Dra. Natalia Radetich Filinich

Profesora Asociada D, desde 2022

Nivel SNII: 1 

ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3711-1196 

Contacto natalia_radetich@hotmail.com

Semblanza

Profesora desde 2016. Es Doctora en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestra en Filosofía por la misma universidad y Licenciada en Etnología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Su tesis doctoral recibió el premio de la Academia Mexicana de Ciencias a la Mejor Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades 2016 y recibió, asimismo, una Mención Honorífica en los Premios INAH 2016 (en el Premio Fray Bernardino de Sahagún a la mejor Tesis de Doctorado en Etnología y Antropología Social). Su trabajo Minotáuricas recibió un premio de ensayo de la Editorial Bellaterra (Barcelona, 2014).

Líneas de investigación: Líneas de investigación actuales: Antropología del capitalismo contemporáneo, análisis teórico y etnográfico del trabajo y de las nuevas formas del ejercicio del poder.

Publicaciones destacadas

Libros

  • Minotáuricas. Barcelona: Bellaterra, 2014.
  • La risa y el quebranto. México: CONACULTA / FONCA, 2006.

Artículos

  • “La mirada etnográfica de Charles Chaplin: la crítica del capitalismo en Tiempos modernos”, Revista Culturales, vol. 7, 2019, pp. 1-42. Disponible en <http://cultura les.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/728/531>.
  • “El capitalismo y el rechazo de los límites: el caso ejemplar del taylorismo y el fordismo”, Acta sociológica. Aceleración social y modernidad, núm. 69, enero-abril de 2016, pp. 17-50. Disponible en <http://www.revistas.unam.mx/index.php/ras/article/view/54279/48299>
  • “El arte, la técnica y lo político: a propósito de La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, de Walter Benjamin”, Argumentos. Estudios críticos de la sociedad. Crisis de la cultura, cultura de la crisis. Ramón Alvarado y Gustavo Leyva (eds.), núm. 68, vol. 25,  enero-abril, 2012, pp. 15-26. Disponible en <https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/259/258>.
  • “El problema del sacrificio en La ruina de Kasch, de Roberto Calasso”, Elementos. Ciencia y cultura, núm. 86, abril-junio, 2012, pp. 41-48. Disponible en <https://elementos.buap.mx/directus/storage/uploads/00000001478.pdf>.

Coordinación de números de revista

  • Palermo, Hernán, Luis Reygadas y Natalia Radetich, editores del dossier “El trabajo en el contexto de nuevas tecnologías de la información”, Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, núm. 7, 2020. Disponible en <http://www.ceil-conicet.gov.ar/2020/06/revista-latinoamericana-de-antropologia-del-trabajo-n7/>.

Introducciones de números de revista coordinados

  • Palermo, Hernán, Luis Reygadas y Natalia Radetich, “Trabajo mediado por tecnologías digitales. Sentidos del trabajo, nuevas formas de control y trabajadores ciborg”, Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, vol. 4, núm. 7, 2020, pp. 1-35. Disponible en <http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/687/549>

Capítulos en libros colectivos

  • “La fábrica lingüística: fronteras, cuerpos y materias en los call centers”, en Maya Aguiluz, Cynthia Ortega y Pablo Hoyos (coords.). Comparecen los cuerpos. Materias y fronteras. México: UNAM / CEIICH, 2021.
  • “Plusvalía y acumulación originaria: la violencia en El capital”, en Miriam Madureira, Paulina Aroch Fugellie, Felipe Victoriano y Enrique Gallegos (coords.). Das Kapital. Marx, actualidad y crítica. México: Siglo XXI / UAM-Cuajimalpa, 2019.

Correo electrónico de contacto

natalia_radetich@hotmail.com