los esfuerzos de negociación política destinados a poner fin a la guerra civil salvadoreña. En la parte final, el autor realiza un comparando de la gestión de los actores políticos en ambos procesos, sugiriendo similitudes y diferencias al mismo tiempo que ensaya una interpretación de los mismos.
Gabriel Gaspar Tapia chileno, politólogo, profesor titular del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, México. Estudioso de la problemática latinoamericana contemporánea. Miembro de la Comisión de Estudios sobre Empresarios y Estado del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CIACSO. Autor de El Salvador: el ascenso de la Nueva Derecha.
| |
1991 | Emmerich, Gustavo Ernesto, (1991), El dilema latinoamericano: hacia el siglo XXI (Estado y políticas económicas en México, Brasil y Argentina), México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 134 pp. (Serie Iztapalapa: Texto y contexto, no. 4).
El dilema latinoamericano, sostiene el autor, es: ¿continuarán vigentes en el futuro las tendencias de "desarrollo" que tan negativamente han afectado hasta la fecha a las mayorías latinoamericanas? ¿o podrá reorientarse el rumbo hacia un desarrollo en que sean prioritarios la satisfacción de las necesidades esenciales de la población y la creación de mayores espacios de autonomía nacional y regional? La opción entre uno y otro camino definirá cómo será América
Latina hacia el siglo XXI.
El papel del Estado y de los modelos de desarrollo en México, Brasil y Argentina, desde la independencia hasta el momento actual; los diversos marcos de teoría económica que han contribuido a la formación de políticas públicas; las políticas y estrategias adoptadas para hacer frente a la crisis económica, de los años ochenta; las transformaciones recientes del Estado y de su función; la adaptación de los sistemas productivos, mediante la exportación de manufacturas, a la emergente "regulación trasnacional con acumulación bidireccional"; tales son los temas centrales del libro.
Gustavo Erenesto Emmerich es profesor titular en el Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Doctor en Ciencia Política por la Universidad Nacional Autónoma de México, realizó estudios de maestría en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, Sede México), y de licenciatura en la Universidad del Salvador (Argentina). Su actividad como investigador se ha centrado sobre los problemas del Estado y el desarrollo en América Latina.
Entre sus publicaciones destacan su libro Votos y botas. Hegemonía y dominación en Argentina, Brasil y Venezuela (Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, 1986) y sus capítulos en Las elecciones en México (Pablo González Casanova, comp., Siglo XXI, México, 1985) y en El Estado en América Latina. Teoría y práctica (Pablo González Casanova, comp., Siglo XXI, México, 1990).
| |
1990 | Rendón Corona, Armando, (1990), La renovación de la clase política en México, 1940-1977, México, UAM Iztapalapa, 320 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 59).
La renovación de la clase política en México aborda un aspecto sustancial del sistema político mexicano, el de la composición de los gobernantes. Desde el punto de vista de la organización del Estado, aborda la relación entre los representantes corporativos de las clases sociales que forman un agregado heterogéneo y contradictorio, sometido a la mediación de la burocracia política, cuyo poder emana del poder centralizado, y que juntos construyen la categoría dirigente y dominante en la sociedad mexicana.
Con el método de la movilidad política, el autor descifra los mecanismos de reproducción de esta categoría social en el ejercicio del poder; da cuenta del grado de continuidad, de renovación y de cohesión de los gobernantes, a quienes define como una categoría cerrada en su élite y relativamente abierta y pugnante en su base corporativa. Demuestra, en fin, cómo se integra la tercera generación de los gobernantes que se han sucedido en el poder desde la revolución mexicana.
| |
1990 | Mazzotti, Pabello, Honorata, et al., (1990), Tres ensayos sobre Federico García Lorca, México, UAM Iztapalapa, 182 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 58).
Si bien el aspecto tradicional de la obra de Federico García Lorca ha sido ampliamente estudiado por la crítica, sólo en años recientes se han empezado a apreciar en su justo valor aquellos textos suyos que corresponden más bien a su filiación vanguardista. Los tres ensayos recogidos en este libro intentan contribuir a un mayor conocimiento de esta otra vertiente de su obra. Jesús Villegas analiza cuatro conferencias claves que dictara Lorca entre 1926 y 1933. Gabriel Rojo ofrece una lectura meticulosa de tres de los poemas de Poeta en Nueva York (1929-1930). Y, finalmente, Honorata Mazzotti estudia El público (1930), una de las obras teatrales más innovadoras de Lorca, e inédita hasta hace muy poco.
Honorata Mazzotti y Jesús Villegas son profesores de literatura del Departamento de Filosofía de la UAM-I. Gabriel Rojo colabora actualmente con James Valender en la preparación de una edición crítica de las Obras completas de otro poeta español, Manuel Altolaguirre.
| |
1990 | Martínez Olivé, Alba; Solís de Alba, Ana Alicia, (1990), Trabajadoras mexicanas, México, UAM Iztapalapa, 161 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 56).
Los diversos trabajos contenidos en Trabajadoras mexicanas tratan la compleja problemática de las trabajadoras asalariadas. Contribuyen con sus reflexiones a la construcción de la identidad de la mujer como trabajadora y como sujeto histórico en nuestro país.
Ana Alicia Solís de Alba es profesora-investigadora en el Departamento de Sociología de la UAM-1. Dirige el taller "Mujer y sociedad" y el seminario de investigación "Mujer y trabajo". Ha formado parte de los grupos de investigación de historiografía femenina de la postguerra del "Instituto Gramsci di Roma" con colaboraciones sobre la cuestión femenil y sociología del trabajo.
Alba Martínez Olivé tiene la maestría en Lengua y Literatura Españolas. Dirige el taller "Mujer y el magisterio" en la Casa de Cultura del Maestro, A.C. Actualmente prepara su tesis de maestría en investigación educativa en el DIE/CINVESTAV/IPN sobre la construcción del género, masculino-femenino, en la escuela primaria.
| |
1990 | Mora Rubio, Juan (comp.), (1990), Hacia un discurso liberal contemporáneo, México, UAM Iztapalapa, 220 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 60).
El liberalismo ha sido la fuerza impulsora del gran desarrollo que ha mostrado la modernidad a partir del Renacimiento europeo. Ha sido la expresión y conciencia política de la burguesía a lo largo de su desenvolvimiento como clase que se adueña y domina al mundo. Los últimos cinco siglos de historia pueden ser leídos a partir de las luchas políticas y sociales de la burguesía que en su afán por imponer un orden propicio a sus intereses económicos ha entrado en conflicto con otras fuerzas, produciendo grandes desarrollos de la riqueza, pero también, grandes conmociones sociales.
| |
1990 | Ferraro, Joseph; Rosado, Adolfo, (1990), La anticoncepción, la necesidad de una revelación católica, México, UAM Iztapalapa-Claves latinoamericanas, 119 pp.
Una de las enseñanzas de la Iglesia Católica que tiene importantes consecuencias sociales y efectos sicológicos negativos en las parejas es por supuesto, la doctrina que condena el uso de la anticoncepción artificial.
Sin embargo, el lector constatará en este libro, se trata de una doctrina que no es apostólica de origen, puesto que no se fundamenta ni en la Biblia ni en la tradición apostólica. Esto es lo que los profesores Joseph Ferraro y Adolfo Rosado intentan probar en este ensayo.
| |
1990 | Mora Rubio, Juan, (1990), Mundo y conocimiento, México, UAM Iztapalapa, 165 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 61).
Hegel consideró que su obra, como todas las grandes filosofías, no era únicamente el fruto de su ingenio sino el instrumento por medio del cual se manifestaba el espíritu de la época. Sin sus escritos no es fácil comprender el sentido de la Ilustración y el Romanticismo alemanes. Pero si se acepta que "el ave de Minerva levanta el vuelo al caer la tarde", es decir, que la filosofía se alimenta de hechos cumplidos, se podrá convenir que las limitaciones de la obra de Hegel están profundamente vinculadas al secular atraso alemán. Valga señalar que en la filosofía de Hegel la recuperación del espíritu o su desenajenación, es lo mismo, ocurre solamente en el mundo enrarecido del pensamiento que se encuentra a sí mismo, pero nunca en el mundo real, verdadero, de lo existente.
López Cortés, Eliseo, (1990), Pentecostalismo y milenarismo: La iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 160 pp. (Serie Iztapalapa: Texto y contexto, no. 1).
El objetivo de esta obra es hacer un estudio antropológico de las prácticas de conversión y los rituales de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús en la ciudad de México. La importancia de esta Iglesia Pentecostal radica en su rápida expansión: de 1914 a la actualidad ha visto crecer su membresía en más de cien mil gentes; si la comparamos con las otras Iglesias protestantes pentecostales ha tenido una expansión muy rápida.
Se hace Una breve reconstrucción histórica desde su fundación a la actualidad. Se destacan de la Iglesia Apostólica diversos aspectos; uno de ellos es la síntesis de la tradición institucional protestante y la tradición antinstitucional milenarista. Otro de los aspectos estudiados es la presencia de carismas y kergimas, fenómenos que han sido la base fundamental de la doctrina y los rituales de la Iglesia Apostólica. También se reseñan las crisis de identidad que llevaron a los miembros de la Iglesia Apostólica a su conversión para tener esclarecidos los procesos que permitieron la rápida expansión de esta Iglesia Pentecostal.
Finalmente, se demuestra que es susceptible de estudio con métodos clásicos de la Antropología; fenómenos socioculturales de las sociedades complejas.
Eliseo López Cortés es Licenciado en Etnología de la Escuela Nacional de Antropología y Maestro en Antropología Social de la Universidad Iberoamericana. Es Profesor Titular del Departamento de Antropología en la UAM-I.
| |
1990 | Salazar Resines, Enrique Javier, (1990), Lógica y expertos, México, UAM Iztapalapa, 195 pp. (Colec. CSH).
Este libro es sólo una guía que se ha originado en una necesidad: la de cubrir los antecedentes mínimos para explicar algunas estructuras básicas de las representaciones del conocimiento como se usan en los sistemas expertos; y nada más.
Como se anota en el texto, existe una extensa bibliografía sobre 'expertos artificiales'. Pero, como suele suceder, su nivel varía desde lo ramplón, asociado a la venta libresca o de sistemas de cómputo, hasta los tratados inaccesibles al lector deseoso de usar y producir sistemas computarizados más o menos útiles (y quizá 'inteligentes').
Se presentan muchos temas ya trillados: elementos de lógica proposicional, de lógica de clases, de lógica de predicados y otros. Sin embargo, se recomienda al lector revisarlos con cuidado porque en todos los casos hemos introducido una que otra innovación para lograr una mejor y más clara fundamentación de las representaciones. No es una lógica sólo especulativa, conlleva la intención de explicar su operatividad y aplicabilidad.
| |
1990 | Dussel, Enrique, (1990), El último Marx (1863-1882) y la liberación latinoamericana, México, UAM Iztapalapa-Siglo XXI, 462 pp. (Colec. Biblioteca del pensamiento socialista).
Esta obra inaugura una nueva manera de interpretar a Marx después de la caída del muro de Berlín.
A mediados de 1863 Marx emprendió la tercera redacción de su obra cumbre: El capital. Fueron más de 1200 folios, los tres libros de El capital, completos. Fue la única vez en su vida que realizó tal trabajo. En diciembre de 1865 concluía el libro III (después de haberlo interrumpido para escribir el libro II, única vez en su vida en que escribió íntegro este libro, que el mismo Engels ignoró). El autor efectúa el primer comentario de estos Manuscritos del 63-65 a partir de los inéditos del archivo de Amsterdam y de Berlín.
En enero de 1866 Marx emprendió la cuarta redacción de El capital, cuyo libro I publicó en su primera edición en 1867. El texto por el que normalmente se comienza a leer El capital es frecuentemente la segunda edición de 1873 (cuando no la cuarta edición de Engels). El autor comenta, paso por paso, la historia de la redacción y edición de este libro I, y se refiere igualmente a los manuscritos del libro II y III todavía inéditos.
El autor concluye la obra uniendo la segunda edición de El capital de 1873 con el presente latinoamericano, y enfrentando su propia interpretación filosófico- económica de la obra de Marx con las de Lukács, Korsch, Kosik, Marcuse, Althusser y Habermas.
Se trata —si consideramos las dos obra anteriores de E. Dussel, ambas publicadas por Siglo XXI— del primer comentario en el orden mundial de las cuatro redacciones de El capital de Karl Marx. Esta obra inicia, entonces, una nueva manera de tratar la producción teórica de Marx, genial crítica del capitalismo, hoy más pertinente que nunca.
De Enrique Dusse., Siglo XXI ha publicado también La producción teórica de Marx. Un comentario a los Grundrisse (1985) y Hacia un Marx desconocido. Un comentario de los Manuscritos del 61-63 (1988).
| |
1990 | Pierini, Margarita, (1990), Viajar para (des)conocer. Isidore Löwenstern en el México de 1838, México, UAM Iztapalapa, 166 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 62).
Dentro de la abundante literatura de viajes que eligen a América, y a México en particular, como tema de sus itinerarios y de los textos que se producen a partir de ellos, la obra de Isidore Löwenstern (México. Recuerdos de un viajero, 1843) constituye un ejemplo acabado de la visión eurocentrista sobre un mundo que se le representa, no sólo ajeno e incomprensible, sino anárquico, incivilizado y desprovisto de los medios para acceder a las luces del Progreso.
El encuentro con mundos exóticos, que es el objetivo presunto de todo viaje, se convierte así en desencuentro. A través del relato de Löwenstern percibimos hasta qué punto la "cuestión del otro" es, desde los tiempos del descubrimiento, un problema no resuelto, en que se enfrentan maneras radicalmente distintas de percibir el mundo.
Margarita Pierini (Buenos Aires, 1947). Maestra en Letras Iberoamericanas. Se especializa en literatura hispanoamericana del siglo xix. Profesora de la UAM-I desde 1982. Es autora de diversos artículos en el campo de la literatura hispanoamericana. Tradujo y prologó para el Fondo de Cultura Económica la obra de Löwenstern que constituye el punto de partida para las reflexiones que se apuntan en este libro.
| |
1989 | Fritscher, Magda, (1989), Estado y campo: Echeverría frente a la crisis, México, UAM Iztapalapa, 115 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 53).
A principios de los años setenta aparecen los primeros signos de la crisis rural que hasta hoy perdura en México. El gobierno echeverrista, en un intento por rescatar equilibrios, transforma el campo en objeto prioritario de atención. Grandes asignaciones presupuestales, cambios en la legislación, reorganización administrativa y un nuevo discurso son partes de un telón programático que apunta hacia la revitalización del agro. Sin embargo, pese a este importante despliegue estatal, la crisis siguió profundizándose. Este libro busca dar cuenta de este proceso, explicando históricamente los alcances y límites de la acción estatal en el campo durante el periodo 1970-1976.
Magda Fritscher es profesora titular del Departamento de Sociología de la UAM-Iztapalapa. Autora del libro Estado) sector rural en México: 1976-1982, ha escrito también otros textos sobre la cuestión agraria en México y América Latina. Posee el grado de Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
| |
1989 | Porfirio Miranda, José, (1989), Hegel tenía Razón. El mito de la ciencia empírica, México, Plaza y Valdés-UAM Iztapalapa, 371 pp. (Colec. SCH).
La Universidad Autónoma Metropolitana rinde homenaje póstumo a José Porfirio Miranda, quien fuera profesor distinguido de la Casa abierta al tiempo y un animador de primerísima línea del debate filosófico, con la reedición de Hegel tenía razón: El mito de la ciencia empírica, que viera su primera luz editorial en el ya lejano año de 1989. Se trata de un libro imprescindible, un clásico, que ha sido capaz de conquistar su permanencia y de continuar ordenando, en más de un sentido, la discusión teórica sobre el alcance del pensamiento hegeliano.
Justo en la Fenomenología del Espíritu el filósofo alemán asevera que "nuestro tiempo es el tiempo del nacimiento y de la transición hacia un nuevo periodo". Y esta actualidad queda capturada en el esfuerzo comprensivo de José Porfirio Miranda, quien como pocos supo conciliar la preocupación intelectual con la ocupación práctica. Su obra es un testimonio de compromiso y lucidez, de espíritu crítico y pluralidad, virtudes hoy tan necesarias para interpretar el mundo y, sobre todo, para transformarlo o, como quería nuestro entrañable profesor, para humanizarlo.
Hegel tenía razón: El mito de la ciencia empírica representa uno de los esfuerzos más innovadores del quehacer filosófico contemporáneo de Iberoamérica, se propone (y logra con creces) revisar integralmente la producción de Hegel en su lengua original, desentrañando los misterios de las más sutiles inflexiones del alemán. Semejante empeño derivó en una sugerente y por demás penetrante lectura de tan compleja suma de ideas. Para quienes valoran la formación humanística, se trata de un texto de lectura obligada. Con su reedición, la UAM rinde un merecido homenaje a un destacado intelectual mexicano y difunde una parte importante del patrimonio cultural de nuestra universidad.
| |
1989 | De la Garza T., Enrique, (1989), Un paradigma para el análisis de las clase obrera, México, UAM Iztapalapa, 163 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 48).
Un paradigma para el análisis de la clase obrera forma parte del programa de investigación sobre el método de Marx iniciado por el autor con El método del concreto abstracto concreto, UAM, 1985, y continuado con la obra colectiva Hacia una metodología de la reconstrucción, UAM-Porrúa, 1988. Este programa de investigación toma en consideración la crisis de la metodología positivista dominante casi todo el siglo XX y la posibilidad de que en las concepciones marxistas acerca de la realidad y del conocimiento pudieran encontrarse en germen alternativas al desorden epistemológico actual. Sobre todo se intenta incorporar una perspectiva de historia que no ignore a los sujetos voluntarios sino busque articularlos con los aspectos objetivos de la realidad.
Articulación sujeto-objeto como problema central de la epistemología y no la simple correspondencia entre pensamiento y realidad. Este problema ha sido tratado por la filosofía en muchas ocasiones, sin embargo no siempre han quedado claras sus implicaciones metodológicas, en el sentido de consecuencias para la construcción de conocimiento.
Enrique de la Garza Toledo es profesor titular de tiempo completo de la UAM-I, coordinador de la maestría en sociología del trabajo, ha obtenido premios nacionales por sus investigaciones sobre México y forma parte del Sistema Nacional de Investigadores.
| |
1989 | Ferraro, Joseph, (1989), ¿Tergiversó Engels el materialismo de Marx?, México, UAM Iztapalapa, 192 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 47).
¿Tergiversó Engels el materialismo de Marx? Trata de problemas relacionados con posibles desacuerdos esenciales entre Marx y Engels. ¿Son Marx y Engels los fundadores del materialismo dialéctico o sólo Engels? ¿Se desvió el Engels maduro del verdadero materialismo y de la teoría del conocimiento de Marx o permaneció fiel al pensamiento de su copartidario? ¿Perdió de vista Engels la finalidad humanista del socialismo marxiano o quedó fiel al pensamiento de Marx sobre este tema? Estos y otros problemas son explicados y contestados en el texto de esta obra.
Joseph Ferraro es doctor en Filosofía por la UNAM. En la actualidad es profesor de Sociología en la UAM-Iztapalapa. Entre otras publicaciones suyas se hallan: La ética católica y la conservación del capitalismo (Quinto Sol, 1987), Durkheim y el totemismo en la religión contemporánea (UAM-I, 1985), Defensa de la propiedad por Marx y Engels (Nuestro Tiempo, 1982) y Hacia un diálogo católico-marxista sobre la familia (Edicol, 1979).
| |
1989 | G. de los Arcos, María Fernanda, (1989), Estado y clero en las Filipinas del siglo XVIII, México, UAM Iztapalapa, 169 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 46).
Estado y clero en las Filipinas del siglo XVIII está basado en una investigación documental realizada en archivos europeos y estudia un fenómeno característico de las modalidades que adquirió la presencia del Estado español en Filipinas: el poder alcanzado por las órdenes religiosas. Para ello se demuestra la amplia participación del clero regular en las parroquias, la educación y otros terrenos. Dedica una parte importante a las peculiares relaciones políticas entre grupos de la élite colonial.
María Fernanda G. de los Arcos cursó sus estudios universitarios en España y Francia. En 1978 obtuvo el doctorado en historia en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, Universidad de París-Sorbona. Ingresó a la UAM, donde ejerce de profesor titular, en 1980. Ha publicado varios artículos y dos libros: La Intendencia en Filipinas y Estructuras feudales del capitalismo en Europa occidental. Desde 1984 es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
| |
1989 | Porfirio Miranda, José, (1989), Marx y la Biblia. Critica a la filosofía de la opresión, México, UAM Iztapalapa, 354 pp. (Colec. CSH).
Es bien sabido que a muchas recensiones europeas y norteamericanas la Populorum progressio les pareció ser «el resumen completo de los lugares comunes marxistas y filomarxistas». Pero semejante juicio no es sólo el punto de vista resentido de los conservadores. Ya en 1951, o sea decenios antes de que se publicaran la citada encíclica y aun la Mater et magistra, el jesuita Oswald von Nell-Breuning, reconocido representante de la doctrina social católica en Alemania, comentaba el número 100 de la Quadragesimo anno diciendo: «Este análisis de la sociedad económica y -por lo que hace a los países industrializados- de la sociedad a secas, es el mérito imperecedero de Marx; todas las posteriores críticas del capitalismo se apoyan, unas más y otras menos, sobre sus hombros»
Y en 1967 el mismo autor, en su artículo «Iglesia católica y crítica marxista del capitalismo», pormenoriza el hecho de que «todos nosotros estamos sobre los hombros de Marx». El diagnóstico de una sociedad dividida en clases, en la que unos son dueños de los medios de producción y otros, los proletarios, sólo pueden aportar el propio trabajo y están constreñidos a someterse al poder decisorio de los capitalistas; ese diagnóstico lo toman de Marx las encíclicas sin género alguno de duda. La inevitabilidad del enfrentamiento entre las dos clases, afirmada por la Quadragesimo anno, es también tesis tomada de Marx, con la sola diferencia de que Pío XI llama enfrentamiento a lo que Marx llama lucha. La necesidad de construir una sociedad sin clases, con la diferencia de que Marx la llama precisamente así mientras la doctrina pontificia la denomina sociedad libre de clases, es otro empréstito notorio. La necesidad de pensar y buscar transformación de las estructuras y de las instituciones y no sólo reforma de los ánimos y de las personas como doctrinaban los católicos antes de Marx, es otra toma notoria y de importancia extrema. Con la transformación de las instituciones aprendimos de Marx, además, a pensar con mentalidad histórica acerca del problema social; lo cual es quizá todavía más importante.
| |
1989 | Domenella, Ana Rosa, (1989), Jorge Ibargüengoitia: la transgresión por la ironía, México, UAM Iztapalapa, 183 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 45).
Jorge Ibargüengoitia decía: "Yo no soy un humorista". Sin embargo, sus obras hacen reír a los lectores. En Jorge Ibargüengoitia: la transgresión por la ironía, Ana Rosa Domenella demuestra que la visión dominante en Los relámpagos dé agosto y los relatos de La ley de Herodes es irónica, lo que supone una serie de características textuales e ideológicas. Pero en otras novelas, como Las muertas, la visión dominante se transforma en grotesca, mientras que en Los pasos de López se impone el humor.
Ana Rosa Domenella nació en Córdoba, Argentina, en 1944 y estudió la licenciatura y el profesorado en Letras Modernas con especialidad en Literatura Hispanoamericana en la Universidad Nacional de Córdoba. En 1971 llegó a México becada por dicha Universidad para realizar una investigación sobre narrativa mexicana, y en 1973 fija aquí su residencia. Obtiene el grado de Doctor en Literatura Hispánica en El Colegio de México en 1982 y es merecedora del Premio de Ensayo "José Revueltas", que otorga el INBA en el estado de Durango, con un análisis sobre Los relámpagos de agosto de Jorge Ibargüengoitia. Desde 1985 es profesora de carrera en la UAM Iztapalapa y forma parte del Área de Literatura Hispanoamericana.
| |
1989 | García Márquez, Enrique, (1989), Análisis del sindicato nacional de trabajadores mineros, metalúrgicos y similares de la república mexicana (1970-1980), México, UAM Iztapalapa, 247 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 49).
Este texto tiene por objeto el análisis de las condiciones concretas de vida, trabajo y organización de los trabajadores mineros y metalúrgicos. El texto se propone el estudio de todo el Sindicato Minero-Metalúrgico debido a que, hasta ahora, sólo se han realizado estudios de caso por lo que es evidente la necesidad de analizar el Sindicato en su conjunto.
Enrique García Márquez es egresado de la UAM-I en la licenciatura de Ciencias Políticas, con estudios de posgrado en la misma área (UNAM-FCPS). Ganador del Diploma a la investigación en la División de Ciencias Sociales y Humanidades (UAM-I 1988). Es profesor del Área de Ciencias Políticas del Departamento de Sociología de la UAM-I.
| |
1989 | Alatorre, Fierro, Manuel Rodrigo; Mejía Pérez, Javier Leonardo, (1989), Deuda y desarrollo, México, UAM Iztapalapa, 220 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 50).
En Deuda y desarrollo se analiza el origen y evolución de la deuda en los países subdesarrollados a escala mundial desde la perspectiva histórica. Asimismo, se plantean las particularidades que este proceso reviste para México, destacándose que la política de ajuste que ha seguido nuestro país durante los últimos años, aunque ha logrado superar algunas de las causas que originaron la deuda, ha sido, momentánea y superficialmente, ya que el endeudamiento, por su monto, ha cobrado tal dinámica que rebasa el campo económico para convertirse en un problema político. En la actualidad, la deuda representa el principal obstáculo para el desarrollo de México y la forma de enfrentarlo supera la política económica de un solo país.
El maestro Javier Leonardo Mejía Pérez realizó sus estudios profesionales en la Facultad de Economía de la UNAM y cursó la maestría en Economía en el Centro de Investigaciones y Docencia Económicas. Posteriormente, fue profesor visitante en la Universidad de California, San Diego, y desde 1983 imparte la cátedra de Política Económica en la Facultad de Economía de la UNAM.
El maestro Manuel Rodrigo Alatorre Fierro estudió la carrera de Economía en la UAM Iztapalapa y realizó los siguientes diplomados: Economía en la Economics and Political Science School, Londres, y el de Banca y Crédito en el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Desde 1983 es profesor de
Teoría Económica Internacional en la UAM Iztapalapa.
| |
1989 | Llamas Huitrón, Ignacio, (1989), Educación y mercado de trabajo en México, México, UAM Iztapalapa, 202 pp. (Colec. CSH).
Entre las variables que permiten diferenciar a los trabajadores en el mercado, la educación merece un énfasis especial. Esta es un indicador de las habilidades, inteligencia, capacidad técnica, actitudes y disciplina de los trabajadores. Por esta razón, los empleadores la toman en cuenta al seleccionar al personal que ocupará los puestos vacantes.
La presente investigación es un estudio sobre el mercado de trabajo industrial. En él se ofrece un análisis de la segmentación de la clase trabajadora y de la determinación del ingreso asociado a las distintas posiciones ocupacionales, ya sea como trabajadores manuales, profesionistas o personal directivo.
El estudio ofrece un panorama teórico de las corrientes heterodoxas sobre el mercado de trabajo así como un modelo elaborado para el sector industrial mexicano, utilizando principalmente información de los Censos de Población de 1960 y 1970.
| |
1989 | López Cortés, Eliseo, (1989), La formación del estado en la sociedad civil, México, UAM Iztapalapa, 177 pp. (Colec. CSH).
En este libro se demuestra cómo los procesos de concentración y centralización del poder, lo transforman en poder político y se convierte en eje vector de la construcción de las sociedades divididas en clases sociales. Los procesos evolutivos de la sociedad primitiva o sociedad sin clases sociales desembocan a través de múltiples secuencias evolutivas en la formación de sociedades estatales.
La antropología se ha dedicado mucho tiempo al estudio de la sociedad primitiva de las organizaciones sociales, económicas y políticas de estos pueblos y aborda en este trabajo los procesos que permitieron la formación de las clases sociales y el Estado, partiendo de una sociedad sin clases. Se deja claro cómo los procesos de control del trabajo, ya sea como proceso o trabajo materializado, permiten la construcción de nuevos campos de poder, procesos que culminan en la construcción de una sociedad clasista y estatal. Así, la investigación antropológica nos permite desentrañar con datos de campo el misterio de la formación de la sociedad clasista y de la construcción del aparato de Estado.
Este primer tipo de sociedad clasista y estatal se materializa en sociedades de Modo Asiático de Producción o Comunal-Social, tema poco abordado desde la perspectiva de las ciencias sociales. En este trabajo se analiza a profundidad las bases materiales y las organizaciones sociales, económicas y políticas de este tipo de sociedad.
La obra concluye haciendo una recapitulación de las teorías del Estado y su relación con los procesos de formación estatal, lo cual nos permite tener una idea clara acerca de procesos sociales que articulan la antropología política con la economía política y la ciencia política.
| |
1989 | Montaño Hirose, Luis, (1989), Recortes: ensayos sobre organización, México, UAM Iztapalapa, 169 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 57).
Luis Montaño Hirose es profesor titular del Departamento de Economía de la UAM-I. Obtuvo su doctorado en Ciencias de las Organizaciones en la Universidad de París-IX, Francia. Ha impartido cursos y conferencias en diversas instituciones de educación superior del país así como en el extranjero, de entre éstas cabe mencionar la Universidad Municipal de Osaka, Japón, y el Instituto Nacional de Administración Pública de Guatemala. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1986. Sus publicaciones más recientes en la UAM incluyen: "El orden sistémico. Algunos avatares del paradigma organizacional" y "La anticipación de la ganancia en los modelos de evaluación de proyectos. Una aportación al análisis estratégico" (en colaboración con Marcela Rendón C.). En este trabajo se encuentra presente una perspectiva organizacional que recorre diferentes temáticas entrecruzadas: Japón, la estrategia, los niños, la empresa, el poder, entre otros.
| |
1989 | Díaz Cerecer, Miguel Ángel, (1989), La condición campesina, México, UAM Iztapalapa, 201 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 55).
Este volumen intenta responder a pertinentes preguntas ventiladas en el debate de los setentas: qué son los campesinos, cómo se les explota, cuál es su organización productiva, qué función juegan en la acumulación de capital, cómo y por qué sobreviven en el capitalismo tardío, etc. Comprende una revisión crítica de las principales teorías del campesinado; la presentación de la racionalidad campesina que preside a su organización productiva; el modelo de acumulación mexicana; y los efectos de la modernización de la agricultura sobre la existencia campesina.
El autor ocupó diversos puestos a nivel medio dentro del sector agropecuario. Ha sido profesor de teoría económica en las facultades de Ingeniería y Economía de la UNAM y actualmente de economía agrícola y teorías del campesinado en la UAM. Sus artículos publicados incluyen investigaciones sobre la hacienda, la economía campesina y el maíz, el proceso de trabajo agrícola, la estructura agraria y la crisis agrícola.
| |
1989 | Michel, Marco A. (coord), (1989), Procesos habitacionales en la Ciudad de México, México, UAM Iztapalapa-Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, 280 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 51).
En mayo de 1987, la Asociación Mundial de las Grandes Metrópolis y el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) y el Departamento del Distrito Federal (DDF) organizaron el Congreso Internacional Metrópolis '87.
La ponencia oficial de México, La Cuestión de la Vivienda en las Grandes Metrópolis: El caso de la Ciudad de México, fue preparada por la SEDUE. Para ello se conformó un grupo de especialistas de diversas instituciones públicas y académicas del país, quienes desarrollaron un conjunto de 15 investigaciones sobre distintos aspectos de la problemática habitacional en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM). Este libro es en parte, resultado del trabajo de investigación que se llevó a cabo para la realización de Metrópolis '87. Los análisis compilados —la ponencia presentada al Congreso, siete de las quince investigaciones realizadas por el grupo de especialistas y un apéndice estadístico— tienen un punto de partida común: las interrelaciones existentes entre estructura social, política urbana y vivienda.
La vivienda es, por eso mismo, conceptualizada como el resultado de procesos económicos y políticos más amplios y sobre todo, de un proceso en el que se articulan en diferentes planos y niveles, distintos intereses, demandas y una determinada forma de intervención del Estado que se expresa a través de la política habitacional. Desde esa perspectiva, este libro es un análisis de la vivienda a la luz de los procesos metropolitanos y la política habitacional del Estado.
| |
1989 | Patula, Jan, (1989), Génesis de la perestroika. Críticas intelectuales y movimientos sociales en Europa del este 1956-1968, México, UAM Iztapalapa, 117 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 54).
Génesis de la perestroika. Críticas intelectuales y movimientos sociales en Europa del Este, 1956-1968 analiza las propuestas intelectuales de superación del legado estaliniano en estrecha relación con los movimientos sociales de democratización del sistema. En este estudio no se trata de establecer relaciones de causa efecto, sino más bien plantear los complejos condicionamientos en ambos planos, sin dejar de lado los factores de orden externo que ejercieron influencia en cada uno de los países en cuestión.
Aparte de explorar críticamente un periodo bastante oscuro en la historia contemporánea de esa parte del mundo, el trabajo proporciona elementos de comprensión para explicar la actual situación, de reformas de gran envergadura en la URSS y en otros estados curo-orientales, así como la resistencia estructural a ellas.
Jan Patula cursó la maestría en Historia y la licenciatura en Letras alemanas en la universidad de Jagellona, Cracovia (Polonia), y estudios de posgrado en Ciencias políticas en las universidades de Estrasburgo y Nancy (Francia). Es profesor titular de Historia moderna y contemporánea de Europa. Publicó La revolución y contrarrevolución en Polonia, 1980-1983 y numerosos artículos en revistas especializadas y de difusión sobre los problemas en Europa del Este.
| |
1989 | Rosemberg, Seifer, Florence; Zárate Vidal, Margarita, (1989), Los indios de Brasil: su proceso de lucha, México, UAM Iztapalapa, 190 pp. (Colec. CSH).
Hoy más que nunca, la atención mundial está pendiente de los acontecimientos relacionados con la preservación ecológica de las selvas, quizás el caso más documentado al respecto sea el de Brasil.
La presente compilación, sin perder de vista el antes referido problema ecológico, llama la atención esencialmente sobre los procesos organizativos de los grupos indígenas de dicho país.
Se ocupa en este mismo sentido, de la intervención de los organismos estatales —entre ellos los indigenistas—, de las iglesias y de la injerencia de las trasnacionales en los cambios económicos, ecológicos y sociopolíticos que afectan el desarrollo futuro de los indígenas brasileños.
| |
1988 | Ramos Escandón, Carmen, (1988), La industria textil y el movimiento obrero en México, México, UAM Iztapalapa, 103 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 39).
Este trabajo intenta ser un acercamiento al proceso de formación de los trabajadores del sector textil. Con este objetivo, se analizan los cambios que, en especial, sufrió el grupo de trabajadores textiles, desde sus manifestaciones corporativas, a finales de la Colonia, hasta las más acabada y políticas. Con los trabajadores del sector textil se ensayan por primera vez, en 1911, las políticas estatales obreras vigentes aún hoy.
Carmen Ramos Escandón es doctora en Historia y, desde 1978, miembro del Área de Historia del Estado y la Sociedad de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Se ha especializado en el estudio de la clase obrera en el Porfiriato y de la mujer en México. Fue coordinadora del taller sobre Historia de la mujer en El Colegio de México y recopiladora del libro Presencia y transparencia: historia de la mujer en México, publicado por la misma institución. Ha sido profesora e investigadora visitante en Stony Brook, Universidad de Nueva York, y en el Instituto de Estudios Latinoamericanos en Austin, Universidad de Texas.
| |
1988 | De la Garza, Enrique, et ali., (1988), Crisis y reestauración productiva en México, México, UAM Iztapalapa, 168 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 41).
Crisis y reestructuración productiva en México es un análisis del aparato industrial mexicano en el periodo 1976 a 1985 (crisis, recuperación y crisis) en el que se intenta encontrar las causas de su debacle en los obstáculos técnicos y sociales al aumento de la productividad. Se acuñó, así, el concepto de "límite de la base tecnológica" que caracteriza al desarrollo estabilizador y las relaciones sociales asociadas a la misma, entre ellas las sindicales corporativas. Pero la crisis es también del intervencionismo estatal que se articula con la crisis en los procesos de trabajo. Desde principios de los ochenta se inicia la reestructuración del aparato industrial y del Estado, al primer fenómeno se asocia la reconversión industrial, al segundo la privatización. Crisis y reestructuración, desindustrialización y a la vez reconversión con sus consecuencias en el plano de la fuerza de trabajo y el sindical, son temas que se tratan en esta aproximación compleja a la coyuntura actual. Este libro recibió en 1985 un premio anual de investigación económica otorgado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.
Enrique de la Garza Toledo es doctor en sociología y coordinador de la maestría en sociología del trabajo de la UAM-I; Raúl Corral es maestro en sociología y profesor de sociología de la UAM-I; Javier Melgoza es licenciado en sociología.
| |
1988 | Krotz, Esteban, (1988), Utopía, México, UAM Iztapalapa, 298 pp. (Colec. CSH).
En el lenguaje común, el término utopía suele ser un equivalente de lo irreal o, al menos, de lo meramente fantástico y a todas luces imposible; incluso en muchos trabajos científicos se usa el concepto de utopía en este sentido.
En este libro se demuestra como la tradición utópica de Occidente de ninguna manera constituye una simple secuencia de fantasías, sino que ha sido desde sus orígenes —tanto en las diversas modalidades de la llamada novela política como en ciertos elementos claves de la cultura popular y en muchos movimientos de rebelión — una forma de análisis precientífico del hombre en sociedad. La protesta contra el desorden establecido y la expresión de la esperanza en la posibilidad real de un mundo mejor y verdaderamente humano ha permeado muchos escritos y movimientos sociales en todas las épocas de la historia europea; de éstos, este libro presenta varios de sus representantes más conocidos, tratando siempre de ubicarlos en sus contextos socioculturales.
La invención de las ciencias sociales en sus diversas vertientes desde el siglo XIX y el papel clave de la obra de Marx en este período son solamente comprensibles como herederos de esta tradición utópica; al mismo tiempo, empero, confieren una nueva función a la utopía como molde de pensamiento y de acción. Esta es examinada finalmente con respecto a diversas utopías y anti-utopías del siglo XX y mediante una somera mirada a la historia de América Latina, que se revela como auténtico continente utópico. Las ciencias sociales contemporáneas se definen siempre, de una manera u otra, frente a la utopía como reflexión filosófica, como obra literaria, como movimiento rebelde, como sueño diurno. La utopía en todas sus formas las reta a comprenderse como herederas y catalizadoras del anhelo milenario de liberación total, que debe impulsar toda búsqueda de conocimiento y, al mismo tiempo, guiar la construcción práctica de formas de organización social correspondiente a este sueño inextinguible.
El desarrollo de estas ideas se complementa en este volumen con una antología de autores utópicos. Además de textos clásicos de Platón, Moro, Campanella, Saint-Simon y Marx, se presentan fragmentos menos conocidos de Münzer, Fourier, Kropotkin, Cabet, Owen y Bloch. Escritos de Camilo Torres y de Darcy Ribeiro contribuyen desde una óptica latinoamericana a este panorama.
La obra concluye con una pequeña bibliografía comentada sobre los temas expuestos, afirmando así de nuevo su carácter de una invitación a la utopía.
| |
1988 | Ortega Aguirre, Maximino, (1988), Estado y sindicalismo mexicano, 1986, México, UAM Iztapalapa, 160 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 44).
Los escritos que conforman Estado y sindicalismo mexicano, 1986 tienen la característica de ser, todos ellos, análisis de coyuntura. Su objeto de estudio es la relación del Estado con el sindicalismo mexicano y viceversa; su intención es la de observar el impacto de la crisis económica actual sobre las condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores asalariados, y explicarlo; sus formas de resistencia, y junto con éstas, las formas de representación política en las que participa.
Maximino Ortega Aguirre es maestro en Ciencia Política. Coordina el seminario de Historia Política del movimiento obrero mexicano en el área de Ciencia Política del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa. Ha publicado los libros intitulados La izquierda sindical mexicana y Movimiento de masas y organización partidaria (Tesis de un debate). Es además articulista del periódico unomásuno en cuestiones sindicales.
| |
1988 | Soria Murillo, Víctor Manuel, (1988), Crecimiento económico, regulación y crisis en la Nueva España, 1521-1810, México, UAM Iztapalapa, 198 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 36).
Crecimiento económico regulación y crisis en la Nueva España 1521-1810, analiza los dos grandes periodos de crecimiento económico de la Nueva España, de 1551 a 1630 y de 1680 a 1810, mediante el estudio de los modos de producción desarrollados por los españoles, así como de las grandes crisis: la crisis demográfica indígena (1521-1620-1630), la crisis minera (1630-1679) y la crisis económica iniciada por la Revolución de Independencia. También estudia las formas institucionales de regulación del trabajo indiano y de extracción de excedente económico.
Víctor M. Soria (Guadalajara. México, 1934) hizo estudios de economía en la Universidad de Colorado, EUA (1966-1969). Fue profesor fundador del Departamento de Economía de la UAM-I en
1974-1975; profesor asociado del Departamento de Administración en la Universidad del Pacífico (Stockton, California, EUA) de 1975-1977; se reintegró como profesor titular a la UAM-I en septiembre de 1977. Actualmente dedica su investigación al estudio de la crisis económica y social de México desde la época colonial.
| |
1988 | Moran Garay, Diana, (1988), “Cien años de soledad” novela de la desmitificación, México, UAM Iztapalapa, 94 pp.
Diana Morán presentó este trabajo al Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México, para optar al Doctorado en Lingüística y Literatura Hispánicas en 1979. La Comisión ante la cual rindió el examen de grado propuso que la tesis fuera publicada por El Colegio; sin embargo, esta proposición nunca se concretó y así pasaron varios años. Diana Morán pensaba actualizar su trabajo para publicarlo, pero otras tareas, tanto docentes como de investigación, siempre fueron postergando su propósito y a principios de 1987 falleció, dejando inédita su tesis de doctorado.
El Área de Literatura Hispanoamericana, a la cual pertenecía, decidió proponer la publicación de este trabajo en los Cuadernos Universitarios de la UAMI y decidió también que se presentara tal como ella lo había dejado. Aunque sin actualizar, consideramos que vale la pena la difusión de este análisis de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.
Con esta publicación, además de poner al alcance de los especialistas un texto difícil de conseguir, queremos hacer un reconocimiento a la labor desarrollada por Diana en nuestra Universidad.
La autora examina el principio estructurante de construcción destrucción en Cien años de soledad sobre la base de tres categorías funcionales: el tiempo, el espacio y los personajes. Fundación y destrucción de Macondo, nacimiento y muerte de la estirpe de los Buendía son ejemplos notables de este principio estructurante.
Después de análisis rigurosamente sostenidos, Diana Morán llega a demostrar que esta novela no enclaustra en un universo mítico, sino que está inscrita en un tiempo histórico perfectamente determinado, y que el gran antagonismo que mueve el mundo de la novela es el del egoísmo y solidaridad, soledad y solidaridad. Y concluye que un pueblo y una familia que se enajenan de la historia no pueden sobrevivir. Ésta es la verdadera causa profunda que conduce al acabamiento de Macondo y de la familia Buendía.
| |
1988 | De la Rosa, Graciela, et al., (1988), Historia de la psicología social vol. I, México, UAM Iztapalapa, 147 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 40).
Historia de la psicología social, la presente compilación es resultado de un esfuerzo colectivo cuyo objetivo primordial es renovar la docencia, impulsar la investigación y difundir la cultura, mediante la indagación, selección, discusión y elaboración de materiales didácticos pertinentes, relevantes, actualizados y de calidad académica.
El presente trabajo está integrado por un conjunto de artículos que ofrecen diversas vertientes de interpretación del proceso de constitución de conocimiento psicosocial, y comparten una posición crítica frente a las versiones dominantes, proponen un andamiaje analítico conceptual alternativo, y asumen, de manera global, que la investigación histórica es una imprescindible herramienta de autoconocimiento.
Graciela de la Rosa Cedillos, Héctor Meza Apilar y José Joel Vázquez Ortega son licenciados en psicología (UNAM), profesores e investigadores de la licenciatura en psicología social, e integrantes del Área de Investigación "Procesos psicosociales de los fenómenos colectivos" del Departamento de Sociología de la UAM-I.
| |
1988 | Dussel, Enrique, (1988), Hacia un Marx desconocido. Un comentario de los manuscritos del 61-63, México, UAM Iztapalapa-Siglo XXI, 380 pp. (Colec. Biblioteca del pensamiento socialista).
Entre agosto de 1861 y julio de 1863 Marx escribió veintitrés cuadernos de apuntes. Este material fue consultado por Engels y Kautsky para publicar los tomos II; III y IV de El capital. Conocidos parcialmente por la tradición marxista posterior; se trata de 1472 folios manuscritos que componen las 2384 páginas de la edición publicada en alemán entre 1976 y 1982. Esta obra de Marx constituye un eslabón fundamental entre los Grundrisse de 1857-1858 y los Manuscritos del 63-65; anteriores a El capital de 1867.
En el volumen que presentamos; el autor realiza un comentario completo de los Manuscritos del 61-63 -el primero en el orden mundial-; aunque en realidad comienza un poco antes; en enero de 1859; e incluye así los capítulos I y II que forman el contenido de la Contribución a la crítica de la economía política.
“En estos Manuscritos del 61-63 -dice el autor- Marx constituirá nuevas categorías exigidas por un discurso dialéctico que se va internando en la realidad... Descubrir por nuestra parte la necesidad de dichas categorías es comprender en verdad a Marx; descubrir su método; el orden de sus categorías”.
De Enrique Dussel, Siglo Veintiuno ha publicado también Para una ética de la liberación (Buenos Aires, 1973, t. I-II) y La producción teórica de Marx. Un comentario a los Grundrisse (1985).
| |
1988 | Zamudio Rodríguez, Luz Elena, (1988), Una interpretación mítica de La rosa separada, de Pablo Neruda, México, UAM Iztapalapa, 126 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 42).
En este texto se analiza el doble viaje del protagonista de La rosa separada, uno físico a la isla de Pascua y otro espiritual en el que se lleva a cabo la aventura mítica del héroe. Se distinguen dos espacios: el espacio sagrado en donde vive el yo lirico la experiencia de la revelación divina y es testigo de la Creación realizada por el Señor Viento y por Rapa Nui; y el espacio del mundo histórico que abandona el poeta para iniciar su aventura mítica y al que se reincorpora una vez que la concluye para compartir esta vivencia a través de la poesía con sus hermanos los hombres.
Luz Elena Zamudio es licenciada en Letras (Lengua y Literatura Españolas) en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, 1971. Maestra en Letras (Literatura Iberoamericana) en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNXM, 1986. Ha publicado: "Los últimos años de Pablo Neruda", Revista de Bellas Artes, México, D.F., septiembre-diciembre de 1973; Técnicas actuales de investigación documental, Trillas, México, 1980; Antología de textos teóricos y de crítica para el estudio de la lírica. UAM-I, 1985. En la actualidad es profesora en el Área de Literatura Hispanoamericana de la UAM-I y coordinadora de la Licenciatura en Humanidades con área de concentración en Literatura.
| |
1988 | Castellanos Guerrero, Alicia, (1988) Notas sobre la identidad étnica en la región Tzotil Tzeltai de los altos de Chiapas, México, UAM Iztapalapa, 97 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 37).
Notas sobre la identidad étnica en la región Tzotzil Tzeltai de Los Altos de Chiapas presenta diversas manifestaciones de lucha de los indígenas como formas de expresión de su identidad étnica, en el marco de un desarrollo capitalista que impone su dinámica de manera diferenciada. A partir de las características socioeconómicas de Los Altos se distinguen dos subregiones en las que predomina un mayor o menor grado de la economía campesina, relaciones salariales, monolingüismo y bilingüismo, etc. La identidad y la conciencia étnicas adquieren entonces modalidades específicas que se desarrollan en el contexto de los grandes movimientos sociales del país. No obstante, la tendencia a la unidad de los trabajadores en contra del poder dominante, independientemente de su origen étnico, la obra destaca los efectos contradictorios de las sectas religiosas en la identidad de los grupos.
Alicia Castellanos Guerrero obtiene el grado de Maestría en Ciencias Antropológicas en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, con una tesis sobre la "La condición social de la mujer en Estados Unidos" (1972). El Doctorado en Antropología lo realiza en la Universidad de Texas, Austin y en la Universidad Iberoamericana (1980). Su tesis doctoral sobre el proceso de urbanización en la frontera norte es publicada por la editorial Nuestro Tiempo, con el título de Ciudad Juárez: la vida fronteriza, 1981. Desde 1980 es profesora del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Actualmente lleva a cabo una investigación sobre el tema de la relación campo-ciudad en la región socio-étnica de la sierra norte de Puebla.
| |
1988 | Safa, Patricia, (1988), Empresarios agrícola-ganaderos de Zapotlán el Grande, México, UAM Iztapalapa, 112 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 38).
Este texto trata sobre las transformaciones que ha sufrido la actividad agropecuaria en Ciudad Guzmán, Jalisco, y en él se contrastan y complementan dos niveles de análisis. Por un lado la autora maneja una perspectiva histórica macro social para exponer el proceso de transformación que ha sufrido la región y, por otro lado, analiza las estrategias específicas, condiciones particulares y motivaciones de los agricultores y ganaderos como sujetos activos de ese proceso. La aportación más original del trabajo radica precisamente en el entrelazamiento de ambas perspectivas macro y microsociales.
Patricia Safa (Torreón, Coahuila, 1948) estudió la licenciatura en Antropología Social en la Universidad Iberoamericana (1979) y la maestría en Antropología Social en el Taller de Ideología y Cultura en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (1986). Actualmente es profesora investigadora del Departamento de Antropología de la UAM-I y participa como profesora investigadora de la División de Estudios Superiores de la ENAH.
| |
1988 | Krotz, Esteban, (1988), Ensayos sobre el cooperativismo rural en México, México, UAM Iztapalapa, 143 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 35).
En México, como en los demás países latinoamericanos, la organización cooperativa de los productores campesinos ha sido y es una estrategia recurrente en programas de desarrollo rural. Los siete ensayos reunidos en este volumen examinan diversos aspectos históricos de la estrategia de cooperativización en México (especialmente a partir de la década de los setenta y estudian varios tipos de cooperativas campesinas, particularmente los ejidos colectivos). Con un punto de vista teórico propio de la antropología sociocultural y, al mismo tiempo, guiado por un interés práctico, el autor presta atención específica a los procesos de socialización de los socios y a los conflictos a nivel local creados por el establecimiento de las cooperativas rurales. Formula también criterios para la evaluación de la problemática y las perspectivas de esta clase de organizaciones populares.
El antropólogo Esteban Krotz, desde 1975 es profesor-investigador en el Departamento de Antropología de la UAM Iztapalapa, donde ha dirigido el proyecto "Cooperación agropecuaria en el campo mexicano". De este proyecto resultó, aparte del presente volumen, el número 24 de "Cuadernos Universitarios", titulado Cooperativas agrarias y conflictos políticos en el sur de Jalisco.
| |
1988 | Fuentes, Jorge, (1988), Política y región en A. Gramsci, 1911-1926, México, UAM Iztapalapa, 89 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 43).
En el pensamiento de Gramsci, pueden ubicarse un conjunto de análisis, interesados en descifrar las particularidades de la vida italiana. A partir de tales escritos se articula una teoría sobre la cuestión regional. Gramsci estudia la unificación nacional italiana, integrando los regionalismos con el pensamiento de la Internacional Comunista. En dicha perspectiva es analizada la contradicción campo-ciudad, la función de las principales ciudades italianas, las características sociales según las específicas determinaciones regionales. Todas estas cuestiones son contempladas en los escritos de Gramsci anteriores a su encarcelamiento.
Jorge Fuentes Moura es licenciado en Filosofía y en Derecho por la UNAM. Es profesor en el Departamento de Sociología de la UAM-I. Ha realizado investigaciones sobre movimientos sociales de carácter regional. Ha publicado: "Huelga en la industria del calzado, en León Guanajuato"; "La Comunidad Campesina en la Sierra Purépecha"; "Contradicciones urbano-regionales en la frontera norte".
| |
1986 | Ortega Aguirre, Maximino (comp.), (1986), Movimiento de masas y organización partidaria (tesis de un debate), México, UAM Iztapalapa, 165 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 32).
Después de 1982, el desarrollo de la crisis económica impulsó a dimensiones de masa, el conflicto social, poniendo en crisis las líneas políticas y las direcciones partidarias. En el caso del Partido Socialista Unificado de México (PSUM), dicha crisis de línea política y de dirección dio comienzo a partir de su Segundo Congreso Nacional Ordinario. Desde ese momento, la lucha interna fue una constante, conformando dos grandes visiones sobre la crisis, el movimiento de masas y la organización partidaria. En este volumen se documenta una de esas visiones, aquélla precisamente, que se funda en la actualidad de la revolución social. Y que constituida, finalmente, como Corriente Política Democrática y Radical, rompió con el PSUM para dar inicio al proceso de formación de un nuevo organismo político: el Partido de la Revolución Socialista.
| |
1986 | Vidal, Gregorio, (1986), Crisis, monopolios y sistema político en México, México, UAM Iztapalapa, 201 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 26).
Nuestro país, como la mayoría de las naciones latinoamericanas, tiene más de una década en que vive bajo las condiciones de la crisis. Esta no es tan sólo un fenómeno económico, sino que afecta al conjunto de la sociedad. La política, la ideología, la cultura, el modo de vida son también terreno de la crisis, no como resultado simple o reflejo de lo que sucede en la economía, sino de las propias contradicciones que a su interior se dan.
Esta crisis constituye un momento único en nuestra historia reciente. Desde finales de los años cuarenta y principios de los cincuenta la nación no confrontaba situación semejante; no obstante la gran mayoría del pueblo; los trabajadores de la industria, el comercio y los servicios; los trabajadores y empleados del sector público; los jornaleros del campo, campesinos pobres y sin tierra; los pequeños productores agrícolas; los artesanos, industriales y comerciantes en pequeño, siendo los más afectados permanecen como auténticos espectadores, sin lograr presentar alguna propuesta que impulsada con fuerza política les permita incidir en la situación de acuerdo a sus reivindicaciones e intereses.
| |
1986 | Vargas, Alberto, et al., (1986), Argumentación y filosofía, México, UAM Iztapalapa, 157 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 25).
La conjunción "Argumentación y Filosofía" sin duda no sorprende: cualquiera sea la manera como se entienda la filosofía, argumentar conforma necesariamente parte de su hacer. Nuevos puntos de vista de entender un problema, sensibilidad para detectar urgencias, capacidad de visión, imágenes que recojan vínculos pasados por alto, son algunos de los tantos materiales a que puede echar mano un filósofo. Pero también puede prescindir de cualquiera de ellos; no, en cambio, de la argumentación. Más todavía, precisamente es la argumentación el rasgo que distingue a la filosofía de otras formas de sabiduría. Si el buen argumento es la mejor arma de la filosofía, entonces reflexionar sobre éste es reflexionar en parte sobre su naturaleza. La filosofía puede verse como una lucha argumental. No sólo en el sentido de oponer un argumento a otro, sino también de enfrentar cierta forma de argumentar a otra. Cada filosofía no se define pues sólo por las conclusiones que pretende, sino también por la manera en que busca establecerlas. La filosofía no sólo produce argumentos para defender tesis sino, curiosamente, también los produce para mostrar la imposibilidad de sostener tesis alguna.
| |
1986 | Hentschel Ariza, Elizabeth; Pérez Quijada, Juan, (1986), Estructura en el cambio. Estudio procesual de la política en Ocuituco, México, UAM Iztapalapa, 283 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 33).
El presente trabajo fue realizado mediante la elaboración del material recogido durante nuestro trabajo de campo de ocho meses de duración en el pueblo de Ocuituco, Mor. Formamos parte del proyecto titulado "Antropología Política en los Altos de Morelos", dirigido por el Dr. Roberto Varela Velázquez. Agradecemos especialmente a éste sus precisas y atinadas indicaciones: igualmente. Al profesor Jorge Serrano sus empeños y consejos y a nuestros compañeros Rodríguez, Bilbao, Pérez, Bazán y Arias por su estímulo, orientación y confianza que depositaron en nosotros. Asimismo, damos nuestro agradecimiento a Brigitte Boehm de Lameiras por sus anotaciones en la lectura de nuestro material. De gran ayuda nos fueron los trabajos sobre Morelos escritos por el Dr. Guillermo de la Peña y Claudia Lomnitz.
Por último, no queremos dejar de mencionar al Dr. Angel Palerm, quien nos impulsara por la senda de la antropología con su espíritu de gigante. Por otro lado, gracias al Departamento de Antropología de la UAM Iztapalapa por su gran ayuda.
| |
1985 | G. de los Arcos, María Fernanda, (1985), Estructuras feudales y formación del capitalismo en Europa occidental, México, UAM Iztapalapa, 242 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 27).
Los siglos de la transición del feudalismo al capitalismo han sido objeto de innumerables estudios. La bibliografía disponible ofrece una gran variedad de enfoques que abarcan la historia regional, local, de empresas, de sectores, del pensamiento político, filosófico, económico, de mentalidades, prácticas sociales, etc. Existen también muy diferentes visiones de síntesis y de interpretación global del fenómeno de la gestación del capitalismo. En este libro no se intenta la imposible tarea de trazar un panorama completo en tan corto número de páginas. Se trata de realizar un acercamiento, que se pretende amplio de criterio, a las líneas principales del estudio de los muy diversos y numerosos factores que se concatenaron en los orígenes del mundo contemporáneo.
En la presentación se sigue un orden cronológico, después de serias dudas sobre el modo de exposición, con objeto de plasmar los cambios en la escena social y económica en los siglos de la formación del capitalismo hasta el periodo de iniciación de la revolución industrial en Gran Bretaña y la Revolución Francesa.
| |
1985 | López González, Aralia, (1985), De la intimidad a la acción. La narrativa de escritoras latinoamericanas y su desarrollo, México, UAM Iztapalapa, 153 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 23).
El propósito de nuestro trabajo ha sido llamar la atención, como tema de estudio en particular, sobre la narrativa escrita por mujeres en Latinoamérica. Estimamos que esta narrativa debe ser objeto de estudio especial por ser sus creadoras seres que pueden considerarse como un problema social y humano. No creernos pecar de exageración ni de feminismo —término muchas veces usado peyorativamente— si afirmamos que la mujer no ha vivido con los mismos derechos que el hombre en nuestro continente.
Existen diferencias determinantes en el orden biológico que han sido manipuladas por el poder, casi siempre concentrado en los hombres, para hacer de la condición femenina un elemento de discriminación, explotación y opresión, a la manera de minorías marginadas no obstante tratarse, en el caso de la mujer, no de una minoría, sino de la mitad de la humanidad.
Si entre el hombre y la mujer hubo, hay aún, diferencias tan notables en los aspectos sociales, culturales y económicos; si sus experiencias históricas y existenciales se han conformado de distinta manera, es lógico suponer que estas diferencias se reflejan también en la creación literaria, actividad íntimamente relacionada con la visión de mundo y con el espíritu de época del creador. Así, partimos de la hipótesis de que la literatura escrita por mujeres en Latinoamérica y la escrita por hombres, tenía que ser, necesariamente, diferente en sus motivos, contenido y evolución. Destacar esas diferencias, si las encontráramos, o descartar la hipótesis, en caso contrario, fue la intención que guió nuestro estudio.
| |
1985 | Ferraro, Joseph, (1985), Durkheim y el totemismo en la religión contemporánea. Un estudio sociológico sobre el Vaticano II, México, UAM Iztapalapa, 175 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 28).
¿Qué es lo esencial en la religión y en sus prácticas para el sociólogo? ¿Qué tienen todas las religiones en común y de verdad? Según el eminente sociólogo Emile Durkheim, "Los ritos más bárbaros o los más extravagantes, los mitos más extraños traducen alguna necesidad humana, algún aspecto de la vida individual o social". Aunque "las razones que el fiel se da a sí mismo para justificarlos pueden ser, y son aún lo más frecuentemente, erróneas, las verdaderas razones no dejan de existir; (y) es la tarea de la ciencia descubrirlas". Más aún, Durkheim hasta afirma que "no existen pues, en el fondo, religiones falsas. Todas son verdaderas a su modo; todos responden, aunque de maneras diferentes, a condiciones dadas de la existencia humana" ¿Cuáles son, pues, los rasgos importantes y esenciales de la religión? ¿Qué tiene ésta de verdad? ¿Cuáles son las necesidades humanas que traducen los ritos y los mitos religiosos?
El estudio de la religión, la búsqueda de lo verdadero que contiene ésta, tiene otra finalidad que la que podemos llamar, una comprensión abstracta de su esencia. Según Durkheim, "toda ciencia positiva, tiene por objeto, ante todo, explicar una realidad actual, próxima a nosotros, capaz, en consecuencia, de afectar nuestras ideas y nuestros actos: esta realidad es el hombre y, más especialmente, el hombre de hoy, pues no hay otra cosa que nos interese más conocer bien". Por medio del estudio de la religión, pues, se pretende llegar a un conocimiento más profundo del hombre, sus motivos y sus esperanzas. Según Durkheim, todas las religiones "responden a las mismas necesidades, desempeñan el mismo papel, (y) dependen de las mismas causas" ¿Cuáles son, pues, estas necesidades humanas y qué método debemos usar para alcanzarlas?
| |
1985 | Díaz de la Serna, María Cristina, (1985), El movimiento de la Renovación Carismática como un proceso de socialización adulta, México, UAM Iztapalapa, 239 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 22).
El propósito de este trabajo es estudiar un movimiento religioso contemporáneo como ejemplo de socialización adulta.
El Movimiento de la Renovación Carismática es un movimiento religioso que surge en 1966 en Pittsburgh, Filadelfia. Podemos decir que esta fecha marca el surgimiento del "pentecostalismo moderno" en el seno de la Iglesia Católica. Las fuentes consultadas están de acuerdo en considerar la aparición de esta tendencia como espontánea en el mundo católico, aun cuando sus orígenes se encuentran en las sectas protestantes.
La principal característica de este movimiento es su cariz "pentecostal". En base al relato evangélico del día de Pentecostés, y a otras citas del nuevo testamento, los carismáticos pretenden crear una comunidad cristiana similar a la de los primeros apóstoles, e invocan al Espíritu Santo para que les conceda los kerygmas (carismas) que proporcionara a los Doce en el Tabernáculo: don de lenguas, poderes de curación, profecía, discernimiento y poder de exorcizar a los demonios.
Otra característica de este movimiento es una marcada oposición al conocimiento por vía del intelecto, y a toda manifestación de origen racional. El argumento implícito en este rechazo es el de que el hombre debe despojarse de su conocimiento intelectual para dejar que la Revelación le sea dada y pueda llegar a un conocimiento directamente de Dios.
Como el movimiento se da dentro del contexto institucional de la Iglesia, se respeta la liturgia original en el sentido de no omitirla, pero se le añaden nuevos matices y nuevos rituales.
| |
1985 | Krotz, Esteban, et al., (1985), Cooperativas agrarias y conflictos políticos en el sur de Jalisco, México, UAM Iztapalapa, 201 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 24).
Desde hace varios años se ha venido desarrollando en el Departamento de Antropología de la UAM Iztapalapa un proyecto de investigación sobre formas cooperativas de organización campesina, teniendo como objetivo contribuir tanto a un mejor conocimiento de la problemática general de la población rural mexicana como a la formulación de elementos para afrontarla. El presente volumen es uno de los resultados de este proyecto. Los cuatro artículos que lo componen tienen un doble denominador común: se ocupan de una forma específica de la organización cooperativa en el campo, el programa de colectivización ejidal y se centran en los problemas de tipo político generados en los ejidos a causa de este programa.
El trabajo introductorio del director del proyecto aborda de manera general algunos aspectos de la realidad social conflictiva que se revela, se origina y se agudiza en el nivel local como consecuencia del proyecto de colectivización ejidal y extrae conclusiones para el estudio y la promoción de este tipo de organización popular. Los dos estudios siguientes se elaboraron en el marco de un convenio con el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, que duró desde julio de 1978 hasta fines de 1979 e incluyó casi seis meses de trabajo de campo (octubre de 1978-abril de 1979) de sus autores. Emilia Velázquez analiza las consecuencias que tuvo para la economía de las familias campesinas y la estratificación social local la colectivización del ejido de San Pedro Toxín y se centra en el conflicto faccional que llevó finalmente al intento de volver a un ejido parcelado. Felipe Vázquez, por su parte, describe cómo el programa de colectivización ejidal significó a nivel local y municipal el debilitamiento de una estructura política de tipo caciquil y cómo en el ejido de San Nicolás de Acuña el desarrollo colectivista truncado propició la combinación funcional de control caciquil e institucional del campesinado. Cabe agregar que ambos autores han presentado sus datos y análisis en forma más amplia como tesis de licenciatura en la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana y que en éstas pueden consultarse también detalladamente las condiciones de su elaboración. El último trabajo incluido presenta parte del material recogido por Mercedes Hope durante una práctica de campo escolar llevada a cabo en los meses de octubre a diciembre de 1977 en el ejido Primero de Febrero cuya breve historia es un botón de muestra interesante de lo que puede observarse en muchos casos similares donde el modelo organizativo impuesto no se articula adecuadamente con los intereses de los ejidatarios, terminando, por esto mismo, en el fracaso de la empresa colectiva.
| |
1985 | Ibarra C., Eduardo, et al., (1985), Ensayos críticos para el estudio de las organizaciones en México, México, UAM Iztapalapa, 269 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 29).
El estudio de las organizaciones en México se ha caracterizado tradicionalmente por la utilización de esquemas teóricos generados en los países industrializados; su correspondencia con formaciones sociales diferentes ha suscitado, hasta la fecha, sólo aislados intentos de reflexión. El grupo de investigadores que conforma el Área de Estudios Organizacionales de la UAM-I, consiente de la necesidad de contar con explicaciones que incorporen las características específicas de nuestro país, ha venido desarrollando una serie de reflexiones en torno a la Teoría de la Organización que permitan avanzar en el conocimiento de nuestra realidad social. Este intento se caracteriza por sus desacuerdos con la vocación universalista de las proposiciones convencionales, que obstaculizan en gran medida la reflexión que se hace en México.
| |
1985 | Fritscher, Magda, (1985), Estado y sector rural en México: 1976-1982, México, UAM Iztapalapa, 186 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 31).
La monografía que aquí presento es parte de un trabajo más amplio que constituyó mi tesis doctoral, habiendo incluido también el análisis del periodo echeverrista en materia de políticas agrarias. Constituye, sin embargo, un objeto de estudio con significaciones propias, que si bien incorpora referentes históricos anteriores, no por ello pierde su signo específico.
Por medio de un detenido seguimiento temático y cronológico del acontecer agrario en los seis arios del régimen lopezportillista, el trabajo buscó interpretar las distintas tendencias en materia de estrategias y políticas para el campo, a la vez que las confrontaba con las prácticas reales y sus resultantes en los ámbitos económico, social y político.
| |
1985 | Paniagua Ruiz, Rafael, (1985), Prolegómenos para una teoría de los límites financieros del Estado: problema de la deuda y crisis financiera, México, UAM Iztapalapa, 193 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 30).
Tanto los organismos oficiales de desarrollo, como las investigaciones teóricas y empíricas sobre las economías subdesarrolladas parecen estar de acuerdo en que el Estado fue el agente principal del desarrollo económico en los países del tercer mundo. La experiencia de países como Brasil, Argentina o México durante los arios cincuentas y sesentas, parece demostrar, en efecto, que ahí donde el Estado participó activamente en los procesos de industrialización se asistió a periodos de crecimiento rápido y sostenido, en un contexto de estabilidad monetaria. Desde la segunda mitad de los sesentas, sin embargo, estos procesos parecen enfrentarse a límites que comienzan a prefigurar una desindustrialización y una desnacionalización progresivas de tales economías. En la base de esos límites aparece el tipo de financiamiento al cual recurrieron los Estados para financiar el crecimiento y la industrialización.
Como no basta constatar ciertos fenómenos para comprenderlos, es decir, para establecer entre ellos correspondencias pertinentes, necesitamos interrogarnos sobre la naturaleza de esos procesos y acerca de las razones por las cuales en la actual década desembocaron en las situaciones de crisis productiva y financiera que viven la mayor parte de las economías latinoamericanas. Dicho en otros términos, antes de demostrar que el Estado ha sido el agente principal del desarrollo, es indispensable explicar de dónde viene la lógica de lo que el Estado ha hecho: ¿por qué lo hace?, ¿bajo qué condiciones ha podido hacerlo?, ¿cómo explicar, finalmente, que la intervención del Estado no pueda, a partir de un cierto momento, garantizar la reproducción ampliada, ni incluso, en ciertos casos, la reproducción misma?
| |
1984 | Conde, Raúl (comp.), (1984), La crisis actual y los modos de regulación del capitalismo, México, UAM Iztapalapa, 293 pp. (Colec. Cuadernos universitarios, no. 8).
Los trabajos compilados en este cuaderno constituyen parte de los apoyos a las labores de investigación y docencia que el área de economía política del departamento de economía
de la UAM-Iztapalapa desarrolló durante el año de 1981.
La discusión teórica de ese momento había vuelto a poner sobre la mesa el problema de la articulación de los elementos más abstractos de la teoría del valor con el estudio de los fenómenos concretos y particulares de la acumulación de capital, problemática sintetizada en la construcción del pasaje de las magnitudes en valor a sus expresiones en precios nominales e ingresos del capital y del trabajo.
A lo anterior, se agregaba el estudio de la crisis económica mundial, que se desplegaba de modo definitivo con sus particularidades expresadas en el proceso del estancamiento con inflación. Se precisaba la formulación de un cuadro explicativo que integrara los datos empíricos en toda su originalidad con una teoría de las crisis, la cual había permanecido durante largo tiempo situada en niveles de abstracción que le impedían dar cuenta, por ella misma, de las especificidades de la crisis actual.
Desde mediados de los años setenta, un grupo de investigadores de la División de Investigación Macroeconómica del Ministerio de Economía francés, desarrolló una serie de trabajos cuyas conclusiones serían expuestas en el seminario de economía aplicada de marzo-abril de 1981 en la UAM-I. El seminario comprendió los siguientes temas: La interpretación, desde el enfoque denominado regulacionista, de la forma original que adoptan desde la segunda guerra mundial los procesos inflacionarios, el crecimiento y la crisis actual en los países industrializados. El tema estuvo a cargo de Robert Boyer.
| |
1984 | De la Garza Toledo, Enrique, (1984), Contribución al estudio del Estado social-autoritario, México, UAM Iztapalapa, 166 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, n. 9).
En los años sesenta surgió la teoría de la dependencia, inicialmente como reacción a un desarrollismo que se mostraba impotente para proyectar políticas adecuadas al avance de los países latinoamericanos. La teoría de la dependencia constituyó un intento de construcción de nuevas categorías analíticas para captar lo específico del capitalismo en América Latina; buscó también sintetizar e integrar en sus análisis lo económico, lo político, lo cultural y lo social. Trató de superar el estancamiento que en aquella época exhibía la teoría marxista del imperialismo. Los dependentistas, en su crítica al desarrollismo, negaron que el subdesarrollo se originara en estructuras atrasadas, persistentes en América Latina; en cambio, establecieron con claridad que el modo de producción dominante en esta región es el capitalismo y su forma de existir el dependiente.
El problema de la dependencia provendría, así, del predominio tecnológico, comercial, de capital y socio-político de los países capitalistas desarrollados, predominio que permitiría a estos últimos imponer a los países dependientes condiciones ventajosas y extraerles parte de los excedentes producidos internamente. En esta medida, las relaciones de interdependencia entre países desarrollados y subdesarrollados no producirían el progreso económico de los segundos.
| |
1984 | Varela, Roberto, (1984), Procesos políticos en Tlayacapan, Morelos, México, UAM Iztapalapa, 138 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 11).
En el presente trabajo, trato de hacer un análisis de los procesos políticos del pueblo de Tlayacapan, Morelos: de la vida pública tal como la pude observar y, al mismo tiempo, tal como pude participar activamente en ella durante nueve meses de trabajo de campo. No pretendo de ninguna manera hacer un estudio histórico completo de la vida política con todas sus peripecias, frustraciones y logros, y con la división tripartita casi obligatoria de los estudios sobre México: antes de la revolución, durante la revolución, después de la revolución. Desgraciadamente se ha hablado mucho de la revolución y se continúa hablando, pero se ha realizado o se está realizando muy poco trabajo revolucionario como trataré de demostrar en este texto.
Las consideraciones anteriores nos llevan directamente al punto teórico que utilizaré como marco de referencia para el análisis del material que presento. Me esfuerzo en seguir en sus grandes líneas el método inaugurado en 1940 por Gluckman (1958) en su Analysis of a Social Situation in Modern Zululand, que fue aplicado en forma magistral por V. Turner (1957) al utilizar el término social drama, y que tuvo sus últimos desarrollos en el análisis de social networks (Mitchell, 1969). Este método, que entra muy bien en los análisis estructuralistas ingleses (Cfr. Gluckman, 1967; Van Velsen, 1967), pone un Marcado acento sobre los procesos que se desarrollan en el seno de una estructura.
| |
1984 | Ibarra C., Eduardo; Montaño H., Luis, (1984), Mito y poder de las organizaciones, México, UAM Iztapalapa, 179 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no 10).
El presente siglo ha sido mudo testigo de una "abundante" producción de obras dedicadas al estudio de las organizaciones y de los problemas que su análisis supone. Desde principios de siglo la importancia del estudio organizacional es patente; va creciendo paulatinamente hasta llegar a ocupar un lugar reconocido en el ámbito de las ciencias sociales. Se desarrolla una teoría administrativa que pretende dar cuenta de los problemas que las organizaciones enfrentan tanto a nivel de su estructura como de su funcionamiento. Conceptos tales como los de productividad, eficiencia, fatiga, motivación, liderazgo, racionalidad, comportamiento, influencia, equilibrio, incertidumbre, poder, y muchos más empiezan a inundar el medio académico
y social.
El anuncio de la "sociedad organizacional", de la "revolución de los managers", de la "automatización", del "progreso regulado y la felicidad", nos bombardean la mente y encaminan hacia "un mundo feliz". Organizaciones, administración, racionalidad, penetran nuestras vidas; democracia, justicia, felicidad, penetran nuestra esencia. Y todo esto para mantener en pie el edificio organizacional que el progreso gratamente nos ha obsequiado.
| |
1984 | Soria, Víctor M., (1984), Estructura y comportamiento de la industria químico-farmacéutica en México, México, UAM Iztapalapa, 367 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 6).
Este trabajo tiene el propósito tanto de presentar un esquema analítico para interpretar el comportamiento transnacional en la industria químico-farmacéutica (IQF), como de analizar la problemática específica de esta industria en México. Antes de abordar el tema de la internacionalización del capital en la IQF es conveniente establecer, en otro nivel de análisis, la ubicación y articulación de esta industria dentro del "complejo de la salud", como sistema más amplio del cual se deriva la acción y alcances de aquélla. El examen de la problemática de la IQF en México, bajo los marcos de análisis apuntados, muestra el papel central que juegan las empresas transnacionales (ETs) en el alto nivel de dependencia externa de la industria.
En vista de que la industria farmacéutica deriva su demanda y se enmarca dentro del sector salud, se juzgó conveniente examinar en el capítulo 1 el desarrollo capitalista en México, su influencia en el nivel de salud, así como la inserción de la IQF dentro del complejo de salud. Se ha determinado por otros estudios, que el mejoramiento del nivel de salud debe más a la elevación de las condiciones
materiales de vida de los pueblos, que a los servicios médicos y a la terapia farmacéutica, sin negar o disminuir la contribución efectuada por los medicamentos.
Es importante establecer que el proceso de salud-enfermedad dentro del modo de producción capitalista está altamente influido por las relaciones de producción y que el nivel de salud ha sido más bajo para la clase trabajadora que para la capitalista. La articulación de la IQF dentro del complejo de la salud obedece a los dictados de la valorización y acumulación de capital. La inserción de la industria farmacéutica dentro de dicho complejo no sólo se da en términos económicos, sino también ideológicos, por medio del paradigma médico seguido por la clase dominante al cual se ciñe la IQF. De esta manera, la industria influye en la enseñanza de la farmacología así como en la prescripción de medicamentos, sobre todo a nivel de la práctica médica privada.
| |
1984 | Vargas Lozano, Gabriel, (1984), Marx y su crítica de la filosofía, México, UAM Iztapalapa, 232 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 7).
El conjunto de ensayos que hoy reunimos bajo el título Marx y su crítica de la filosofía, es el resultado de un trabajo efectuado en los últimos años con el objetivo de precisar cuáles son los alcances, el significado y las dificultades que presenta el pensamiento de Marx.
Como sabemos, la corriente iniciada por el autor de El capital tiene un lugar original en la historia. Por un lado, constituye una revolución en las ciencias sociales y en la filosofía. "Marx —decía Della Volpe— es el Galileo del mundo moral", queriendo significar con ello que si bien Galileo realizó una revolución en las ciencias naturales, fue Marx quien desencadenó una revolución en ese mundo que Kant designaba como el mundo de la moral, es decir, la sociedad. De igual forma, como hemos tratado de demostrar en el ensayo que lleva el título de este volumen, Marx representa una revolución en la filosofía. Ya desde fechas tempranas, su amigo de juventud Moses Hess escribía que el joven Marx era "Rousseau, Voltaire, Holbach, Lessing. Heine y Hegel unidos en una sola persona", y aunque en ese momento el elogio parecía desmedido pronto se conocerían obras filosóficas de una extraordinaria riqueza como los Manuscritos económico-filosóficos de 1844 y las Tesis sobre Feuerbach. La proposición sostenida en este ensayo es que encontrarnos en su pensamiento una nueva concepción de la racionalidad que implica una revolución en la filosofía, aunque ésta se encuentre en sus obras de madurez en forma subyacente y, por tanto, sosteniendo y orientando el sentido de su explicación social e histórica.
| |
1984 | Pérez C., Sergio, (1984), La primera crítica a la Economía Política, México, UAM Iztapalapa, 69 pp. (Cuadernos Universitarios, no. 2).
Según Marx, la Economía Política clásica es la unidad de dos tendencias antagónicas que se mezclan y se contradicen continuamente: una, que no hace sino representar las apariencias de la producción mercantil tal como se manifiesta a aquellos que participan; la otra, que busca descubrir la estructura interna del régimen burgués. "El mismo Adam Smith se mueve en una contradicción permanente. Por una parte, él estudia las relaciones internas de las categorías económicas o la estructura oculta del sistema económico burgués; por otra parte, coloca al lado de ese análisis un conjunto de relaciones tal como se presentan en apariencia en el fenómeno de la concurrencia, y tal como se manifiestan a un observador no científico, como a cualquiera que está implicado prácticamente en el proceso de la producción burguesa y que encuentra en ésta su interés".
Ahora bien, con la primera crítica a la ciencia económica, se reveló que esta contradicción interna tenía, por así decirlo, "un exterior", porque la reproducción de la apariencia que interviene en ella era una representación de clase "que ahí incluye su interés", a la cual podía oponerse una representación alternativa de clase. Los socialistas ricardianos, que buscan conscientemente proveer a la clase obrera de una base científica en la lucha política, son la prueba viviente de que esta oposición directa de otro interés de clase es posible. Ante todo porque la representación sistematizada de los intereses de clase que es la Economía Política clásica, encuentra sus límites en las prácticas cotidianas de la explotación del trabajo en la cual la formulación teórica se estrella frente a la sombría realidad que pretende describir.
En tanto que representación sistematizada, la Economía Política no podía emerger sino al precio de un combate en el cual las evidencias sensibles de la lucha de clases ponían límites objetivos a la apacible imagen —o al menos a la imagen no antagónica— que ofrecía la nueva ciencia. La existencia de esta "exterioridad", bajo la forma de una contradicción entre la teoría y lo real, se agrega a la contradicción "interna" en la economía clásica y produce al menos dos clases de efectos: a) Por una parte, se presenta un tipo de crítica a la nueva ciencia que admite la objetividad de sus postulados pero que agrega una serie de principios dirigidos, ya sea a "reorientarla" (W. Thompson), a "corregirla" (S. Sismondi), o a "llevarla a sus verdaderas conclusiones" (J.F. Bray). b) Además, por un efecto de boumerang sobre los enunciados de la teoría, esta oposición permitirá comprender con mayor precisión la organización de conceptos y nociones que constituye la estructura de la Economía Política clásica, sobre todo en lo que se refiere a la primacía de la representación mercantil sobre los elementos científicos.
| |
1984 | Ortega Aguirre, Maximino, (1984), La Izquierda sindical mexicana, México, UAM Iztapalapa, 66 pp. (Cuadernos Universitarios, no. 3).
Este trabajo tiene por objeto dar cuenta, desde el punto de vista de sus discursos sindicales, de la presencia de la izquierda en el movimiento obrero. Hemos considerado para tal fin a todas las expresiones orgánicas de la izquierda que han logrado constituir corrientes o impulsar proyectos sindicales por rama de actividad o en sindicatos de carácter estratégico, en particular los sindicatos nacionales de industria. Recopilar las fuentes necesarias para el propósito antes mencionado, no fue tarea fácil. Sobre todo por el estado de dispersión que guardan éstas. A pesar de ello, se hizo todo el esfuerzo posible por darle al presente estudio un carácter de exhaustividad, lo cual fue posible en, mucho, gracias a la generosidad de René Bejarano, Raúl Acosta, Gerardo Peláez, Fabio Barbosa y Víctor Gamboa que me facilitaron el acceso a sus archivos personales. Mi agradecimiento a todos ellos, así como también a Magdalena Fernández Betancourt por la transcripción mecanográfica.
| |
1984 | Oroz, Jorge, et al., (1984), Teoría e investigación en Psicología Social, México, UAM Iztapalapa, 119 pp. (Cuadernos Universitarios, no. 4).
Los trabajos comprendidos en este cuaderno universitario constituyen en sí mismos una manifestación de las diversas formas en las que el estudioso de la psicología social intenta dar cuenta de los fenómenos que inciden en el vasto campo que constituye la psicología social misma.
En efecto, en su campo de estudio convergen perspectivas de origen filosófico, sociológico, económico, político, antropológico, psicoanalítico, lingüístico, semiológico, etc.; de otro modo, ¿cómo hablar de la persona, como personalidad que trasciende "ser parte del cosmos" o como "miembro del Estado-ciudad" —siguiendo a Sócrates— sin considerar los aspectos ontológicos implícitos en los de persona misma? ¿Desde qué lugar podrá hablarse de los conceptos de grupo, de clase, de masa y de conglomerado?
En la primera parte del Cuaderno, Oroz y Peña aportan elementos para explicar la constitución de la subjetividad y la conformación ideológica de los sujetos sociales, a partir de una revisión de las teorizaciones de Gramsci y Freud sobre la cultura. Mediante ciertas consideraciones generales sobre la cultura, abordando algunos aspectos de las ciencias sociales —particularmente de la antropología—, precisan algunos efectos que son determinantes para la consolidación oficial de ciertas orientaciones en la psicología social. Asimismo, muestran otras posibilidades de reflexión teórica para la disciplina sin recaer en síntesis freudomarxistas.
En la segunda parte del Cuaderno se vincula al hombre con su actividad o con su clase, con los cambios en su entorno, con el manejo de la información y con los medios. Se realizan aproximaciones al evento mismo. Están ahí los trabajos del grupo "Acción Psicología Social", que se denomina así por considerar a la investigación social como una obra colectiva. De hecho, todos sus trabajos, que derivan de un mismo proyecto, lejos de ser productos finales, ilustran diversos momentos del proceso de investigación que están en un grado de madurez tal que la publicación es necesaria. Aparece en primer lugar una síntesis del proyecto de investigación: sus antecedentes, objetivos y características. El siguiente trabajo versa sobre la percepción y representación del medio ambiente; señala en qué consisten éstas y cuáles son las características que toman en una colonia popular del Distrito Federal. El tercer trabajo aborda el punto de la reproducción de estereotipos en colonias populares; analiza la función que cumplen dichos estereotipos, y proporciona elementos para su desmitificación. Un trabajo sobre los movimientos sociales urbanos en la Cd. de México aparece en cuarto lugar. Aquí se hace referencia al proceso de formación de un líder de colonos en esta ciudad.
Por último, se presenta un trabajo sobre técnicas de difusión y de información en colonias populares. Dado que se consideró necesario, como parte del proceso de investigación, revertir la información obtenida hacia los grupos sociales que eran actores de la situación estudiada, se elaboró un audiovisual y un folleto con esta información.
| |
1984 | Portillo, Álvaro J., (1984), El arrendamiento de la vivienda en la Ciudad de México, México, UAM Iztapalapa, 110 pp. (Cuadernos Universitarios, No. 5).
El contradictorio proceso de urbanización capitalista se expresa en múltiples desajustes de tendencias y contratendencias. Es posible encarar su estudio desde diversas ópticas; una de ellas puede ser abordando las grandes manifestaciones del proceso con el objeto de precisar una visión de conjunto que permita comprender el movimiento actual y prever las transformaciones futuras. Otra forma de encararlo es partir de un aspecto muy concreto y fácilmente perceptible, cuyo estudio permita ir develando las grandes líneas de su contexto - -lo urbano—de las que es causa y consecuencia; de esta forma se pueden verificar hipótesis generales acerca de la formación social en cuestión, el modo de producción dominante y los mecanismos del poder estatal así como las características específicas de la urbanización. Esta segunda opción de trabajo permite visualizar el comportamiento concreto de los agentes sociales involucrados, ilustrando acerca de sus características.
En este trabajo se pretende seguir la segunda óptica señalada y el objeto de estudio elegido ha sido arrendamiento de vivienda en la ciudad de México en la coyuntura actual (los últimos cinco años).
Se formulan inicialmente una serie de apreciaciones generales acerca de la formación social mexicana, el papel del Estado, la renta urbana, aspectos teóricos de la producción de vivienda en alquiler y el carácter de las relaciones contradictorias que se establecen entre los agentes sociales, que intervienen en el arrendamiento de vivienda.
El estudio de caso tiene por objeto especificar dichas afirmaciones generales enriqueciendo su significado histórico y espacial, para obtener algunas premisas a modo de conclusión que permitan esclarecer el problema concreto así como sus condiciones más generales.
| |
1984 | Amezcua, José, (1984), Metamorfosis del caballero: sus trasformaciones en los libros españoles, México, UAM Iztapalapa, 157 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no, 14).
La imagen del héroe posee caracteres que constituyen pruebas constantes del espíritu de los tiempos y del anhelo de los pueblos por una vida valiosa. Si el héroe es aceptado unánimemente es porque responde a actitudes básicas de la comunidad; porque —manipulada o no— la imagen personifica los sueños de grandeza de los hombres. Cuáles son los atributos del hombre ideal en una época determinada, lo podemos saber analizando la idea que del héroe tuvo esa sociedad. El culto del ser heroico corresponde a épocas decisivas de los pueblos: surge en tiempos de violentas luchas, cuando la guerra es una necesidad para conquistar y sojuzgar a los pueblos vecinos, cuando las tribus errantes buscan su acomodo. La figura heroica domina entonces casi por completo sobre las demás formas de vida, porque alienta como ninguna otra a los hombres a la conquista, hasta llevarlos a la exaltación. Y comienza a surgir el héroe como personaje literario, y el arte se llena de color, se vuelve plástico; se habla de una forma tan rotunda, tan terminante, que se llega con frecuencia al dogmatismo. Se narran —o se cantan— fuerzas físicas increíbles, proezas corporales sin cuento, actos que prueban la valentía y son salvados limpia y fácilmente, afrentas que deberán vengarse sin tardanza; todo ello de una manera pública y soberbia, visible y cierta, de una evidencia que no admite segundas versiones, porque en sí misma la vida heroica quiere ser absoluta. Gilgamesh, Aquiles o Rolando, Lancelot y Rodrigo Díaz de Vivar revelan en su trayectoria esta particularidad de seres únicos; sus vidas, los hechos y los personajes que los rodean muestran una idea del mundo conformada por características singulares y totales.
| |
1984 | Rosenblueth, Ingrid, (1984), Roles conyugales y redes de relaciones sociales, México, UAM Iztapalapa, 203 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 15).
El presente trabajo es el resultado de la investigación de veinte familias nucleares' de la Ciudad de México cuyos ingresos eran superiores a los 25,000 pesos mensuales en 1975. Los datos recopilados fueron obtenidos durante dos períodos de trabajo de campo: el primero de dos meses en el verano de 1974, y el segundo durante los siete primeros meses de 1975. Dado que se disponía de tan poco tiempo para reunir —como se verá— una vasta información, las familias escogidas fueron aquellas que voluntariamente se prestaron para proporcionar cualquier tipo de datos y con las que, a la vez, existía una confianza previa lo suficientemente grande que permitiera frecuentes visitas (con o sin aviso) a sus hogares.
La meta inicial de la investigación consistió, en un primer momento, en descifrar la relación entre la organización familiar interna y el mundo social de los cónyuges, o sea, con factores extra familiares. Durante el trabajo de campo realizado en el verano de 1974, los datos obtenidos parecían indicar una relación directa entre ambas esferas; sobre todo parecía existir un lazo estrecho entre el trabajo que el esposo realizaba, la organización de la familia nuclear y el tipo de relaciones existentes entre la familia nuclear y la familia extensa de ambos cónyuges. Así pues, se procuró al escoger las familias encontrar una cierta variabilidad ocupacional en los trabajos del padre/esposo.
| |
1984 | Alatorre, Manuel R., (1984), La deuda externa de América Latina. Composición, orígenes y perspectivas, México, UAM Iztapalapa, 113 pp.
La deuda externa de los países latinoamericanos se convirtió en uno de los temas económicos de primerísima importancia al inicio de la década de los ochenta. Los debates académicos, los periódicos y los estudios sobre América Latina hacen referencia una y otra vez a su endeudamiento externo; cuestiones como la reestructuración de la deuda, los programas impuestos por el Fondo Monetario Internacional, la crisis financiera internacional y otras más, son discutidas por economistas, estudiosos de las ciencias sociales y el ciudadano común.
Aunque es un tema de actualidad, se seleccionó la deuda externa como objeto de esta investigación por considerarlo uno de los principales problemas que han de enfrentar los países de América Latina. El endeudamiento de la región se viene gestando desde la época de la independencia. No obstante es hasta que su problemática se recrudece cuando se le atiende como un problema de importancia. Aunque lo ha sido desde siempre, puesto que manifiesta la dependencia económica a que se hallan sujetos los países de América Latina. Una de las formas de la dependencia de América Latina es la financiera: los países latinoamericanos van sometiendo cada vez más sus economías a los intereses de la banca internacional en virtud de su creciente deuda externa. Algunas de las preguntas que surgen de la consideración de este problema son: ¿Qué se entiende por creciente deuda? ¿Cuáles son los países más endeudados? ¿Qué causas originan la deuda y cuál es la principal? ¿Qué posibles soluciones existen? ¿Qué expectativas se vislumbran?
| |
1984 | Valender, James, (1984), La prosa narrativa de Luis Cernuda. Historia de una pista falsa, México, UAM Iztapalapa, 81 pp. (Cuadernos Universitarios, no. 1).
Uno de los cambios más importantes que los románticos produjeron en la literatura occidental fue, sin duda alguna, el rechazo a la distinción, hasta entonces tan absoluta, entre prosa y poesía. Fenómeno mucho más reciente que el verso, la prosa fue producto del nuevo clima intelectual que condujo a Europa de la Edad Media al Renacimiento. Dadas sus posibilidades de expresar el pensamiento con más precisión que el verso, la prosa se convirtió en el vehículo preferido para el discurso intelectual y el raciocinio. Con la llegada de los románticos, el papel de la prosa cambió radicalmente. Puesto que el ritmo de la frase se hizo más importante que la versificación silábica, la prosa fue reconocida como medio de expresión también aceptable para el poeta. Por lo tanto, a lo largo del siglo XIX lo que se vio en términos generales fue una paulatina convergencia de verso y prosa, manifiesta, por ejemplo, en el acercamiento del verso al lenguaje común, por una parte, y en la aparición del poema en prosa como género literario nuevo y autónomo, por otra. El verso fue apoderándose de ciertos recursos antes considerados como "prosaicos", mientras que la prosa se tornaba cada día más "poética". Desde luego, este proceso todavía no ha terminado; por el contario, sigue motivando muchos de los experimentos más importantes de la poesía contemporánea.
En España esta revolución fue iniciada por el poeta romántico G.A. Bécquer, quien, por eso mismo, ha sido una gran inspiración para casi todos los poetas posteriores a él. En lo que toca al segundo propósito señalado, la búsqueda de una prosa poética, dentro del campo de la poesía española habría que destacar también el ejemplo de J.R. Jiménez, autor de Platero y yo (1914), Españoles de tres mundos (1942), Historias y cuentos (1979) y de muchas otras obras que en España han ejercido una influencia muy grande en el desarrollo de la prosa poética.
A pesar de la evidente importancia del tema, son pocos los trabajos dedicados a estudiarlo, sobre todo en lo que respecta a la obra en prosa de la generación de poetas inmediatamente posterior a la de Jiménez: la llamada Generación del 27. Si casi todos los poetas de este "grupo" en algún momento experimentaron con la prosa como medio de expresión poética, con seguridad quien más destacó en este sentido fue Luis Cernuda (1902-1963). Mostrando un interés en la prosa que duró toda su carrera, Cernuda compuso dos excelentes colecciones de poemas en prosa: Ocnos, una serie de textos misceláneos escritos entre 1940 y el año de su muerte, y Variaciones sobre tema mexicano, poemas inspirados por sus visitas a México en 1949 y 1950. Al principio de su carrera su interés por este género dio como resultado dos ciclos de poemas, el primero compuesto entre 1924 y 1928, el segundo (luego recogido en Los placeres prohibidos) escrito en 1931. Por otra parte, entre 1927 y 1942, Cernuda también escribió una serie de narraciones que igualmente deben considerarse prosa poética.
| |
1984 | Varela, Roberto, (1984), Expansión de sistemas y relaciones de poder, México, UAM Iztapalapa, 287 pp.
El objetivo de la investigación fue hacer un análisis comparativo de la evolución (1920-1970) de las estructuras de poder de nueve comunidades del estado de Morelos cuyas poblaciones variaban en la última fecha entre 1200 y 7000 habitantes. Pretendimos hacer una comparación tanto sincrónica como diacrónica: por una parte, tratamos de construir un modelo sobre la secuencia de la estructura de poder del conjunto de las comunidades como se presentaba en los años setenta; por la otra, intentamos determinar la evolución de las estructuras de poder de cada una de las comunidades. Tomamos como punto de partida del análisis evolutivo los inicios de la reforma agraria en la zona (años veinte), época en que comienza la etapa de reconstrucción del estado de Morelos, ya que éste se vio afectado profundamente por la revolución de 1910: advertimos en los censos oficiales la disminución en un 42.40% de la población total del estado entre 1910-1921, la paralización o destrucción de las actividades agrícolas e industriales especialmente la referente a la industria azucarera, la desarticulación de localidades del contexto nacional o estatal. A partir de los años veinte comienza a incrementarse la población, la actividad agrícola e industrial se reanima y alcanza volúmenes superiores a los logrados antes de la revolución, el peso del Gobierno Federal y estatal se hace sentir cada vez más fuerte en las comunidades.
| |
1984 | Patula, Jan, (1984), Revolución y contrarrevolución en Polonia (1980-83), México, UAM Iztapalapa, 197 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 21).
En los últimos cuatro años Polonia ha concentrado la atención del mundo por el despliegue extraordinario de sus fuerzas sociales, la elaboración de proyectos originales de transformación socio-económica, experiencias organizativas puestas en marcha por primera vez en el bloque soviético y, finalmente, por el brusco cambio en la toma de iniciativa a partir de la imposición del estado de guerra.
Esto no significa que haya unanimidad en cuanto a la interpretación de este proceso histórico. Dejando de lado los intereses y compromisos preestablecidos que evidentemente orientaron desde su inicio ciertas posturas de los Estados, de los partidos políticos y de las organizaciones sociales y económicas, al igual que de las personas involucradas en ellas, la "cuestión polaca" constituye para todos los demás un rompecabezas difícil de comprender por sus múltiples problemas subyacentes.
La dificultad radica no sólo en que los acontecimientos polacos en el periodo 1980-83 se desarrollaron a un ritmo tan acelerado que a veces resultaba difícil seguirlos, sino más bien en que todo lo sucedido en Polonia significó un desafío a los esquemas mentales y paradigmas en los que ubicamos la realidad de las sociedades en el bloque soviético. Además, los acontecimientos se conjugaron de tal manera que se convirtieron en un verdadero nudo gordiano.
| |
1984 | Nadelsticher, Abraham, et al., (1984), Teoría e investigación en Psicología Social (I), México, UAM Iztapalapa, 185 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 20).
Este segundo cuaderno de Psicología Social está compuesto por trabajos que, como ya advertíamos en la primera publicación, son una muestra de las diversas perspectivas de conocimiento e investigación psico-social.
Desde sus inicios, el psicoanálisis mantuvo un diálogo con su época, conservando las marcas de la concepción de ciencia prevaleciente a fines del siglo XIX. El psicoanálisis freudiano desbordó esos límites, no pudiéndose mantener en el ámbito del positivismo. Sin embargo, fue desarrollado en ese sentido por la psicología del yo norteamericana. En la actualidad, es importante reconsiderar su carácter de ciencia desde el positivismo, no para descalificarlo ni desarrollarlo en esa dirección, pues debe buscar su propia senda epistemológica así como la visión crítica de la cultura.
Por otra parte, se incluye un estudio sobre las dificultades teóricas, metodológicas y técnicas del trabajo grupal con obreros. Es una aportación necesaria por las perspectivas que abre, las interrogantes que plantea y la crítica a investigaciones tradicionales sobre la satisfacción y calidad de vida en el trabajo.
Este volumen contiene también un estudio cuyo objetivo es analizar la situación de opresión y segregación de la mujer en la sociedad capitalista. Pero nuestro punto de partida es ver cómo se regula esta separación y segregación a través de la cultura, en función de una ordenación de los espacios, roles y valores entre hombres y mujeres. Ordenación que permite hacer de uno el dominado y del otro el dominador tanto en el ámbito público como en el privado.
| |
1984 | González, Aurelio, (1984), Formas y principios en el Romancero viejo, México, UAM Iztapalapa, 123 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 16).
El romancero es uno de los géneros poéticos más vitales de la literatura española; a lo largo de siete siglos ha dado sus frutos con mayor o menor fama según las tendencias en boga, las escuelas literarias, etcétera. Los romances siempre han estado en boca de la gente y su transmisión ha sido de padres a hijos, que cantando han prolongado la vida de las viejas historias.
La vigencia de esta forma de poesía narrativa típica que es el romance ha tenido muchos avatares; el gusto de las diferentes épocas la ha influenciado: por igual se ha acomodado a los estilos cultos y cortesanos, que ha tomado el vestido vulgar de los cantares de ciego; lo mismo se ha cantado en las villas castellanas que en las aldeas asturianas o en Andalucía y Cataluña; ha sido elemento presente en el trabajo y la fiesta, ha acompañado a los judíos sefardíes en su diáspora al cercano Oriente o al norte de África, y a los descendientes de éstos cuando emigraron a los Estados Unidos; por el conquistador del siglo XVI el romance fue llevado a la América hispana y ahí enraizó y floreció desde el Río de la Plata hasta las áridas planicies de Texas y Nuevo México y los valles de California; de Portugal se extendió a las islas atlánticas y emigrantes azoreños lo llevaron hasta el Canadá.
| |
1984 | Montaño, Ma. Cristina, (1984), La tierra de Ixtapalapa. Luchas sociales, México, UAM Iztapalapa, 203 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 17).
El presente trabajo queda enmarcado dentro de las investigaciones histórico-sociales del desarrollo del capitalismo moderno en México, entendiéndose este desarrollo como fruto de la Revolución de 1910.
A partir de 1910, para consolidar el desarrollo capitalista ya alcanzado, la burguesía recurrió a la experimentación de leyes y decretos. En varias ocasiones, esto "la obligó a adoptar resoluciones heterodoxas para el capitalismo de su tiempo, como fue la reforma agraria". Esta contiene, pues, las aspiraciones de campesinos y semiproletarios rurales y el proyecto de sentar las bases para un capitalismo nacionalista. Las demandas de las clases sociales contenidas en la Constitución de 1917, se reflejaron en este gran cuerpo de disposiciones agrarias.
| |
1984 | Valenzuela Feijóo, José, (1984), La industria mexicana: tendencias y problemas, México, UAM Iztapalapa, 184 pp. (Colec. Cuadernos Universitarios, no. 19).
Los ensayos que aquí se presentan constituyen una primera aproximación al estudio de la industria mexicana. Se concentran sólo en algunos aspectos y problemas y tienden a privilegiar la dimensión descriptiva del fenómeno. En trabajos futuros esperamos presentar una visión de conjunto teóricamente articulada.
Las discusiones con Arturo Huerta, Magdalena García, Julio López y Eliecer Tijerina nos han prestado gran apoyo. De modo muy especial quisiéramos agradecer la colaboración de Lourdes Piñón en la discusión y ejecución de estos trabajos, particularmente en los capítulos 1 y 2 de los cuales es prácticamente coautora.
| |
| | |