Líneas de investigación e Incidencia Social
|
Definición
|
Profesores asociados
|
PARENTESCO, CUERPO, GÉNERO,SEXUALIDAD Y EMOCIONES
|
En esta línea se abordan cuestiones relativas a las actuales reconfiguraciones de las sexualidades, la reproducción, las configuraciones de los géneros y sus significados en los distintos ámbitos sociales y culturales. Se estudian temas como la construcción sociocultural del cuerpo, de la salud y la enfermedad, los cambios en las tecnologías de la reproducción, los significados asociados a la maternidad, la paternidad y el matrimonio en distintos contextos socioculturales.
|
Dra. María Eugenia Olavarría Patiño<
Dr. Rodrigo Díaz Cruz
Mtro. Ricardo Falomir Parker
Dra. Alba Elena Ávila González
|
ARTES, PÚBLICOS, TECNOLOGÍAS Y COMUNICACIÓN
|
Esta línea reúne trabajos y proyectos en torno al lugar de las artes y las nuevas tecnologías en la sociedad actual, especialmente pero no exclusivamente en relación con las nuevas formas de inclusión y exclusión que generan en su vinculación con públicos específicos, tales como los jóvenes o los grupos indígenas. En esta línea se han llevado a cabo importantes proyectos sobre los jóvenes y las nuevas tecnologías y sobre políticas y consumo cultural.
|
Dr. Néstor García Canclini
Dr. Eduardo Nivón Bolán
Dr. Rodrigo Díaz Cruz
Dr. Antonio Zirión Pérez
Dra. Ana Rosas Mantecón
Dr. André Dorcé Ramos |
DINÁMICAS URBANAS, CULTURA, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
|
Esta línea de investigación se constituye en el punto de intersección entre la antropología urbana y la antropología de la globalización. Trabaja sobre aquellos fenómenos de alcance global que están transformando el rostro de las ciudades, tales como la patrimonialización de los centros históricos, la segregación socioespacial, la revitalización de espacios públicos y la construcción de nuevas infraestructuras así como el papel del turismo y el aumento de las desigualdades en la reconfiguración de las ciudades.
|
Dra. María Ana Portal Ariosa
Dra. Ana Rosas Mantecón
Dr. Eduardo Nivón Bolán
Dr. Raúl Nieto Calleja
Dr. Néstor García Canclini
Dr. Miguel Ángel Aguilar Díaz
Dra. Martha de Alba González
Dra. Adriana Aguayo Ayala
Dr. Gustavo Lins Ribeiro |
PROCESOS TRANSNACIONALES, IDENTIDADES Y TRABAJO
|
Esta línea, característica del programa desde hace más de veinte años, abarca hoy en día diversos estudios sobre comunidades transnacionales, movimientos indígenas y procesos de resistencia; las cadenas globales de valor estudiadas desde el punto de vista de las personas con sus saberes y afectos; la reconfiguración de las relaciones entre migración, trabajo y redes sociales; la manera como estos fenómenos se hacen visibles en ciertos territorios conformando la "ciudad transnacional".
|
Dr. Federico Besserer Alatorre
Dra. Margarita Zárate Vidal
Dr. Raúl Nieto Calleja |
CONOCIMIENTOS, CREENCIAS, SÍMBOLOS Y LENGUAJES
|
Esta línea articula los estudios sobre los fenómenos religiosos, los rituales en su sentido más amplio, la producción y el aprendizaje del lenguaje en contextos culturales complejos. Reúne trabajos sobre las distintas facetas de los fenómenos de producción simbólica y narrativa en el ámbito de las religiones, los rituales y el performance, antropología lingüística, sociolingüística, educación bilingüe y bicultural, además de una reflexión teórica sobre estos temas vinculada a la exegesis de autores clásicos y contemporáneos.
|
Dra. Patricia de Leonardo
Dr. Rodrigo Díaz Cruz
Dr. Carlos Garma Navarro
Dr. Rainer Enrique Hamel Wilcke |
ECONOMÍA, DESARROLLO Y ECOLOGÍA
|
Esta línea conjuga las perspectivas de la antropología evolutiva con la antropología económica y las problemáticas socio-culturales derivadas del desarrollo económico, especialmente de los megaproyectos turísticos y la extracción de recursos naturales. Incluye los estudios sobre las funciones de las unidades domésticas en la reproducción de las economías campesinas así como las investigaciones sobre nuevas formas de definir la antropología a partir del diálogo con las ciencias naturales.
|
Dr. Luis Bernardo Reygadas Robles Gil
Dr. Juan Castaingts Teillery
Dra. Ana Paula de Teresa Ochoa
Dra. Natalia Radetich Filinic
|
CULTURA, PODER Y CIUDADANÍA
|
Esta línea reflexiona sobre la antropología del poder y de los sistemas políticos así como la antropología de las diferencias y las desigualdades, con especial atención al estudios de los sistemas políticos, a los fenómenos del racismo y otras formas de discriminación y negación de los derechos de ciudadanía. Se llevan a cabo proyectos de investigaciones sobre procesos electorales, movimientos indígenas y otras formas colectivas de reivindicación de derechos.
|
Dr. Pablo Castro Domingo
Dr. Héctor Tejera Gaona
Dra. Laura Valladares de la Cruz
Dr. Esteban Krotz Heberle
Dra. Rocío Gil Martínez de Escobar
|