
Melissa Fernández Chagoya
Investigadora y docente
Durante 2014 hasta 2017 fue la Experta Suplente de México ante la Convención “Belém Do Pará”. A partir de 2017forma parte del Sistema Nacional de Investigadores del CONAHCyT y actualmente tiene dicho nombramiento en el Nivel 1, Área 6 Ciencias Sociales.
Es Doctora en Ciencias Sociales con área de concentración en Mujer y Relaciones de Género en la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco; su tesis fue premiada con la Mención Académica 2015, dictaminada para su publicación por el Centro de Estudios de Antropología de la Mujer en 2018 y liberada por Creative Commons en 2020. Cuenta con estudios de Máster 2 en Género y desarrollo por la Université Diderot-Paris 7. Es Maestra en Estudios de Género y Cultura con Mención en Ciencias Sociales por la Universidad de Chile y Antropóloga social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Coautora de tres libros cuyas temáticas giran en torno a juventud y masculinidad, consumo sexual y participación de los hombres en la trata de mujeres con fines de explotación sexual; así también de cuatro manuales para erradicar la violencia contra las mujeres en México. Con la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Editorial Fontamara, coordinó el libro Miradas multidisciplinarias en torno a la masculinidad: desafíos para la impartición de justicia y con la Universidad Autónoma de Aguascalientes publicó Hacia la cuarta ola del feminismo: querer al fin tenerlo todo, una obra que representa la agenda política actual de los feminismos y sus pugnas por el sujeto político hoy en día. Además, ha publicado artículos académicos, ensayos y capítulos en libros especializados en teorías de género y acción política feminista.
Coordinó y fundó el Seminario Estudios de género: teorías contemporáneas y acción política (primera generación 2016), el Diplomado Formación de Agentes para la Igualdad (primera generación 2017) y el Seminario/Diplomado Reconstrucción del tejido social en México: ciudadanía, democracia y cultura de paz (primera generación 2018). Así también, es autora de los contenidos de los cursos en línea Género y feminismos: corrientes teóricas y prácticas de igualdad y, Masculinidades: teorías y prácticas en torno al ser hombre.
Es docente universitaria desde 2011 hasta la actualidad. Se desempeña como Profesora Asociada “D” al departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa y es Docente Meritoria en el Doctorado en Antropología Física de la ENAH. Asimismo, en la ENAH, desempeña el cargo de Secretaría Académica durante el periodo 2024-2027.
1. Líneas de investigación: Epistemología y metodología feminista, teorías contemporáneas de género y análisis crítico de la masculinidad
- Publicaciones más recientes o más destacadas con links adjuntos (artículos y/o libros, proyectos CONACyT, direcciones de tesis, etc)
Fernández Chagoya, Melissa (coord.) (2023) Hacia la cuarta ola del feminismo: querer al fin tenerlo todo. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes. https://editorial.uaa.mx/catalogo/ccsh_cuarta_ola_feminismo_9786078909469.html Fernández Chagoya, Melissa (2018) ¿Hombres feministas? El complejo zigzagueo entre lo público y lo privado, Ciudad de México: CEAM-Creative Commons CC AT. Disponible en: https://www.academia.edu/43580918/_Hombres_feministas_El_complejo_zigzagueo_entre_lo_p
Fernández Chagoya Melissa (2023) “¿Qué es el feminismo pop y cómo nos afecta? Apuntes desde un feminismo old fashion para recuperar el proyecto de emancipación” En: Revista Brújula Ciudadana. Edición 149. Mayo 2023. Disponible en: https://www.revistabrujula.org/b149- feminismo-pop-y-como-nos-afecta
Fernández Chagoya, Melissa (2021) “¿Feminismo transexcluyente? Breves apuntes en torno al
`sexo´. Un repaso necesario al feminismo materialista”, en Zona Franca. Revista de estudios de
género, Rosario, CIEM-Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario. pp. 78-
97. Disponible en: https://zonafranca.unr.edu.ar/index.php/ZonaFranca/article/view/192
Fernández Chagoya, Melissa; Fuller Osores, Norma; Olavarría Aranguren, José (2021) “Trabajo y activismo: reeducación y prácticas contrahegemónicas para erradicar la violencia masculina” en Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, Núm. 12, septiembre-diciembre, Buenos Aires, Argentina, pp. Disponible en: http://www.ceil- conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/issue/view/37
Fernández Chagoya, Melissa (2021) “Las mujeres como sujeto y objeto de conocimiento antropológico: más allá de la categoría género y más cerca de la antropología feminista”. En:
Boletín CEAS 2021, Número especial: “La pregunta antropológica y las antropólogas feministas”. México: Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales A.C., pp. 23-35. Disponible en: https://www.ceas.org.mx/documentos/BoletinCEAS2021AntropologiasFeministas.pdf