Dra. Laura Raquel Valladares de la Cruz

Profesora Titular C, desde 2003.
Academia.edu https://izt-uam.academia.edu/LauraValladaresdelaCruz 

Correo electrónico: lauravalladares.delacruz@gmail.com

ORCID: 0000-0002-7577-6300

SNII: Nivel I

Semblanza

Es Profesora-Investigadora del Departamento de Antropología de la UAM-Iztapalapa, desde 2001. Pertenece al Área de Investigación de Antropología Política. Sus temas de investigación se centran en tres grandes áreas: Movimientos  y organizaciones indígenas en México, interés que ha mantenido durante más de tres décadas y que la han llevado a estudiar temáticas tales como formas de organización, resistencia y estrategias de lucha de los pueblos indígenas en México, así como los derechos colectivos de los pueblos indígenas. En esta última temática ha analizando su impacto al interior de las organizaciones indígenas y su rol para la construcción de plataformas políticas de diversas organizaciones. Otro de los temas de reflexión e investigación ha sido el proceso organizativo y reivindicativo de las mujeres y los jóvenes indígenas en diferentes etnias del país. Ha realizado investigaciones sobre la situación de los derechos humanos de las mujeres indígenas en comunidades indígenas de los estados de Guerrero, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Veracruz, Michoacán y el Estado de México. Una tercera línea de interés se ha centrado en el análisis de las políticas multiculturales y postmulticulturales puestas en marcha en México desde los años noventa del siglo pasado hasta la actualidad, especialmente las relacionadas en materia de derechos político electorales para personas y pueblos indígenas, desde la perspectiva de la Antropología Jurídica.

Líneas de investigación: Antropología jurídica, movimientos indígenas, derechos colectivos, movimientos de mujeres indígenas desde una perspectiva feminista y de género.

Obras destacadas:

Libros

Laura R. Valladares y Gema Tabares (2020) ACTIVISMO, DIVERSIDAD Y GÉNERO. Derechos de las mujeres, indígenas y afromexicanas en tiempos de violencias en México. UAM-Juan Pablos.

Berrio, Lina; Castañeda, Patricia; Goldmisth, Mary, Trejo, Marisa, Salas, Monserrat y Laura Valladares (Cordinadoras), (2020), ANTROPOLOGÍAS FEMINISTAS EN MÉXICO: epistemologías, éticas, prácticas y miradas diversas, UAM-I, UAM-X, CEIICH-UNAM-Bonilla Artigas. Berrio, Lina; Castañeda, Patricia; Goldmisth, Mary, Trejo, Marisa, Salas, Monserrat y Laura Valladares (Cordinadoras), (2020), ANTROPOLOGÍAS FEMINISTAS EN MÉXICO: epistemologías, éticas, prácticas y miradas diversas, UAM-I, UAM-X, CEIICH-UNAM-Bonilla Artigas. http://dcsh.xoc.uam.mx/repdig/index.php/libros-dcsh/dcsh/item/392-antropologias-feministas-en-mexico

Valladares, Laura (coord.). (2014) Nuevas violencias en América Latina. Los derechos indígenas ante las políticas neoextractivistas y las políticas de seguridad. Mexico: UAM-I / Juan Pablos Editor.

Valladares, Laura & Pérez, Maya (coords.). (2014) Juventudes Indígenas. De hip hop y protesta social en América Latina. México: INAH https://books.google.com.mx/books/about/Juventudes_ind%C3%ADgenas.html?id=SdNTDwAAQBAJ&printsec=frontcover&source=kp_read_button&hl=es&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Valladares, Laura & Pérez, Maya & Zárate, Margarita. (2009) Estados plurales. Los retos de la diversidad y la diferencia. México: UAM-I / Juan Pablos Editor.

Artículos

Laura R Valladares (2020) Los dilemas de las cuotas afirmativas en materia electoral para los pueblos indígenas en México, en: Ricardo Verdum y Luis Roberto de Paula (ord.) Antropologia da Política Indígena. Experiências e dinâmicas de participação e protagonismo indígena em processos eleitorais municipais (Brasil-América Latina), ABA-LACED, Brasil, pp 417-452. http://laced4.hospedagemdesites.ws/wp-content/uploads/2020/06/PoliticaIndigena.pdf

Laura R. Valladares (2020) ¡Nos están matando! Violencia de género y violencia política en México: Una mirada desde el activismo indígena, en: Laura R. Valladares y Gema Tabares ACTIVISMO, DIVERSIDAD Y GÉNERO. Derechos de las mujeres, indígenas y afromexicanas en tiempos de violencias en México. UAM-Juan Pablos editor.

Laura R. Valladares (2020), “Construyendo la equidad. La experiencia de tres generaciones de mujeres indígenas en México”, en: Berrio, Lina, et. al, Antropologías Feministas en México. epistemologías, éticas, prácticas y miradas diversas, UAM-I, UAM-X, CEIICH-UNAM-Bonilla Artigas UAM-UNAM,
http://dcsh.xoc.uam.mx/repdig/index.php/libros-dcsh/dcsh/item/392-antropologias-feministas-en-mexico

Laura R valladares (2020) Dimensiones ocultas de los conflictos étnico nacionales en el Mundo”, en: Boletín del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales AC (CEAS), México, pp. 21-28. https://www.ceas.org.mx/documentos/BoletinCEAS2020%20Stavenhagen.pdf

Laura R. Valladares de la Cruz (2020) “Mujeres indígenas entre guerras: Viejas y nuevas expresiones de la violencia”, Encartes, vol 2, núm. 4, septiembre 2019-marzo 2020, pp. 145-174 https://encartesantropologicos.mx/mujeres-indigenas-violencia- extractivismo

Laura R. Valladares (2019) De la antropología crítica al decolonialismo: miradas sobre el irredentismo étnico en México y América Latina, en: María Ana Portal (Coord.), Repensar la antropología mexicana del XXI. Viejos problemas, nuevos desafíos, Juan Pablos editor, UAM-I, México, pp. 337-360.

Valladares, Laura. (2018) “El asedio a las autonomías indígenas por el modelo minero extractivo en México”. Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades. Número 85. Páginas 103-131.

Laura R. Valladares (2018) “Justicia electoral en Oaxaca: entre los derechos de las mujeres y los derechos comunitarios” en: Revista Alteridades, número 28 (55), UAM-I, México, pp 13-24. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-70172018000100013

Laura R. Valladares (2018), “Latin American Association of Anthropology / Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA)”, en: The International Encyclopedia of Anthropology, Willey on line library, https://doi.org/10.1002/9781118924396.wbiea1991
Disponible en:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/9781118924396.wbiea1991
(ISBN 978-0-470-65722-5),  

Laura R Valladares (2017), “El despojo de los territorios indígenas y las resistencia al extractivismo minero en México”, en prensa, E-Cadernos, Universidad de Coimbra, Portugal. https://journals.openedition.org/eces/2291

Laura R. Valladares (2017), “Cosechando esperanzas a través de los cambios generacionales: Del derecho de las mujeres al feminismo indígena culturalmente situado”, en: Barrera Bassols, Dalia y Lucrecia Hernández Trejo Mujeres indígenas. Participación social y política y transformaciones generacionales, GIMTRAP, México, pp. 23-54. http://csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_27813_834_536_1_1_Cosechando%20esperanzas%20a%20trave%CC%81s%20de%20los%20cambios%20generacionales....PDF

Valladares, Laura, (2017), “Second Class Citizens? Human Rights for Indigeneous People in Mexico City”. in: Chaudhuri, Buddadeb and Subir Biswas, Anthropology and Human Rights, Rawat Publications, India. pp. 255-264.

Valladares, Laura. (2018) “El asedio a las autonomías indígenas por el modelo minero extractivo en México”. Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades. Número 85. Páginas 103-131.

Valladares, Laura. (2014) “Sufragistas del nuevo milenio: la lucha de las mujeres indígenas por espacios de representación política”. En Tejera, Héctor & Rodriguez, Emanuel & Castro, Pablo (coords.) Continuidades, rupturas y regresiones. Contradicciones y paradojas de la democracia mexicana. Mèxico: UAM-I / CONACYT / Juan Pablos Editor. https://www.academia.edu/17290549/Sufragistas_del_nuevo_milenio_Las_luchas_de_las_mujeres_ind%C3%ADgenas_por_espacios_de_representaci%C3%B3n_pol%C3%ADtica_2014_

Valladares, Laura . (2014) “Los dilemas de la docencia como práctica profesional de la Antropología”. En Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A.C. México.

Valladares, Laura. (2012) “Mujeres insumisas: las luchas cotidianas de las mujeres Ñahñu por los derechos ciudadanos y la equidad de género”. En Gómez, Rosalinda (coord). Cultura política. Participación ciudadana y políticas públicas. México: Universidad de Sinaloa. Páginas 55-82.

Valladares, Laura. (2012) “La importancia del peritaje cultural: avances, retos y acciones del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales (CEAS) para la certificación de peritos”. En Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A.C. México.