Dra. Adriana Aguayo Ayala

Profesora Titular C, desde 2017. Nivel SNII: 1 ORCID https://orcid.org/0000-0003-0730-9417  Academia.edu https://izt-uam.academia.edu/AAguayo 

Estudió la licenciatura en Etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y cursó sus estudios de posgrado en Antropología en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Ciudad de México). Posteriormente realizó una estancia Postdoctoral en la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Iztapalapa (UAM-I) en el Departamento de Antropología.

Sus temas de investigación han sido: la construcción del sentido de pertenencia, la memoria urbana, la identidad, el racismo, la segregación urbana, la ciudadanía, los procesos de renovación urbana y la gentrificación. Sobre estos temas ha presentado, compilado y publicado diversos trabajos, organizado eventos académicos, así como dirigido grupos de investigación y tesis de grado. Dirigió el proyecto interinstitucional y multidisciplinario titulado Las memorias de lo urbano: territorio, identidades y sentido de pertenencia ante la urbanización neoliberal, financiado por el CONAHCYT con clave A1-S-27875, con vigencia de 2019-2023.

Desde el año 2009 ha impartido cursos a nivel licenciatura y posgrado en diversas universidades e instituciones como CIESAS-Ciudad de México, UAM-I y la Universidad de la Comunicación impartidas en las carreras de Antropología, Comunicación y Geografía. Desde diciembre de 2017 es profesora-investigadora de Tiempo Completo del Departamento de Antropología de la UAM-I. Obtuvo el Premio Anual Cátedra Gonzalo Aguirre Beltrán a la mejor tesis Doctoral en Antropología Social 2009 y forma parte del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1.

Libros

  • (2014) Indígenas en la prensa durante el sexenio salinista. Publicaciones de la Casa Chata. México: CIESAS/Universidad Veracruzana.

Coordinación de libros colectivos

  • (2017) Nuevos escenarios urbanos. Políticas públicas y sentido de pertenencia en la ZMVM. UAM/CONACYT/Ediciones Del Lirio.
  • (2022) Castañeda, Martha Patricia; Aguayo, Adriana y Peña, Florencia (Coords.) Expresiones de violencia en el entorno universitario. Casos, protocolos y estrategias para su erradicación. México: UAM.
    Disponible para descarga gratuita en: https://bindani.izt.uam.mx/downloads/0z708w69b?locale=es
  • (2023) Aguayo, Adriana y Ruiz, Rocío (Coords.) Memoria y políticas culturales. Procesos globales, conflictos locales. México: México: UAM-I/Juan Pablos Editor. ISNB UAM: 978-607-28-2871-1 / ISBN Juan Pablos Editor: 978-607-711-703-2.

Capítulos de libro

  • (2023) Introducción. El papel de la memoria en la investigación social (Coautoría María Ana Portal). En: Aguayo, Adriana y María Ana Portal (Coords.) (2023) Pensar la memoria desde la etnografía. Aproximaciones metodológicas. México: UAM-I. ISBN: 978-607-28-2924-4, pp. 19-30.
    Enlace a capítulo: https://bindani.izt.uam.mx/downloads/v405s979t?locale=es
  • (2023) Estar ¿ahí? Reflexiones sobre el trabajo de campo con habitantes indígenas de la ciudad. En: Aguayo, Adriana y María Ana Portal (Coords.) (2023) Pensar la memoria desde la etnografía. Aproximaciones metodológicas. México: UAM-I. ISBN: 978-607-28-2924-4, pp. 75-110.
    Enlace a capítulo: https://bindani.izt.uam.mx/downloads/v405s979t?locale=es
  • (2023) Memorias Locales, tendencias globales de memorialización. A manera de introducción (Coautoría Rocío Ruiz). En: Aguayo, Adriana y Ruiz, Rocío (Coords.) (2023) Memoria y políticas culturales. Procesos globales, conflictos locales. México: México: UAM-I/Juan Pablos Editor. ISNB UAM: 978-607-28-2871-1 / ISBN Juan Pablos Editor: 978-607-711-703-2, pp. 9-24.
  • (2023) Memoria, identidad y sentido de pertenencia. Reconocerse o ser reconocido como indígena en la Ciudad de México. En: Adriana Aguayo y Rocío Ruiz (Coords.) (2023) Memoria y políticas culturales. Procesos globales, conflictos locales. México: México: UAM-I/Juan Pablos Editor. ISNB UAM: 978-607-28-2871-1 / ISBN Juan Pablos Editor: 978-607-711-703-2, pp. 237-273.
  • (2022) Significados compartidos, a manera de introducción. En: Aguayo, Adriana y Zirión, Antonio (Comps.) (2022) Habitar y comprender el espacio urbano. Escritos de Angela Giglia sobre la Ciudad de México. México: UAM-I.
    Descarga gratuita en: https://bindani.izt.uam.mx/downloads/vt150j54x?locale=es
  • (2022) Leguaje, memoria y poder. La categoría de pueblos indígenas en la Constitución Política de la Ciudad de México. En: Camarena, Mario y Rocío Martínez (Coord.) Memorias en conflicto. Reflexiones desde lo urbano, México: UAM-I/Juan Pablos, pp. 17-47.
  • (2022) Las violencias en el ámbito universitario y los mecanismos para su prevención y atención: reflexiones desde la experiencia de la UAM-Iztapalapa. En: Castañeda, Martha Patricia; Aguayo, Adriana y Peña, Florencia (Coord.) Expresiones de violencia en el entorno universitario. Casos, protocolos y estrategias para su erradicación. México: UAM-I, pp. 263-291.
    Enlace a artículo: https://bindani.izt.uam.mx/downloads/0z708w69b?locale=es
  • (2021) Bandas de viento en la Ciudad de México. Espacio sonoro, memoria y expresiones religiosas indígenas. En: Portal Ariosa, María Ana, Mario Camarena Ocampo, Rocío Martínez Guzmán (Coord.) Caminando los espacios de la memoria. México: UAM/Juan Pablos Editor, pp. 293-326.

  • (2019) Etnicidad y ciudadanía: un acercamiento al debate de los derechos indígenas en la Ciudad de México. En: Portal, María Ana (Coord.) (2019). Repensar la Antropología Mexicana del siglo XXI. Viejos problemas, nuevos desafíos. Col. Biblioteca Alteridades. UAM/Juan Pablos, pp. 247-280.

  • (2019) De periferia urbana a nueva centralidad: el proyecto de renovación de las colonias Granada y Ampliación Granada en la Ciudad de México En: Portal, María Ana y Zirión, Antonio. Periferias, Antropología en los límites de la ciudad y la cultura. UAM/Gedisa, pp. 195-223.

  • (2017) Experimentar la gran ciudad. En: Aguayo Ayala, Adriana (Coord.) (2017). Nuevos escenarios urbanos. Políticas públicas y sentido de pertenencia en la ZMVM. UAM- I/CONACYT/Ediciones Del Lirio. pp. 9-28.

  • (2017) Desigualdad en la ciudad global: el caso de la cerrada de Andrómaco, colonia Ampliación Granada, Ciudad de México. En: Portal, María Ana (Coord.). Ciudad global, procesos locales: megaproyectos, transformaciones socioespaciales y conflictos urbanos en la Ciudad de México. UAM/Juan Pablos Editor: pp. 145-194.

  • (2016) El nuevo proyecto de ciudad: del Centro Histórico a Santa Fe. Segregación, espacio público y conflicto urbano. En: Ramírez Kuri, Patricia (2016). La reinvención del espacio público en la ciudad fragmentada. México: IIS-UNAM, 2016, pp. 303-328.

  • (2015) La privatización de la administración pública en la era de la globalización. El caso de la Asociación de Colonos ZEDEC Santa Fe. En: Camarena, Mario y Portal, M.A. (Coord.). Controversias sobre el espacio público en la ciudad de México. México: UAM- I/Juan Pablos Editor: 89-111.

Artículos en revistas arbitradas

  • (2021) Reglamentos de prácticas de campo y protocolos de seguridad en trabajo de campo. En: Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A.C., La pregunta antropológica y las antropologías feministas, marzo, pp. 125- 132.
  • (2019) Gestión del espacio público y renovación urbana. El caso de la Avenida Presidente Masaryk. En: Espacialidades, Vol. 09, Núm. 1, pp. 58-77.
  • (2018) Presentación y coordinación del Núm. 56 de la Revista Alteridades, Entre fronteras. Ciudadanía, migración e identidad, pp. 3-7.
  • (2016) El caso de la cerrada Andrómaco en el contexto del megaproyecto de Nuevo Polanco, Ciudad de México. En Revista Con-temporánea. Toda la historia en el presente, Primera Época,Volumen3,Núm.6,julio-diciembre,pp.17-29.
  • (2016) Nuevo Polanco: renovación urbana, segregación y gentrificación en la ciudad de México. En Revista Iztapalapa, Núm. 80, Año 37, enero-junio de 2016, pp. 101-123.
  • (2015) The Nuevo Polanco Urban Project in Mexico City En: Perspectives on Global Development and Technology (PGDT), Volume 14, Issue 6, pp. 646-661. Brill Academy Publishers.
  • (2013) Una mirada a la discriminación en México desde el discurso de la prensa escrita. En: Revista ALED 13 (1), pp. 33-55.

Correo electrónico: adriana.aguayo@xanum.uam.mx